Lee Jae-myung impulsa reforma constitucional con consultas ciudadanas mientras evita crear comités especiales

El Comité Nacional Acelera las Discusiones sobre Reforma Constitucional
¿Sabían que el gobierno de Lee Jae-myung ha comenzado oficialmente su iniciativa de reforma constitucional? El Comité de Planificación de Políticas Nacionales, que funciona como el equipo de transición presidencial de facto, celebró consultas a puerta cerrada con grupos cívicos el 6 de julio de 2025, señalando el compromiso del gobierno de cumplir las promesas de campaña sobre enmiendas constitucionales.
El portavoz del comité, Jo Seung-rae, anunció durante una rueda de prensa en el Complejo Gubernamental de Seúl que las discusiones con el grupo 'Acción Constitucional de Coexistencia Liderada por Ciudadanos' cubrieron varios aspectos de la reforma constitucional, enfatizando la necesidad de participación ciudadana en el proceso de gobernanza. Este marca el primer paso concreto hacia la implementación de la agenda de reforma constitucional del presidente Lee, que fue una piedra angular de su campaña electoral.
El momento de estas consultas es particularmente significativo, ocurriendo poco más de un mes después de la inauguración de la administración. Los analistas políticos sugieren que esto demuestra la intención del gobierno de capitalizar el impulso político temprano para impulsar cambios constitucionales importantes. La decisión de involucrar a grupos cívicos desde el principio refleja el compromiso de la administración con la democracia participativa y la transparencia en el proceso de reforma.
La Propuesta Integral de Reforma Constitucional del Presidente Lee

