Crisis Política en Corea del Sur: El Partido Democrático Fuerza la Elección de Presidentes de Comités Parlamentarios sin la Oposición

Jun 30, 2025
Política
Crisis Política en Corea del Sur: El Partido Democrático Fuerza la Elección de Presidentes de Comités Parlamentarios sin la Oposición

El Contexto Político Tras la Victoria de Lee Jae-myung

La crisis política que sacude a Corea del Sur el 27 de junio de 2025 debe entenderse en el contexto más amplio de los dramáticos cambios políticos que ha experimentado el país en los últimos meses. Tras la controvertida destitución del expresidente conservador Yoon Suk-yeol en abril de 2025 por su declaración de ley marcial en diciembre de 2024, el liberal Lee Jae-myung del Partido Democrático (PD) ganó las elecciones presidenciales anticipadas celebradas el 3 de junio con un contundente 49,3% de los votos.

La victoria de Lee representó un cambio radical en el panorama político surcoreano, especialmente después de que el Tribunal Constitucional confirmara la destitución de Yoon el 4 de abril de 2025. Esta decisión puso fin a una crisis institucional que había comenzado cuando Yoon declaró sorpresivamente la ley marcial la noche del 3 de diciembre de 2024, enviando tropas al Parlamento en una medida que recordó los oscuros días de la dictadura militar del país.

El nuevo presidente Lee, quien había perdido por un estrecho margen las elecciones de 2022 ante Yoon, construyó su campaña electoral en torno a la promesa de superar lo que denominó una 'rebelión' y garantizar que nunca más se utilizara el poder confiado por el pueblo para intimidar a la ciudadanía. Su victoria, con una participación electoral del 79,38% - la más alta desde 1997 - reflejó el profundo rechazo popular hacia las acciones del gobierno conservador anterior.

La Composición Actual de la Asamblea Nacional y el Equilibrio de Poder

관련 이미지

La actual configuración de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, en su XXII legislatura que comenzó el 30 de mayo de 2024, muestra una clara dominancia del Partido Democrático con 170 escaños de los 300 totales. Esta mayoría absoluta contrasta significativamente con los 108 escaños del conservador Partido del Poder Popular (PPP), creando un desequilibrio de poder que ha intensificado las tensiones políticas.

Esta composición parlamentaria es el resultado de las elecciones generales del 10 de abril de 2024, que vieron la mayor participación de votantes en 32 años con un 67% de participación. En aquellas elecciones, el bloque liberal de oposición aseguró hasta 200 escaños cuando se combinaron las victorias electorales directas con los escaños de representación proporcional, asestando un golpe significativo al entonces presidente Yoon Suk-yeol.

Los resultados electorales de 2024 consolidaron el control de la oposición sobre la Asamblea Nacional para los siguientes cuatro años, estableciendo las bases para los conflictos actuales sobre la distribución de las presidencias de los comités parlamentarios. La abrumadora mayoría del Partido Democrático les ha dado la capacidad técnica de elegir unilateralmente a todos los presidentes de comités, pero esta acción ha generado una crisis de legitimidad democrática y cooperación bipartidista.

El Enfrentamiento del 27 de Junio: Estrategias y Posiciones

El enfrentamiento del 27 de junio de 2025 en la Asamblea Nacional representó uno de los momentos más tensos de la política surcoreana reciente. La controversia se centró en la elección de presidentes para cuatro comités cruciales: el Comité Legislativo y Judicial, el Comité Especial de Presupuestos y Cuentas, el Comité de Cultura, Deportes y Turismo, y el Comité Directivo de la Asamblea Nacional.

La mañana del 27 de junio, el líder parlamentario del PPP, Song Eon-seok, se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik, para proponer un compromiso. Song sugirió que, bajo la premisa de cooperar en la elección del presidente del Comité de Presupuestos, las elecciones para el presidente del Comité Judicial y otros comités se pospusieran hasta la siguiente semana para permitir más negociaciones.

