¿Por qué los trabajadores de TI en Corea protestan tras récords de ganancias? El trasfondo de las huelgas en NeoPle y Hancom

Jun 23, 2025
Noticias
¿Por qué los trabajadores de TI en Corea protestan tras récords de ganancias? El trasfondo de las huelgas en NeoPle y Hancom

El auge de las huelgas en la industria TI coreana: ¿Qué está pasando?

¿Sabías que Corea del Sur, famosa por su innovación tecnológica, está viviendo una ola de huelgas en sus empresas de TI? NeoPle, filial de Nexon y desarrolladora de Dungeon & Fighter, y Hancom, líder en software de oficina, encabezan una serie de protestas sindicales sin precedentes. El 24 de junio, el sindicato de NeoPle inicia su primera huelga total en la historia de la empresa, mientras que Hancom enfrenta una ruptura en las negociaciones salariales. Este fenómeno no es aislado: Kakao y Coupang también han estado al borde de huelgas o han creado nuevos sindicatos. ¿El detonante? Aumentan los ingresos, pero las bonificaciones y salarios no siguen el mismo ritmo.

NeoPle: récord de ingresos, recorte de bonificaciones y la primera huelga total

관련 이미지

NeoPle alcanzó en 2024 su máximo histórico de ventas, superando 1,37 billones de wones gracias al éxito de Dungeon & Fighter Mobile en China. Sin embargo, los desarrolladores recibieron solo dos tercios de la bonificación prometida, sin consulta previa. El sindicato exige que el 4% de las ganancias operativas del año anterior (unos 39.300 millones de wones) se reparta como bonificación. Ante la negativa de la empresa, el sindicato ha convocado una huelga de tres días y planea rechazar horas extra tras la protesta.
En comunidades como DC Inside y FM Korea, los comentarios se dividen: algunos apoyan la lucha por una compensación justa, mientras otros cuestionan si los altos salarios justifican huelgas tan contundentes.

Hancom: negociaciones rotas y descontento tras un año de récords

Hancom, conocida por su software de oficina, también vive una crisis laboral. A pesar de lograr ventas récord en 2024, las negociaciones salariales fracasaron tras ocho rondas. El sindicato bajó su demanda de aumento salarial al 7,3%, pero la empresa se mantuvo en el 4,3%. El desacuerdo llevó el conflicto a la Comisión Nacional de Relaciones Laborales.
Hancom defiende que su oferta es razonable y destaca la introducción de incentivos por desempeño, pero el sindicato insiste en que los récords financieros deben reflejarse en el salario base. En sitios como Naver y Daum, la opinión pública debate si la postura de Hancom es prudente o si los trabajadores merecen una mayor recompensa.

Kakao, Coupang y la ola de sindicalización en la tecnología coreana

NeoPle y Hancom no son casos aislados. Kakao evitó una huelga inminente solo tras presentar una nueva propuesta, mientras que Coupang creó un sindicato unificado que exige el fin de prácticas salariales opacas y evaluaciones forzadas. Naver también ha visto un aumento en la movilización sindical, con más del 50% de participación en las acciones.
Este auge sindical marca un cambio cultural. Antes, los trabajadores de TI eran considerados élite y disfrutaban de salarios y beneficios superiores. Pero el crecimiento acelerado y la madurez del sector han traído nuevas tensiones: la tasa de aumento salarial promedio bajó del 10,7% en 2022 al 7,3% en 2024.
En foros como PGR21 e Instiz, los jóvenes apoyan la sindicalización, buscando transparencia y equidad en un sector que antes presumía de horizontalidad y ahora muestra jerarquías crecientes.

Contexto cultural: el significado de las huelgas en la TI coreana

Para entender este fenómeno, hay que considerar la cultura laboral coreana. El 'Valle de Pangyo', epicentro tecnológico, era conocido por su estructura horizontal y generosos salarios. Sin embargo, el crecimiento empresarial ha ampliado la brecha entre directivos y empleados. Los sindicatos, antes raros en tecnología, ahora son vistos como esenciales para proteger derechos y asegurar una distribución justa del éxito corporativo.
La nueva generación, enfrentando un mercado laboral más difícil y menor crecimiento salarial, es más propensa a organizarse. La digitalización, el trabajo remoto y la inteligencia artificial han incrementado la ansiedad por la seguridad laboral.
En comunidades como TheQoo y Nate Pann, algunos aplauden la valentía sindical, mientras otros temen que las huelgas perjudiquen la competitividad global de Corea.

Voces de la comunidad: reacciones en línea y visión de los fans

Las comunidades online coreanas están llenas de debates. En DC Inside, algunos opinan que incluso los desarrolladores mejor pagados merecen bonificaciones justas si la empresa gana más, mientras otros ven las demandas sindicales como excesivas. En FM Korea, hay apoyo al derecho de huelga, especialmente ante el aumento de salarios de los directivos. En TheQoo, se percibe empatía hacia los trabajadores que sienten traición por promesas incumplidas, pero también preocupación por la estabilidad laboral a largo plazo.
Blogueros en Naver y Tistory analizan la tendencia: la 'ola sindical' en Pangyo es vista como una evolución natural de empresas tecnológicas que se vuelven más jerárquicas. Muchos subrayan que las huelgas no solo tratan de dinero, sino de restaurar la confianza y asegurar que el éxito beneficie a todos, no solo a los ejecutivos.
Para los fans internacionales de la tecnología y cultura coreana, este momento marca un punto de inflexión: una fuerza laboral más organizada y decidida a moldear el futuro digital del país.

¿Qué futuro espera a la industria TI coreana tras las huelgas?

El desenlace de estas huelgas tendrá impacto en todo el sector tecnológico coreano. Si los sindicatos logran mejores condiciones, podrían establecer un nuevo estándar de transparencia y reparto de beneficios. Si las empresas prevalecen, podrían reforzar recortes y automatización.
Expertos advierten que el verdadero problema es la ruptura de la confianza interna y la necesidad de una gestión más participativa. Como señala el profesor Byung-Hoon Lee de la Universidad Chung-Ang, la acción sindical es legítima cuando la empresa incumple promesas o prácticas establecidas.
En definitiva, la actual ola de protestas refleja una industria en maduración que busca equilibrar innovación, rentabilidad y bienestar laboral. Para los seguidores globales, es un recordatorio de que incluso las economías digitales más avanzadas dependen de las luchas y aspiraciones cotidianas de sus trabajadores.

NeoPle
Hancom
sindicato
huelga
bonificación
Corea
industria TI
Nexon
Kakao
Coupang
derechos laborales
cultura laboral coreana

Descubre más

A la lista