Lluvias 'monstruosas' sin precedentes devastan Corea del Sur: 17 muertos y 11 desaparecidos tras cinco días de inundaciones extremas

El Desastre Climático que Paralizó a Corea del Sur
¿Se imaginan cinco días seguidos de lluvia tan intensa que transforme ciudades enteras en zonas de guerra? Eso es exactamente lo que vivió Corea del Sur entre el 16 y 20 de julio de 2025, cuando lluvias torrenciales denominadas lluvia monstruosa por los meteorólogos azotaron el país. Este fenómeno climático extremo dejó un saldo devastador: 17 personas fallecidas y 11 desaparecidas, convirtiéndose en uno de los peores desastres naturales de los últimos años.
La magnitud de estas precipitaciones fue verdaderamente histórica. En algunas zonas como el condado de Sancheong se registraron acumulados de hasta 793.5mm en cinco días, mientras que en otras áreas la intensidad llegó a 100mm por hora. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad equivale a más de la mitad de las precipitaciones anuales concentradas en menos de una semana.
Lo más impactante de esta tragedia fue la rapidez con que se desarrolló. Las comunidades rurales montañosas fueron las más afectadas, especialmente por deslizamientos de tierra que sepultaron viviendas completas. Los residentes describieron el sonido terrorífico de las montañas rugiendo antes de colapsar sobre sus hogares. Las autoridades meteorológicas clasificaron este evento como una lluvia extrema que ocurre una vez cada 200 años, pero irónicamente, fenómenos similares han ocurrido anualmente desde 2020.
Sancheong: El Epicentro de la Tragedia

El condado de Sancheong en la provincia de Gyeongsang del Sur se convirtió en el símbolo de esta catástrofe natural. Con 10 víctimas mortales y 4 desaparecidos, esta región montañosa experimentó la furia más devastadora de la naturaleza. ¿Pueden imaginar recibir 798mm de lluvia en solo cuatro días? Eso es lo que sufrió la localidad de Sicheon-myeon, transformando completamente el paisaje de la zona.
Lo que hace especialmente trágico el caso de Sancheong es que muchas de las víctimas perecieron sepultadas por avalanchas de lodo y rocas. Los deslizamientos de tierra fueron tan violentos que borraron del mapa aldeas enteras, dejando irreconocibles lugares donde habían vivido familias durante generaciones. Los sobrevivientes relataron cómo las montañas emitían sonidos ensordecedores antes de colapsar.
En una decisión sin precedentes en la historia de Corea del Sur, las autoridades del condado emitieron la primera orden de evacuación masiva por lluvia extrema a las 1:50 PM del 19 de julio. El mensaje de emergencia instaba a todos los 33,000 residentes a evacuar inmediatamente hacia zonas seguras. Esta medida histórica subrayó la gravedad extrema de la situación, ya que nunca antes una administración local había ordenado la evacuación total de su jurisdicción debido a precipitaciones.
Los trabajos de rescate se convirtieron en una carrera contra el tiempo. Los equipos de emergencia lograron salvar a 34 personas atrapadas en la aldea de Danseong-myeon después de un deslizamiento súbito, con bomberos vadeando por agua hasta las rodillas durante seis horas para garantizar la seguridad de todos. Sin embargo, el costo humano siguió siendo severo, con la mayoría de las víctimas falleciendo por sepultamiento bajo escombros y lodo.
Gapyeung: Cuando la Naturaleza Ataca de Madrugada
El condado de Gapyeong en la provincia de Gyeonggi vivió su propia pesadilla cuando las inundaciones repentinas golpearon en las primeras horas del 20 de julio. La región recibió 76mm de lluvia por hora en su pico de intensidad alrededor de las 3:30 AM, con precipitaciones acumuladas que alcanzaron 197.5mm para las 9:30 AM. Este diluvio súbito tomó desprevenidos a muchos residentes, llevando a consecuencias trágicas.
