Trump Envía Ultimátum Arancelario a Corea del Sur: 25% de Aranceles desde el 1 de Agosto

Jul 13, 2025
뉴스
Trump Envía Ultimátum Arancelario a Corea del Sur: 25% de Aranceles desde el 1 de Agosto

La Carta que Sacudió las Relaciones Comerciales: Trump Declara Guerra Arancelaria a Corea del Sur

El 7 de julio de 2025, el presidente Donald Trump envió una carta que cambiaría para siempre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Corea del Sur. Dirigida al presidente Lee Jae-myung y publicada en la plataforma Truth Social de Trump, la misiva anunciaba aranceles del 25% sobre todos los productos coreanos a partir del 1 de agosto de 2025. Esta no era simplemente otra disputa comercial: era un desafío directo a uno de los aliados asiáticos más importantes de Estados Unidos.

La carta llegó apenas un día antes de la fecha límite original del 8 de julio para la suspensión recíproca de aranceles. El mensaje de Trump era claro: Corea tenía tres semanas para llegar a un acuerdo comercial o enfrentar consecuencias devastadoras para su economía orientada a las exportaciones. La carta representaba una escalada dramática en la agenda comercial proteccionista de Trump, dirigida a un país que exportó 683.8 mil millones de dólares a Estados Unidos en 2024.

Lo que hizo particularmente significativa esta carta fue su tono: tanto confrontacional como diplomático. Trump escribió que la relación había sido desafortunadamente, lejos de ser recíproca, criticando lo que describía como una relación comercial desequilibrada. Sin embargo, también dejó espacio para la negociación, sugiriendo que los aranceles podrían ajustarse hacia arriba o hacia abajo dependiendo de futuras conversaciones.

El Terremoto Económico: Comprendiendo el Impacto de los Aranceles del 25%

관련 이미지

El anuncio de aranceles del 25% envió ondas de choque a través de la economía coreana, que depende fuertemente de las exportaciones a Estados Unidos. Estados Unidos representa más del 18% de las exportaciones coreanas, haciendo que el acceso al mercado estadounidense sea crucial para las industrias manufactureras coreanas, incluyendo automóviles, semiconductores, baterías y equipos de maquinaria.

El sector automotriz coreano enfrentó la amenaza más inmediata. En 2024, Corea exportó 34.7 mil millones de dólares en vehículos a Estados Unidos, representando casi la mitad de las exportaciones automotrices totales del país. Hyundai y Kia, dos de los fabricantes de automóviles más grandes de Corea, ya estaban luchando con los aranceles existentes: sus ventas en Estados Unidos cayeron 17.5% de 170,251 unidades en mayo a 140,374 en junio de 2025.

La industria del acero también se preparó para el impacto. A pesar de los aranceles existentes del 25% sobre el acero, el acero coreano se mantuvo competitivo debido a ser 20-30% más barato que el acero estadounidense. Sin embargo, el arancel general adicional amenazaba con sacar completamente al acero coreano del mercado estadounidense. Los expertos comerciales advirtieron que estas medidas arancelarias podrían infligir daño estructural a las industrias coreanas, no solo causando una disminución en las exportaciones.

La Respuesta Estratégica de Corea: Equilibrando el Interés Nacional y la Presión Diplomática

La respuesta del gobierno coreano fue rápida pero medida. El Ministerio de Comercio, Industria y Energía emitió una declaración interpretando la carta de Trump como una extensión efectiva de la fecha límite arancelaria al 1 de agosto. Los funcionarios del Ministerio de Comercio enfatizaron que aunque las negociaciones rápidas eran importantes, asegurar el interés nacional es un valor aún más vital.

La Oficina Presidencial de Corea subrayó que los intereses nacionales del país eran más importantes que apresurarse en las negociaciones con Estados Unidos. El Jefe de Personal Presidencial para Política Kim Yong-beom fue citado diciendo que los ministerios relevantes necesitaban hacer los máximos esfuerzos en las negociaciones con Estados Unidos poniendo los intereses nacionales como máxima prioridad.

El gobierno convocó reuniones de emergencia para evaluar el impacto sector por sector de los aranceles potenciales. La delegación de Corea, liderada por el Ministro de Finanzas Choi Sang-mok y el Ministro de Industria Ahn Duk-geun, ya había sido enviada a Washington para reuniones de alto nivel con el Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y el Representante Comercial Jamieson Greer. Las conversaciones se centraron en temas clave incluyendo cooperación en construcción naval, proyectos energéticos y reparto de costos de defensa para las 28,500 tropas estadounidenses estacionadas en Corea.

