Hombre de 40 años que asesinó a mujer bajo protección tras escalar tuberías es detenido tras cuatro días

Contexto del crimen
En junio de 2025, un caso impactante conmocionó a Corea del Sur cuando un hombre de 48 años identificado como A acosaba a una mujer que estaba bajo protección policial en Daegu. A pesar de que la víctima contaba con medidas de seguridad como cámaras de reconocimiento facial con inteligencia artificial y un reloj inteligente para emergencias, el agresor logró evadir estas protecciones. La madrugada del 10 de junio, escaló las tuberías de gas externas del apartamento de la víctima en el sexto piso, ingresó a su vivienda y la apuñaló mortalmente. La mujer fue trasladada a un hospital cercano, donde falleció aproximadamente una hora después.
Operativo de búsqueda y captura

Tras el asesinato, el sospechoso huyó en automóvil hacia Sejong y luego cambió a un taxi, dirigiéndose a una zona montañosa cerca de la tumba ancestral en Bu-gang-myeon, Sejong. La policía desplegó un operativo masivo con cientos de agentes de Daegu, Sejong y Chungbuk, utilizando drones, perros de búsqueda e incluso buzos para rastrear embalses cercanos, ante la posibilidad de que el sospechoso se hubiera desplazado a otras áreas o intentara suicidarse. Finalmente, el 14 de junio a las 10:45 p.m., fue detenido sin resistencia frente a un almacén de un conocido en Jochiwon-eup, Sejong. Fue trasladado a Daegu para continuar con la investigación.
Antecedentes y contexto legal
El acusado ya había sido denunciado un mes antes por amenazar a la víctima con un arma blanca y estaba siendo investigado por delitos relacionados con el acoso. Sin embargo, la corte rechazó la solicitud de orden de detención, a pesar de las solicitudes policiales, argumentando cooperación del sospechoso. La víctima había devuelto el reloj inteligente que le habían entregado para su protección, lo que limitó la capacidad de monitoreo policial. Este caso ha generado un debate público sobre la efectividad de las medidas legales y judiciales en casos de acoso y protección de víctimas en Corea del Sur.
Reacciones comunitarias y policiales
Las autoridades pidieron a la población evitar áreas montañosas aisladas y reportar cualquier comportamiento sospechoso durante la búsqueda. La ciudad de Sejong incluso recomendó a sus habitantes limitar las salidas al exterior mientras duró el operativo. En foros y comunidades en línea como Naver y blogs de Tistory, la indignación fue generalizada por la incapacidad de prevenir el crimen pese a las alertas previas. Muchos usuarios exigieron leyes más estrictas y mejores sistemas de protección para las víctimas. La policía anunció que solicitará una orden de arresto por asesinato tras concluir la investigación sobre los motivos del agresor.
Perspectivas culturales y legales en Corea del Sur
El acoso y la violencia contra las mujeres han sido temas crecientes en Corea del Sur, especialmente tras casos mediáticos que han movilizado movimientos feministas. La legislación incluye la Ley de Castigo del Acoso, pero la aplicación y decisiones judiciales a menudo son criticadas por ser demasiado laxas. Las víctimas suelen depender de medidas tecnológicas para su seguridad, pero casos como este evidencian que los agresores pueden encontrar formas de evadirlas. La opinión pública demanda reformas para agilizar respuestas judiciales y fortalecer el apoyo a las víctimas.
Investigación en curso y medidas de seguridad
Las autoridades continúan investigando todos los detalles del crimen y la huida del sospechoso. Tras su captura, se levantaron las restricciones de movilidad en Sejong. La policía enfatiza la importancia de la vigilancia comunitaria y la denuncia rápida para evitar tragedias similares. Este caso subraya los desafíos en la protección efectiva de víctimas de acoso y la necesidad de estrategias integrales de seguridad y justicia.
Descubre más

¿Han visto un mar así? Las 4 mejores playas secretas y tranquilas de Corea que pocos conocen
Descubre cuatro playas poco conocidas en Corea que ofrecen un escape veraniego tranquilo y hermoso: Byeonsan en Buan, Yeocha en Geoje, Sangju en Namhae y Kimnyeong en Jeju, ideales para evitar las multitudes y conectar con la naturaleza.

La hierba silvestre que crece en campos y caminos que nadie con artritis debe ignorar
Singha, una planta silvestre perenne con tallos y hojas de color verde azulado y aroma ácido, ha sido valorada durante mucho tiempo en Corea por sus efectos beneficiosos en el tratamiento de la artritis, especialmente la artritis reumatoide húmeda, gracias a sus raíces ricas en oxalatos orgánicos que ayudan a desintoxicar y aliviar la inflamación articular.