Las inundaciones cobraron dos vidas y dejaron cinco personas desaparecidas, incluyendo miembros de una familia que estaba acampando cuando el desastre atacó. Un sitio de camping en Jojong-myeon se convirtió en escena de particular tragedia cuando un deslizamiento de tierra sepultó una tienda de campaña que alojaba a una familia de cuatro personas. Mientras los rescatistas lograron salvar al hijo de preparatoria y posteriormente encontraron el cuerpo del padre cerca del puente Daebo, la madre y el hijo de secundaria permanecieron desaparecidos.
La respuesta comunitaria surgió de la tragedia, con la provincia de Gyeonggi movilizando 760 voluntarios para los esfuerzos de recuperación. Las autoridades locales brindaron apoyo integral, incluyendo 6 millones de won para pequeñas empresas afectadas y hasta 30 millones de won para gastos funerarios de familias en duelo. El desastre motivó al condado vecino de Yangpyeong a donar 20,000 botellas de agua potable para ayudar a los residentes de Gapyeong a lidiar con las interrupciones del suministro de agua.
La comunidad internacional de campistas y turistas también mostró solidaridad, ya que Gapyeong es un destino popular para actividades al aire libre. Las redes sociales coreanas se llenaron de mensajes de apoyo y ofertas de ayuda, demostrando cómo los desastres naturales pueden unir a las comunidades en momentos de crisis.
Gwangju: Cuando las Ciudades se Convierten en Ríos
La ciudad metropolitana de Gwangju enfrentó inundaciones urbanas sin precedentes cuando 482.1mm de lluvia cayeron durante tres días, sumergiendo barrios enteros. Las inundaciones en Gwangju representaron un contraste marcado con los desastres rurales, mostrando cómo el clima extremo puede paralizar la infraestructura urbana moderna. Los principales ríos, incluyendo Gwangju Stream, Jeungsim Stream y Sotae Stream, alcanzaron niveles críticos, amenazando con desbordarse e inundar el centro de la ciudad.
El desastre urbano desplazó a más de 1,300 residentes a refugios de emergencia, mientras que 263 edificios sufrieron daños por inundación y 124 vehículos quedaron sumergidos. Los daños a la propiedad superaron los 57 mil millones de won, convirtiendo esto en uno de los desastres naturales más costosos en la historia de Gwangju. El sistema de metro de la ciudad se cerró por más de 12 horas, y numerosos distritos comerciales se vieron obligados a cerrar.
Los esfuerzos de recuperación en Gwangju mostraron la resistencia de las comunidades coreanas, con 1,800 militares y voluntarios trabajando junto a los residentes. El calor extremo que siguió a las inundaciones añadió otra capa de desafío, ya que las temperaturas se dispararon a 34°C mientras los equipos de limpieza trabajaban incansablemente en condiciones sofocantes. La experiencia de Gwangju destacó la vulnerabilidad particular de las áreas urbanas a las inundaciones repentinas, donde los sistemas de drenaje pueden verse rápidamente abrumados.
Las redes sociales coreanas se llenaron de videos impactantes de calles convertidas en ríos torrenciales y automóviles flotando como barcos de papel. Los ciudadanos documentaron la transformación surreal de su ciudad, creando un archivo visual poderoso de este desastre climático extremo.
La Respuesta Solidaria de la Sociedad Coreana
La respuesta al desastre demostró una solidaridad notable en toda la sociedad coreana, con voluntarios, personal militar y agencias gubernamentales trabajando juntos en una coordinación sin precedentes. El despliegue de 760 voluntarios por parte de la provincia de Gyeonggi a Gapyeong ejemplificó el enfoque comunitario para la recuperación de desastres. Estos voluntarios se enfocaron en asistencia práctica, incluyendo limpieza de hogares dañados por inundaciones, distribución de comidas y apoyo psicológico a residentes traumatizados.
