Polémica en Corea: ¿Aborto o asesinato? Hospital y cirujano detenidos por el caso del aborto de 36 semanas

Introducción: Un caso que sacude a Corea
¿Sabías que en Corea del Sur un caso reciente de aborto a las 36 semanas ha generado una ola de indignación y debate nacional? El 28 de junio de 2025, el director y el cirujano principal de una clínica ginecológica fueron arrestados bajo cargos de asesinato tras practicar un aborto tardío a una youtuber de unos 20 años, conocida como 'A'. Este incidente, que comenzó con un video en YouTube, se ha convertido en el epicentro de discusiones sobre la ley, la ética y el futuro de los derechos reproductivos en Corea.
Lo que hace que este caso sea tan controvertido no es solo la etapa avanzada del embarazo, sino también el hecho de que el procedimiento y sus consecuencias se compartieron públicamente, lo que provocó el escrutinio de las autoridades y la sociedad.
Cronología: Del video viral al escándalo judicial

Todo comenzó en junio de 2024, cuando la youtuber 'A' subió un video titulado '900 millones de won por la cirugía, 120 horas de infierno', donde relató su experiencia de aborto a las 36 semanas, mostrando imágenes de ultrasonido y una narración emocional. El video se viralizó rápidamente, sorprendiendo a los espectadores por la etapa avanzada del aborto y la franqueza de la confesión.
Tras la publicación, el Ministerio de Salud solicitó una investigación policial. Las autoridades identificaron al director del hospital (en sus 80 años) y al cirujano (en sus 60), quienes fueron arrestados bajo cargos de asesinato. La policía alegó que el feto estaba vivo fuera del útero y murió después de que el personal médico no le brindara atención.
Este caso es único porque difumina la línea entre aborto e infanticidio, dado el potencial de viabilidad del feto a las 36 semanas.
Marco legal: El vacío legislativo sobre el aborto en Corea
La legislación coreana ha estado en transición desde que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la prohibición del aborto en 2019. Sin embargo, hasta 2025, no existe un marco legal claro que regule los abortos después de las 24 semanas, salvo en casos donde la vida de la madre esté en riesgo. La actual Ley de Salud Maternoinfantil prohíbe los abortos después de las 24 semanas, pero carece de sanciones penales específicas debido al vacío legislativo.
Esta incertidumbre legal ha generado confusión entre profesionales médicos y pacientes. En este caso, la policía aplicó cargos de asesinato en lugar de los relacionados con el aborto, argumentando que un feto de 36 semanas es capaz de vida independiente. Esta decisión ha provocado intensos debates entre juristas, médicos y activistas.
Controversias médicas y éticas: ¿Cuándo el aborto se convierte en asesinato?
La comunidad médica está profundamente dividida. Algunos sostienen que realizar un aborto a las 36 semanas, cuando el feto es viable, cruza la línea hacia el infanticidio. Otros señalan que la falta de directrices legales claras deja a los médicos vulnerables a la persecución y a las pacientes sin opciones seguras.
En este incidente, la policía afirmó que el feto nació vivo y murió por falta de intervención médica inmediata, lo que constituye la base del cargo de asesinato. Los críticos sostienen que el personal médico debió haber brindado atención neonatal, mientras que los defensores argumentan que el enfoque debería estar en las circunstancias que llevaron a la paciente a buscar un aborto tan tardío.
Cobertura mediática y reacciones de la comunidad online
El caso ha dominado los titulares de los principales medios coreanos y ha generado acaloradas discusiones en plataformas como Theqoo, Nate Pann, Instiz, Naver, Daum, DC Inside, FM Korea y PGR21.
Los comentarios positivos suelen expresar simpatía por la mujer, citando la falta de apoyo a embarazadas y las presiones sociales. Sin embargo, predominan los comentarios negativos, calificando el acto de 'asesinato' y exigiendo castigos severos para el personal médico y la paciente.
Comentarios representativos:
- No es aborto, es asesinato. Los médicos deberían perder su licencia.
- ¿Cómo se puede hacer esto a las 36 semanas? La ley debe ser más estricta.
- La sociedad falló a esta mujer. Necesitamos mejores sistemas de apoyo.
Algunos usuarios también critican al gobierno por no abordar el vacío legislativo y no proporcionar directrices claras a los profesionales de la salud.
Perspectiva cultural: ¿Por qué este caso conmueve tanto a la sociedad coreana?
Para entender la intensidad de la reacción pública, es esencial considerar el contexto cultural coreano. El aborto sigue siendo un tema muy sensible, influido por valores confucianos, un fuerte énfasis en la familia y el estigma social hacia madres solteras y embarazos no planificados. El hecho de que el caso involucrara a una youtuber popular y se compartiera abiertamente en redes sociales lo hizo aún más explosivo.
Muchos coreanos ven el incidente como un reflejo de problemas sociales más amplios, como la educación sexual insuficiente, el acceso limitado a la salud reproductiva y la falta de apoyo a mujeres en crisis. El caso también ha reavivado debates sobre el papel de los influencers y los límites de la exposición personal en redes.
Comparación internacional y mirada global
A nivel internacional, los abortos tardíos son extremadamente raros y solo se realizan por razones médicas graves. En Estados Unidos y Europa, las leyes varían, pero la mayoría de los países prohíben los abortos después de la viabilidad fetal salvo excepciones extremas. El caso coreano destaca por los cargos criminales y la intensa reacción pública.
Para los fans internacionales de la cultura coreana, este caso es un recordatorio de los desafíos que enfrenta el país al equilibrar tradición y modernidad, especialmente en temas de derechos de la mujer y ética médica. También resalta el poder de las redes sociales para moldear la opinión pública y los resultados legales.
¿Y ahora qué? Reformas legales y cambios sociales en el horizonte
El caso del aborto de 36 semanas se ha convertido en un catalizador para exigir reformas en las leyes de aborto en Corea y clarificar las responsabilidades de los profesionales médicos. Los legisladores están bajo presión para abordar el vacío legal y ofrecer directrices claras para pacientes y médicos.
Mientras tanto, grupos de derechos de la mujer exigen mejor acceso a la salud reproductiva y educación sexual integral. Las asociaciones médicas piden protección legal para los médicos que sigan las directrices éticas.
A medida que continúan los procedimientos legales, el caso probablemente seguirá siendo un punto de referencia en los debates sobre derechos reproductivos, ética médica y el papel de las redes sociales en Corea.
Conclusión: Un momento definitorio para el futuro coreano
Este caso es más que una batalla legal; es un reflejo de los valores cambiantes de Corea y los desafíos de navegar cuestiones éticas complejas en una sociedad en rápida transformación. Si conduce a reformas significativas o profundiza las divisiones existentes está por verse, pero una cosa es clara: la conversación sobre el aborto, la ética y la ley en Corea está lejos de terminar.
Descubre más

Trump promete resolver el conflicto con Corea del Norte: ¿Qué hay detrás de su relación con Kim Jong-un?
Donald Trump reafirma su intención de resolver posibles conflictos con Corea del Norte y destaca su buena relación con Kim Jong-un. Analizamos las últimas noticias, reacciones en blogs coreanos y el contexto cultural de este acercamiento a junio de 2025.

Volvo XC90 2025: El SUV de lujo que conquista Corea con seguridad, tecnología y diseño escandinavo
El nuevo Volvo XC90 llega a Corea con lujo, innovación y máxima seguridad. Descubre por qué este SUV de 7 plazas está revolucionando el mercado y generando furor en las comunidades coreanas.