Kim Jong-un ocupa el centro: el mural que redefine la jerarquía de la dinastía Kim en Corea del Norte

Kim Jong-un toma el centro: ¿Un nuevo capítulo en la iconografía norcoreana?
¿Sabías que Corea del Norte ha colocado a Kim Jong-un en el centro de sus nuevos murales, desplazando el orden tradicional de la dinastía Kim? En junio de 2025, la Televisión Central de Corea mostró imágenes de un mural en la Fábrica Textil Kim Jong-suk en Pyongyang, donde Kim Jong-un aparece entre su abuelo Kim Il-sung y su padre Kim Jong-il. Este cambio ha provocado un intenso debate sobre la intención de Kim Jong-un de destacar su superioridad y consolidar su propio legado, más allá de la simple sucesión hereditaria.
De la sucesión a la supremacía: evolución de los murales de la familia Kim

Tradicionalmente, los murales norcoreanos seguían el orden generacional: Kim Il-sung, Kim Jong-il y Kim Jong-un. Sin embargo, desde 2022, se han detectado murales donde Kim Jong-un ocupa el centro, como en el Complejo de Invernaderos de Ryonpho. Ahora, con más instalaciones siguiendo este patrón, los expertos ven una tendencia clara. Este cambio busca mostrar que la autoridad de Kim Jong-un proviene de sus propios logros, no solo de la herencia familiar.
El mensaje político del arte: aceleración del culto a la personalidad
En Corea del Norte, el arte mural no es solo decoración: es una herramienta clave de propaganda. Colocar a Kim Jong-un en el centro envía un mensaje poderoso: él es el eje del futuro nacional. Esto marca una ruptura con la era de Kim Jong-il, donde era impensable mostrar a líderes vivos junto a los fallecidos. Ahora, Kim Jong-un no solo aparece, sino que domina la escena, acelerando su culto personal y redefiniendo el liderazgo supremo.
Reacciones de la comunidad: debate en redes surcoreanas
Las comunidades en línea surcoreanas, como DC Inside, FM Korea, TheQoo, Instiz, Naver y Daum, han reaccionado con escepticismo y sarcasmo. Algunos usuarios comentan que Kim Jong-un finalmente admite querer ser más grande que su abuelo, mientras otros señalan lo surrealista de la propaganda norcoreana. También hay análisis sobre el posible impacto negativo de este culto excesivo, especialmente si la situación económica empeora.
Contexto cultural: la importancia de los murales en Corea del Norte
Para los lectores extranjeros, es fundamental entender el peso cultural y político de los murales en Corea del Norte. Son símbolos sagrados, presentes en cada aldea y fábrica. Los ciudadanos deben rendirles homenaje en fechas clave, y dañarlos es un grave delito político. El cambio de posición de Kim Jong-un en estos murales representa una transformación profunda en la legitimidad y sucesión del régimen.
Análisis experto: ¿qué significa esto para el régimen norcoreano?
Expertos como Hong Min, del Instituto de Unificación Nacional de Corea, interpretan este cambio como un intento de Kim Jong-un de distanciarse de la sombra de sus predecesores. Ha reducido sus visitas al Palacio Kumsusan y dejó de usar el calendario Juche. La centralidad en los murales es solo la parte visible de una campaña más amplia para afirmar su visión y autoridad. Esto puede ser una señal de confianza, pero también un riesgo si la legitimidad del régimen depende solo de su figura.
Perspectiva internacional y fandom: cómo se ve desde el extranjero
Observadores internacionales y fans de la cultura coreana siguen este fenómeno con fascinación y preocupación. Algunos comparan el culto a Kim Jong-un con el de los ídolos del K-pop, aunque aquí es forzado y no voluntario. Otros ven los murales como un reflejo de la inseguridad del régimen, sugiriendo que la necesidad de tales demostraciones indica posibles debilidades internas.
El futuro del culto: ¿qué sigue para la iconografía norcoreana?
Con Kim Jong-un en el centro de la propaganda visual, la gran pregunta es qué vendrá después. ¿Logrará consolidar su poder o alienará a quienes aún veneran a sus antecesores? Mientras el régimen enfrenta dificultades económicas y aislamiento internacional, la eficacia de estos murales como herramienta de control será puesta a prueba. Por ahora, está claro que Corea del Norte está reescribiendo su propia historia, mural tras mural.
Descubre más

¿Por qué teñirse el cabello es pensar en upstream? Reflexiones coreanas sobre decisiones, arrepentimiento y el poder de la espera
Descubre cómo el simple acto de teñirse el cabello se convierte en una metáfora para las decisiones a largo plazo, inspirada en Edith Wharton y Dan Heath. Analizamos la reacción de las comunidades coreanas y el trasfondo cultural que hace de la paciencia y la prevención un valor esencial.

¿Por qué todos se enamoran del ‘Style’ de HATSUHATSU? El fenómeno fresco que conquista el K-pop en 2025
HATSUHATSU deslumbra con ‘Style’, fusionando nostalgia y energía juvenil en una propuesta que conquista tanto a nuevas generaciones como a fans veteranos del K-pop.