Contexto de la Guerra Comercial Global: Corea Atrapada en la Estrategia Más Amplia de Trump

Corea no estaba sola en recibir el ultimátum arancelario de Trump. El mismo día, Trump envió cartas similares a 14 países, incluyendo Japón (arancel del 25%), Tailandia (36%), Bangladesh (35%) y Myanmar (40%). Esto representaba una nueva fase en la guerra comercial global de Trump, que ya había generado ingresos arancelarios récord para Estados Unidos.

En junio de 2025, Estados Unidos registró sus ingresos arancelarios más altos de la historia con 27.2 mil millones de dólares, casi cuadruplicándose comparado con el mismo período del año anterior. La estrategia de Trump de dirigirse tanto a aliados como adversarios reflejaba su creencia de que los amigos han sido a menudo mucho peores que los enemigos en las relaciones comerciales.

El contexto más amplio reveló el enfoque sistemático de Trump para remodelar el comercio global. Ya había impuesto un arancel universal del 10% en casi todas las importaciones y aranceles recíprocos diferenciados para socios comerciales clave. La tasa del 25% de Corea estaba entre las más altas para cualquier socio de TLC estadounidense, incluso superando el 24% de Japón a pesar de que Japón no tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

Impactos Específicos por Industria: Desde Automóviles hasta Semiconductores

Las industrias coreanas enfrentaron grados variables de amenaza por los aranceles propuestos. El sector automotriz, la principal exportación de Corea a Estados Unidos con 42.4 mil millones de dólares en 2024, fue particularmente golpeado. Las exportaciones de vehículos terminados a Estados Unidos en mayo de 2025 cayeron 27.2% a 2.51 mil millones de dólares comparado con el año anterior. Las exportaciones de autopartes también disminuyeron 3.4% durante el mismo período.

La industria de semiconductores, crucial para la competitividad tecnológica de Corea, enfrentó incertidumbre sobre mantener su posición en las cadenas de suministro globales. Los expertos comerciales advirtieron que el acceso al mercado estadounidense determinaría el destino de Corea en la guerra tecnológica global y la reestructuración de la cadena de suministro.

Las empresas siderúrgicas coreanas, a pesar de los aranceles existentes del 25%, habían mantenido demanda estable debido a su ventaja de precio del 20-30% sobre el acero estadounidense. Sin embargo, el arancel general adicional amenazaba con eliminar completamente esta ventaja competitiva. El sector de electrodomésticos, ya enfrentando aranceles del 50%, se preparó para desafíos adicionales.

El Camino a Seguir: Negociaciones, Concesiones y Asociaciones Estratégicas

A pesar del tono confrontacional, la carta de Trump dejó espacio para la negociación. Sugirió que los aranceles podrían ajustarse si Corea abría sus mercados y eliminaba las barreras arancelarias y no arancelarias. Durante una cena con el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, Trump insinuó flexibilidad, diciendo Si llaman con otra oferta y me gusta, la tasa arancelaria podría cambiar.

Las cartas de negociación potenciales de Corea incluían su destreza tecnológica en construcción naval, participación en el proyecto de gas natural licuado de Alaska y concesiones en importaciones de carne. Como el segundo constructor naval más grande del mundo después de China, la cooperación de Corea en este sector era particularmente valiosa para Estados Unidos.

Las negociaciones tuvieron lugar en un contexto políticamente sensible en Corea, que se preparaba para una elección presidencial anticipada tras el impeachment del expresidente Yoon Suk Yeol. Los analistas sugirieron que el progreso sustancial podría retrasarse hasta después de la elección, aunque el Presidente en funciones Han Duck-soo expresó disposición para llegar a un acuerdo. Con la fecha límite del 1 de agosto acercándose, ambos países enfrentaron presión intensa para encontrar una solución mutuamente aceptable que preservara su alianza estratégica mientras abordaba las preocupaciones de déficit comercial de Estados Unidos.

Trump
aranceles
Corea del Sur
comercio
Estados Unidos
25%
agosto 2025
guerra comercial
exportaciones coreanas

Descubre más

A la lista