Sin embargo, el Partido Democrático mantuvo su posición inflexible de proceder con todas las elecciones de manera simultánea, rechazando categóricamente la propuesta del PPP. Esta negativa se basó en su argumento de que la distribución de las presidencias de comités ya había sido establecida durante las negociaciones sobre la formación del liderazgo parlamentario del primer período el año anterior.

Como respuesta a este rechazo, el Partido del Poder Popular tomó la decisión dramática de boicotear completamente la sesión plenaria, retirándose del hemiciclo principal y organizando una manifestación de protesta en el Salón Rotonda de la Asamblea Nacional mientras el partido gobernante procedía con las elecciones unilateralmente.

Los Protagonistas de la Nueva Configuración Parlamentaria

El Partido Democrático ha designado a cuatro legisladores experimentados para liderar estos comités críticos, cada uno aportando una significativa experiencia parlamentaria a sus nuevos roles. Lee Chun-seok, un legislador de cuatro mandatos que representa a Jeonbuk Iksan-si Gap, fue seleccionado como presidente del Comité Legislativo y Judicial. Lee, con formación como abogado y profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad Wonkwang, aporta una experiencia parlamentaria que se remonta a la XVIII Asamblea Nacional.

Han Byeong-do, representante de tres mandatos de Jeonbuk Iksan-si Eul, asumirá la presidencia del Comité Especial de Presupuestos y Cuentas, un rol que lo coloca en el centro de los debates sobre política fiscal de Corea del Sur. Kim Kyo-hung, también en su tercer mandato y representando a Incheon Seo-gu Gap, se hará cargo del Comité de Cultura, Deportes y Turismo.

Quizás lo más significativo es que Kim Byung-ki, actual líder parlamentario del partido y representante interino, asumirá la presidencia del Comité Directivo de la Asamblea Nacional, una posición que tradicionalmente corresponde al líder parlamentario del partido gobernante. Estos nombramientos reflejan la estrategia del Partido Democrático de colocar a legisladores experimentados en posiciones clave, con todos los designados habiendo servido múltiples mandatos y acumulado experiencia significativa en sus respectivas áreas de política.

La selección de estos cuatro legisladores demuestra la determinación del partido de mantener el control sobre la agenda legislativa a pesar de la resistencia de la oposición, estableciendo un precedente preocupante para la cooperación bipartidista futura.

La Respuesta de la Oposición y las Implicaciones Democráticas

La respuesta del Partido del Poder Popular a las acciones unilaterales del Partido Democrático ha sido swift y contundente, representando una de las protestas parlamentarias más significativas en la historia política reciente de Corea del Sur. Liderados por el líder parlamentario Song Eon-seok, los legisladores de la oposición organizaron un boicot dramático, retirándose completamente de la sesión plenaria y estableciendo una manifestación de protesta en el Salón Rotunda de la Asamblea Nacional.

La crítica de Song fue particularmente mordaz, atacando lo que percibió como la hipocresía del Partido Democrático respecto a la cooperación y el diálogo. Hizo referencia específica a declaraciones hechas por Lee Jae-myung exactamente un mes antes, donde el entonces candidato enfatizó que la política es fundamentalmente sobre comunicación, respeto, reconocimiento y compromiso. Song argumentó que las acciones del Partido Democrático contradecían completamente estos principios, describiendo sus promesas de cooperación como 'mentiras completas'.

El PPP ha argumentado tradicionalmente que, dado que el oficialismo ostenta la mayoría de escaños en el Parlamento, es necesario establecer un contrapeso institucional que favorezca la cooperación suprapartidista. Su insistencia particular en controlar las presidencias del Comité Legislativo y Judicial y del Comité de Presupuestos refleja convenciones parlamentarias de larga data diseñadas para prevenir que cualquier partido monopolice las funciones de supervisión.