Las principales corporaciones también dieron un paso adelante para apoyar los esfuerzos de recuperación. Naver donó 1 mil millones de won a través de su plataforma HappyBean para asistir a las regiones afectadas por inundaciones. El Ministerio de Salud y Bienestar activó sistemas de respuesta de emergencia, evacuando a 289 residentes ancianos de 12 instalaciones de cuidado para garantizar su seguridad. Las cooperativas agrícolas distribuyeron 220,000 copias de guías de preparación para inundaciones y fortalecieron las actividades de monitoreo a nivel de aldea.
El proceso de recuperación reveló tanto la escala de destrucción como la determinación de reconstruir. En la provincia de Chungnam, 400 funcionarios públicos se arremangaron para restaurar granjas de fresas e instalaciones ganaderas. La ciudad de Seosan realizó operaciones especiales de desinfección en áreas residenciales y parques dañados por inundaciones para prevenir brotes de enfermedades. Estos esfuerzos integrales de recuperación demostraron la capacidad institucional de Corea para responder a desastres naturales a gran escala.
La comunidad online coreana también se movilizó masivamente, con hashtags de apoyo trending en redes sociales y campañas de recaudación de fondos que superaron las expectativas. Influencers y celebridades utilizaron sus plataformas para amplificar las necesidades de las víctimas y promover donaciones.
Respuesta Gubernamental y Perspectivas Futuras
La administración del presidente Lee Jae Myung respondió rápidamente a la crisis, con el presidente ordenando la designación inmediata de las áreas afectadas como zonas de desastre especial. Esta designación desbloquea financiamiento gubernamental sustancial para recuperación y alivio a víctimas, proporcionando apoyo financiero crucial para los esfuerzos de reconstrucción. La Sede Central de Contramedidas de Desastres y Seguridad coordinó la respuesta nacional, asegurando una asignación eficiente de recursos a través de las regiones afectadas.
El enfoque integral del gobierno incluyó ayuda humanitaria inmediata y planificación de reconstrucción a largo plazo. Los refugios de emergencia alojaron a 2,444 personas de 1,629 hogares, mientras las autoridades distribuyeron 4,429 kits de emergencia, 2,309 mantas y aproximadamente 82,097 productos esenciales. El Ministerio de Justicia movilizó a receptores de órdenes de servicio social para trabajos de recuperación de emergencia por inundaciones, demostrando enfoques innovadores para la respuesta a desastres.
La evaluación de daños a la infraestructura reveló la escala enorme de reconstrucción necesaria, con 1,999 casos de daños a instalaciones públicas y 2,238 casos de daños a propiedades privadas reportados. Las redes de transporte sufrieron interrupciones significativas, con 62 cancelaciones de vuelos y cierre de ocho carreteras principales. La línea ferroviaria suburbana Daegok-Uijeongbu suspendió operaciones debido a intrusión de suelo, destacando el impacto generalizado en la infraestructura de transporte de Corea.
Mirando hacia el futuro, este desastre ha catalizado discusiones sobre adaptación al cambio climático y mejoras en los sistemas de alerta temprana. Los expertos advierten que estos eventos climáticos extremos probablemente se vuelvan más frecuentes e intensos, requiriendo inversiones significativas en infraestructura resiliente y sistemas de respuesta de emergencia mejorados.
Descubre más

Han Dong-hoon se reúne con líderes opositores y advierte: "La política de extrema derecha es el camino a la ruina"
El ex líder del Partido del Poder Popular, Han Dong-hoon, mantuvo reuniones separadas con Ahn Cheol-soo y Yoo Seung-min, expresando preocupaciones sobre el giro hacia la derecha del partido y advirtiendo que la política de extrema derecha llevaría a la caída del partido.

Bebés coreanos duermen 74 minutos menos que los occidentales - Crisis de insomnio materno se agrava
Nueva investigación revela que los bebés coreanos duermen significativamente menos que sus pares occidentales, con niños de 12 meses durmiendo 74 minutos menos diariamente. Las madres coreanas también muestran síntomas severos de insomnio, creando un ciclo preocupante de privación del sueño.