Ocho ciudades siembran sueños verdes en el río Anyangcheon: La gran apuesta de Corea por un corredor ecológico urbano

¿Qué está pasando en Anyangcheon? Una visión ecológica compartida
¿Sabías que el río Anyangcheon, que fluye entre la provincia de Gyeonggi y Seúl, está en el centro de uno de los proyectos ecológicos urbanos más ambiciosos de Corea? El pasado 23 de junio de 2025, líderes y funcionarios de ocho gobiernos locales —Gunpo, Gwangmyeong, Anyang, Uiwang, Geumcheon, Guro, Yeongdeungpo y Yangcheon— se reunieron en la oficina del distrito de Geumcheon para celebrar una asamblea regular y una plantación simbólica de árboles. Más que un evento protocolario, fue la reafirmación de una promesa colectiva para transformar Anyangcheon en un corredor verde vibrante y sostenible que conecte a millones de ciudadanos.
La fuerza de la cooperación: ¿Quiénes participan?

Este proyecto destaca por reunir a cuatro ciudades de Gyeonggi (Gunpo, Gwangmyeong, Anyang, Uiwang) y cuatro distritos de Seúl (Geumcheon, Guro, Yeongdeungpo, Yangcheon) en una colaboración poco común. Asistieron los alcaldes y representantes principales, como Ha Eun-ho de Gunpo y Park Seung-won de Gwangmyeong. Compartieron logros pasados y discutieron estrategias para el futuro. Además, eligieron al alcalde de Geumcheon como nuevo presidente y al de Gunpo como vicepresidente del consejo para los próximos dos años, renovando el liderazgo.
Anyangcheon: Más que un río, un símbolo cultural y ecológico
Para quienes no conocen la geografía coreana, Anyangcheon es un río de 32 kilómetros que nace en la montaña Baegunsan de Uiwang y atraviesa varias ciudades antes de desembocar en el río Han. Es mucho más que un cauce de agua: es un corredor verde esencial para la fauna, el ocio y la vida comunitaria. Sus orillas albergan senderos de cerezos, parques ecológicos y rutas ciclistas, atrayendo a familias, amantes de la naturaleza y ciudadanos urbanos. El proyecto busca potenciar estos espacios y preservar el ecosistema del río.
De jardín local a referente nacional: Ambiciones del proyecto
¿El objetivo final? Convertir Anyangcheon en un jardín reconocido a nivel nacional. El plan es meticuloso: tras lograr la aprobación para un jardín provincial en 2025, se buscará la inscripción oficial en 2026 y la designación nacional en 2029. Cada ciudad aportará jardines temáticos que reflejen su identidad: Gwangmyeong construye jardines familiares y terapéuticos, Anyang apuesta por espacios de observación de aves y relajación, Gunpo crea áreas de descanso para trabajadores y residentes, y Uiwang destaca el nacimiento natural del río. La filosofía de diseño prioriza la mínima construcción y la máxima preservación del paisaje.
Voces de la comunidad: ¿Qué opinan los ciudadanos?
Las comunidades en línea como Theqoo, DC Inside y Naver están llenas de opiniones. Muchos residentes expresan orgullo por el enfoque ecológico y la magnitud del proyecto, comentando que ya era hora de cuidar el río como se merece. Algunos piden más participación ciudadana y mejores instalaciones, mientras otros temen retrasos burocráticos o impactos ecológicos. Un comentario popular en Instiz dice: Si se hace bien, Anyangcheon podría ser el Central Park de Seúl. Sin embargo, también hay escepticismo sobre posibles rivalidades entre ciudades que puedan frenar el avance. A pesar de todo, el ánimo general es optimista y muchos apoyan la idea de un espacio urbano más verde y conectado.
Perspectiva cultural: ¿Por qué es importante en Corea?
Los ríos urbanos en Corea tienen una historia compleja. Durante la industrialización, muchos fueron descuidados o contaminados, pero hoy se reconocen como pulmones verdes vitales para las ciudades densas. Proyectos como Cheonggyecheon en el centro de Seúl han demostrado cómo la restauración de ríos puede transformar la vida urbana y el orgullo cívico. El proyecto de Anyangcheon es visto como el siguiente gran paso, especialmente porque involucra a ocho ciudades, cada una con su propio matiz político y cultural. Para los fans internacionales, es una ventana a la innovación urbana coreana y su apuesta por la sostenibilidad.
¿Qué sigue? El futuro del proyecto
La plantación de árboles del 23 de junio en el parque central de Geumnae fue mucho más que una foto para la prensa. Líderes y ciudadanos plantaron árboles conmemorativos, simbolizando su compromiso a largo plazo con el río. Ahora, el proyecto buscará mayor participación pública, fondos nacionales y seguirá perfeccionando su visión ecológica y cultural. Como dijo el alcalde de Gunpo, plantar un árbol hoy es una promesa para un mañana mejor, una promesa que crecerá junto a la comunidad.
¿Cómo participar o visitar?
Si estás en Corea, Anyangcheon es fácilmente accesible en transporte público y sus parques y senderos están abiertos todo el año. El avance del proyecto se publica en webs municipales y blogs locales, con oportunidades de voluntariado y eventos para quienes quieran sumarse. Para los visitantes internacionales, es un ejemplo vivo de la innovación urbana coreana, ¡así que no te pierdas un paseo por el río si tienes la oportunidad!
Descubre más

Jungnang-gu recibe el reconocimiento de la Cruz Roja Coreana: Un ejemplo de solidaridad y respeto por la vida
El distrito de Jungnang-gu fue premiado por la Cruz Roja Coreana por su dedicación en campañas de donación de sangre y acciones comunitarias, destacando su liderazgo en la promoción del respeto a la vida y el amor al prójimo.

Nueva era para los adultos mayores: Eunpyeong inaugura el Centro Saerakgol enfocado en ocio y comunicación
El distrito de Eunpyeong ha inaugurado el Centro Saerakgol para adultos mayores, un espacio innovador que ofrece programas de salud, ocio y socialización, reflejando la respuesta de Corea al envejecimiento acelerado de su población.