Esta estrategia de protesta dual - no cooperación parlamentaria combinada con manifestación pública - representa una escalada significativa en la confrontación política y plantea serias preguntas sobre el futuro de la gobernanza democrática en Corea del Sur.

El Papel Controvertido del Presidente de la Asamblea Nacional

El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik, se encontró en una posición extremadamente desafiante, atrapado entre las demandas competitivas de los partidos gobernante y de oposición. Su papel en esta crisis ha sido particularmente escrutado, ya que sus decisiones finalmente permitieron la acción unilateral del Partido Democrático mientras decepcionaron las esperanzas de la oposición de un enfoque más equilibrado.

Antes de la sesión controvertida, el presidente Woo se reunió con líderes de la oposición que solicitaron un aplazamiento de una semana de las elecciones de presidentes de comités para permitir más negociaciones. Sin embargo, Woo finalmente decidió que más retrasos serían contraproducentes, declarando que ya se había proporcionado tiempo suficiente para las negociaciones y que la probabilidad de conversaciones exitosas parecía mínima.

Al justificar su decisión, el presidente Woo enfatizó la necesidad práctica de llenar las posiciones vacantes de presidentes de comités, argumentando que dejar estos roles cruciales sin llenar obstaculizaría severamente la capacidad de la Asamblea Nacional para procesar legislación urgente relacionada con los medios de vida de las personas y temas económicos. Expresó pesar por la situación pero mantuvo que su intervención era necesaria para prevenir una mayor parálisis legislativa.

Este enfoque pragmático, aunque comprensible desde una perspectiva institucional, ha atraído críticas de los partidos de oposición que lo ven como favoritismo partidista disfrazado de necesidad procedimental. La decisión de Woo de proceder con la sesión efectivamente dio luz verde a los planes del Partido Democrático, estableciendo un precedente preocupante para futuras disputas parlamentarias.

Consecuencias para la Democracia Surcoreana y la Gobernanza Futura

La elección unilateral de presidentes de comités representa más que una simple disputa procedimental; refleja desafíos más profundos que enfrenta la democracia surcoreana y la capacidad del país para mantener una gobernanza efectiva en una era de intensa polarización política. El colapso de la cooperación bipartidista amenaza con socavar la capacidad de la Asamblea Nacional para abordar temas nacionales urgentes, desde la recuperación económica hasta la reforma del bienestar social.

La reacción pública a este drama político ha sido mixta, con muchos ciudadanos expresando frustración por lo que perciben como políticos que priorizan intereses partidistas sobre la gobernanza nacional. El espectáculo de legisladores de oposición organizando protestas mientras los asuntos legislativos cruciales permanecen estancados refuerza las percepciones negativas de disfunción política que han plagado la política surcoreana durante años.

Mirando hacia el futuro, esta confrontación establece un precedente preocupante para las operaciones parlamentarias futuras. Si el partido mayoritario puede controlar unilateralmente todas las posiciones clave de comités sin un aporte significativo de la oposición, altera fundamentalmente el equilibrio de poder dentro de la Asamblea Nacional y potencialmente debilita los mecanismos de supervisión democrática.

Las consecuencias a largo plazo de este acaparamiento de poder pueden extenderse mucho más allá de la crisis política inmediata, potencialmente remodelando cómo funciona la democracia surcoreana en su nivel más fundamental. La comunidad internacional también estará observando de cerca, ya que las instituciones democráticas de Corea del Sur enfrentan esta prueba significativa en un momento en que el país busca mantener su papel como democracia estable en Asia Oriental.

La crisis actual subraya la necesidad urgente de reformas institucionales que puedan prevenir tales enfrentamientos dramáticos sobre asuntos procedimentales básicos y restaurar la confianza pública en el proceso democrático del país.

Asamblea Nacional Corea del Sur
Partido Democrático
Partido del Poder Popular
presidentes comités parlamentarios
Lee Jae-myung
crisis política
boicot parlamentario

Descubre más

A la lista