La propuesta de reforma constitucional del presidente Lee Jae-myung, presentada por primera vez el 18 de mayo de 2025, abarca varios cambios estructurales clave en el sistema político de Corea del Sur. La pieza central de su agenda de reforma incluye la introducción de un mandato presidencial de 4 años con posibilidad de reelección, reemplazando el actual sistema de un solo mandato de 5 años.
Las reformas propuestas también incluyen la implementación de un sistema de segunda vuelta para las elecciones presidenciales, el establecimiento de un sistema de primer ministro recomendado por la Asamblea Nacional, y la incorporación del espíritu del Movimiento de Democratización de Gwangju del 18 de mayo en el preámbulo constitucional. Además, el paquete de reformas tiene como objetivo transferir la Junta de Auditoría e Inspección a la Asamblea Nacional e introducir medidas para distribuir los poderes presidenciales de manera más efectiva.
Significativamente, el presidente Lee ha aclarado que estos cambios constitucionales no se aplicarían a su mandato actual, adhiriéndose al Artículo 128, Párrafo 2 de la constitución actual, que establece que las enmiendas constitucionales sobre extensiones de mandato presidencial no se aplican al presidente en ejercicio. Esta disposición aborda las preocupaciones potenciales sobre la consolidación del poder y demuestra el compromiso de la administración con los principios constitucionales.
Participación Ciudadana y Marco de Participación Democrática
La consulta del Comité de Planificación de Políticas Nacionales con grupos cívicos representa un compromiso más amplio con la gobernanza centrada en el ciudadano. Durante la reunión del 6 de julio, el grupo 'Acción Constitucional de Coexistencia Liderada por Ciudadanos' propuso la implementación de un 'sistema de iniciativa ciudadana' que permitiría a los ciudadanos proponer directamente enmiendas constitucionales y cambios legislativos.
El grupo cívico también solicitó el establecimiento de plataformas y comités que permitirían la participación ciudadana directa en los procesos de gobernanza nacional. Esta propuesta se alinea con el énfasis de campaña del presidente Lee en fortalecer la democracia directa y expandir la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales.
Park Hong-geun, jefe de la división de planificación del Comité de Planificación de Políticas Nacionales, enfatizó que la reforma constitucional es una tarea nacional prioritaria y prometió discutir a fondo las propuestas hechas por los grupos cívicos. El comité se ha comprometido a explorar marcos de gobernanza que mejorarían la participación ciudadana y la asignación de roles en el proceso de reforma constitucional. Esta aproximación participativa marca un contraste significativo con los procesos de reforma constitucional anteriores en Corea del Sur.
Enfoque Estratégico: Sin Fuerzas de Tarea o Comités Especiales Separados
En una decisión estratégica notable, el Comité de Planificación de Políticas Nacionales anunció que actualmente no planea establecer fuerzas de tarea separadas o comités especiales específicamente para la reforma constitucional. El portavoz Jo Seung-rae explicó que la propuesta de reforma constitucional del presidente Lee del 18 de mayo ya era suficientemente detallada y comprensiva, haciendo innecesarios los órganos especializados adicionales en esta etapa.
Este enfoque contrasta con el manejo del comité de otras iniciativas importantes, como la reestructuración organizacional gubernamental, que ha sido asignada a fuerzas de tarea dedicadas. La decisión sugiere que la reforma constitucional, aunque importante, puede no recibir el mismo nivel de priorización urgente que otras preocupaciones políticas inmediatas.
El enfoque del comité refleja una estrategia medida que equilibra la importancia de la reforma constitucional con consideraciones prácticas sobre la asignación de recursos y la viabilidad política. Al integrar las discusiones de reforma constitucional en las estructuras de comité existentes, la administración parece estar tomando un enfoque más gradual para esta compleja empresa política. Esta decisión también puede reflejar una comprensión de las sensibilidades políticas que rodean la reforma constitucional en Corea del Sur.
Cronología y Desafíos de Implementación
El presidente Lee ha propuesto un cronograma ambicioso para la reforma constitucional, sugiriendo que se podría celebrar un referéndum nacional tan pronto como las elecciones locales de 2026 o, a más tardar, durante las elecciones de la Asamblea Nacional de 2028. Este cronograma refleja el reconocimiento de la administración de que la reforma constitucional requiere tiempo sustancial para el debate público y los procesos legislativos.
Sin embargo, la implementación de la reforma constitucional enfrenta desafíos significativos. El proceso requiere la aprobación de dos tercios de la Asamblea Nacional y un voto mayoritario en un referéndum nacional. Dada la composición política actual de la legislatura y la necesidad de un consenso amplio, lograr estos umbrales requerirá una negociación política extensa y persuasión pública.
El comité ha reconocido que el momento y los procedimientos para la reforma constitucional requieren una consideración cuidadosa. Este enfoque cauteloso sugiere que aunque la administración está comprometida con la reforma constitucional, reconoce las dinámicas políticas complejas involucradas en un cambio tan fundamental en la estructura de gobierno de la nación. La experiencia histórica de Corea del Sur con intentos de reforma constitucional también informa esta aproximación cautelosa.
Opinión Pública e Implicaciones Políticas
La iniciativa de reforma constitucional ha generado un interés público significativo y debate político. Las encuestas indican que una mayoría de surcoreanos apoyan el concepto de un mandato presidencial de 4 años con posibilidades de reelección, viéndolo como una forma de mejorar la responsabilidad democrática y reducir la concentración del poder.
Sin embargo, los partidos de oposición y algunos académicos constitucionales han expresado preocupaciones sobre el potencial de poder presidencial extendido y las implicaciones para la gobernanza democrática. Los críticos argumentan que el sistema actual de un solo mandato de 5 años fue diseñado para prevenir la concentración del poder y asegurar transiciones políticas regulares.
El énfasis de la administración en la participación ciudadana y los procesos de gobernanza transparentes parece diseñado para abordar estas preocupaciones y construir un apoyo público más amplio para la reforma constitucional. Al involucrar a grupos cívicos y enfatizar los principios democráticos, el gobierno está trabajando para enmarcar la reforma constitucional como una mejora democrática en lugar de un acaparamiento de poder. El éxito de esta iniciativa probablemente dependerá de la capacidad de la administración para mantener la confianza pública y demostrar que los cambios propuestos sirven al interés público más amplio en lugar de objetivos políticos estrechos. La reacción de la comunidad internacional y los observadores democráticos también será un factor importante en la legitimidad percibida de estas reformas.
Descubre más

Seúl se derrite bajo una ola de calor de 36°C: La 'caldera del infierno' continúa con tormentas vespertinas
Seúl experimenta temperaturas extremas de hasta 36°C con noches tropicales continuas y tormentas vespertinas dispersas en toda Corea del Sur durante junio de 2025.

Yoon Suk-yeol Enfrenta Pena de Muerte: Acusaciones de 'Inicio Ilegal de Combate' Emergen en Investigación por Traición
El expresidente Yoon Suk-yeol enfrenta potenciales cargos de pena de muerte bajo la ley militar por supuestamente ordenar infiltración de drones en Corea del Norte para provocar ataques y justificar la declaración de ley marcial.