Lluvias torrenciales y clima extremo: Así vive Corea del Sur el inicio del verano

Un verano que comienza con lluvias extremas
¿Sabías que Corea del Sur ha iniciado junio de 2025 con lluvias tan intensas que han sorprendido incluso a los meteorólogos más experimentados? El país entero se ha visto cubierto por nubes densas y precipitaciones que, en algunas regiones, superan los 150 mm en un solo día, especialmente en zonas como Jeju y el norte de Gyeonggi. Esta situación ha transformado el ambiente urbano y rural: paraguas por doquier, calles anegadas y una sensación de que el verano ha llegado con toda su fuerza. La Agencia Meteorológica Coreana (KMA) advierte que la influencia de sistemas de baja presión y vientos marinos está detrás de este fenómeno, y los coreanos ya comparten en redes sociales imágenes de tormentas, rayos y hasta inundaciones repentinas.
Pronóstico y cifras: ¿Dónde llueve más?

Las cifras hablan por sí solas: se esperan entre 20 y 60 mm de lluvia en Seúl, Incheon y Gyeonggi, pero en el norte de Gyeonggi y Jeju las precipitaciones pueden superar los 80 y 150 mm respectivamente. El sur del país, incluyendo Busan y la costa, tampoco se salva, con pronósticos de más de 80 mm en algunas áreas. Según Creatrip y Tiempo3.com, junio suele traer entre 3 y 8 días de lluvia, pero este año la temporada de monzones (장마) se ha adelantado y se espera que la cantidad total de precipitaciones sea hasta un 130% superior al promedio anual. Los blogs coreanos recomiendan no salir de casa sin paraguas y estar atentos a los avisos de emergencia, ya que el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra es real.
Tormentas eléctricas, vientos y advertencias marítimas
No solo es la lluvia: los vientos fuertes y las tormentas eléctricas han generado alertas adicionales. En la costa oeste y zonas montañosas, las ráfagas pueden alcanzar los 55 km/h, y en Jeju se han emitido avisos de viento y oleaje, con olas de hasta 4 metros. Los pescadores y residentes costeros han recibido instrucciones de extremar precauciones. En comunidades como Naver y Daum, los usuarios comparten consejos para asegurar ventanas, evitar desplazamientos innecesarios y protegerse de los rayos. Algunos incluso recuerdan incidentes pasados, como el túnel inundado en Cheongju en 2023, que dejó decenas de víctimas y marcó la memoria colectiva sobre los peligros de las lluvias torrenciales.
Temperaturas variables: del fresco matutino al calor húmedo
Junio en Corea del Sur es un mes de contrastes térmicos. Las mínimas matutinas oscilan entre 19 y 23°C, mientras que las máximas pueden llegar a 31°C en ciudades como Daegu. El aumento de la humedad, típico de la temporada de lluvias, intensifica la sensación de calor. Según Tiempo3.com y Meteored, Seúl experimenta temperaturas promedio de 25°C, pero la sensación térmica puede ser mucho mayor tras una tormenta. En los blogs, los coreanos bromean sobre la necesidad de llevar tanto paraguas como abanico portátil, y muchos comparten estrategias para combatir la humedad, como el uso de ropa ligera y deshumidificadores en casa.
Reacciones de la comunidad: entre la preocupación y el humor
¿Cómo reaccionan los coreanos ante este clima extremo? En foros como DC Inside, FM Korea y TheQoo, abundan los mensajes de frustración por los atascos y las inundaciones, pero también hay espacio para el humor: memes sobre la moda del monzón (impermeables y sandalias), bromas sobre la imprevisibilidad del clima coreano y hasta retos virales de selfies bajo la lluvia. No faltan los consejos prácticos: revisar el pronóstico antes de salir, evitar zonas bajas y tener siempre a mano una muda seca. En Naver y Tistory, los blogueros documentan el día a día bajo la lluvia, desde recetas para días lluviosos hasta recomendaciones de cafés acogedores donde refugiarse.
El monzón en la cultura coreana: más que un fenómeno natural
Para entender la importancia de la temporada de lluvias en Corea, hay que mirar más allá del paraguas. El monzón, conocido como 장마, es un periodo crucial para la agricultura, la vida urbana y hasta la cultura pop. Las lluvias inspiran canciones, dramas y hasta festivales. Sin embargo, también traen desafíos: los agricultores temen por sus cosechas, las ciudades refuerzan sus sistemas de drenaje y las familias se preparan para posibles emergencias. Para los turistas y fans internacionales, es una oportunidad única de experimentar la resiliencia y creatividad coreana ante la adversidad climática.
Consejos prácticos: cómo sobrevivir a un junio lluvioso en Corea
La clave está en la preparación. Las autoridades recomiendan evitar zonas propensas a inundaciones, asegurar objetos en balcones y terrazas, y no subestimar la fuerza de una tormenta repentina. En los blogs, abundan las listas de imprescindibles: paraguas resistente, calzado impermeable, aplicaciones de alerta meteorológica y hasta snacks para pasar el tiempo en casa. La comunidad online se mantiene activa, compartiendo actualizaciones en tiempo real y creando una red de apoyo que trasciende las diferencias generacionales.
Perspectivas para el resto del verano: ¿qué esperar?
Aunque las lluvias intensas continuarán durante la segunda mitad de junio y probablemente hasta julio, los meteorólogos prevén que las temperaturas seguirán subiendo y el clima se volverá más estable hacia agosto. Sin embargo, la experiencia de este inicio de verano sirve de recordatorio sobre la importancia de la adaptación y la solidaridad. Ya sea bajo un aguacero o bajo el sol abrasador, Corea del Sur demuestra cada año su capacidad para enfrentar los retos del clima con ingenio y buen humor.
Descubre más

Nueva polémica: Yoon Suk-yeol visto de nuevo paseando por Seúl mientras ignora citaciones policiales
El expresidente Yoon Suk-yeol fue visto en un centro comercial de Seúl, acompañado de guardaespaldas, mientras sigue sin responder a las citaciones policiales. La foto se viralizó y desató intensos debates en redes y comunidades coreanas.

El insólito robo de un almacén en Corea: ¿Cómo un video de YouTube inspiró a un tío y su sobrino?
Un tío y su sobrino en Corea del Sur robaron un almacén tras ver en YouTube que no tenía CCTV. El caso, que terminó con sentencias suspendidas, ha generado debate sobre la influencia de las redes y la seguridad.