Alarma en Asia: la ameba ‘devoradora de cerebros’ deja en coma a una niña tras un baño termal

Jul 11, 2025
Noticias
Alarma en Asia: la ameba ‘devoradora de cerebros’ deja en coma a una niña tras un baño termal

Una tragedia inesperada: el caso que conmocionó a Asia

¿Sabías que un simple baño familiar puede cambiarlo todo? En junio de 2025, una niña de 5 años de Xiamen, China, disfrutó de un día en un balneario termal con sus padres. Días después, comenzó a mostrar síntomas leves: dolor de cabeza, fiebre y vómitos. En menos de 48 horas, su estado se agravó drásticamente, fue hospitalizada y entró en coma. Ahora depende de un respirador y su pronóstico es reservado. El diagnóstico: infección por Naegleria fowleri, la temida ‘ameba devoradora de cerebros’.
La noticia, difundida por medios chinos y coreanos, rápidamente se viralizó en comunidades online de Corea y el resto de Asia, generando miedo y debate sobre la seguridad de las aguas termales y dulces.

¿Qué es la ameba ‘devoradora de cerebros’ y cómo ataca?

관련 이미지

Naegleria fowleri es un microorganismo que vive en aguas dulces cálidas: lagos, ríos, estanques y balnearios naturales. Su apodo proviene de su letalidad: puede causar meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), una infección cerebral casi siempre mortal. La ameba entra al cuerpo por la nariz, viaja por el nervio olfativo y destruye el tejido cerebral en cuestión de días. La tasa de mortalidad supera el 97%, y los pocos sobrevivientes suelen quedar con secuelas neurológicas graves.
En Corea, el primer caso mortal se reportó en 2022 tras un viaje a Tailandia, y en 2025 se han documentado muertes en Eslovaquia, India y China, lo que evidencia un aumento global de casos.

Síntomas y evolución: una carrera contra el tiempo

¿Cómo saber si alguien está infectado? Los primeros síntomas se confunden con una gripe común: fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Pero la enfermedad avanza rápido: rigidez de cuello, confusión, pérdida de equilibrio, convulsiones y coma. El desenlace suele llegar en menos de una semana desde el inicio de los síntomas. La dificultad para diagnosticarla a tiempo y la falta de tratamientos eficaces hacen que la prevención sea clave.

Reacciones en comunidades coreanas: miedo, indignación y consejos prácticos

En foros como TheQoo, Nate Pann, Instiz, Naver, Daum, DC Inside, FM Korea y PGR21, los usuarios expresan shock y temor. Comentarios destacados incluyen: ‘Nunca imaginé que un balneario pudiera ser tan peligroso’, ‘Esto es la pesadilla de cualquier padre’ y ‘¿Cómo podemos proteger a nuestros hijos?’. Algunos recomiendan evitar sumergir la cabeza en aguas termales y usar pinzas nasales. Otros critican la falta de controles sanitarios y exigen regulaciones más estrictas. También circulan consejos sobre el uso de agua hervida o destilada para la limpieza nasal y la importancia de elegir piscinas bien cloradas.

Contexto cultural: el valor de los baños termales en Asia

Para entender el impacto de este caso, hay que conocer la cultura del baño termal en Asia. En Corea, Japón y China, las aguas termales son símbolo de salud, relajación y tradición familiar. Sin embargo, la popularidad de estos lugares también aumenta el riesgo de exposición a patógenos raros como la Naegleria fowleri. El caso de la niña china ha reabierto el debate sobre cómo equilibrar la tradición con la seguridad moderna, y muchos padres reconsideran sus hábitos vacacionales.

¿Por qué aumentan los casos? El cambio climático y la globalización

Expertos advierten que el calentamiento global favorece la proliferación de la ameba en regiones antes seguras. El aumento de temperaturas y la sequía hacen que lagos y ríos se calienten más, creando el ambiente ideal para Naegleria fowleri. Además, la globalización y el turismo han facilitado la expansión de casos a lugares como Corea, Eslovaquia y Estados Unidos. En India, solo en 2024, se registraron 15 casos, frente a uno anual en años anteriores.

Prevención: cómo protegerse y recomendaciones oficiales

¿Qué puedes hacer para evitar el contagio? Las autoridades sanitarias y los CDC recomiendan:
- No sumergirse ni bucear en aguas dulces cálidas durante el verano.
- Mantener la cabeza fuera del agua en balnearios termales.
- Usar pinzas nasales o taparse la nariz al saltar o nadar.
- No remover el fondo de lagos o ríos, donde suele habitar la ameba.
- Usar solo agua hervida o destilada para limpiar los conductos nasales.
Importante: la infección no se transmite por beber agua ni de persona a persona, y no hay riesgo en piscinas bien cloradas o en el mar.

Casos globales y el impacto en la opinión pública

Aunque los casos son extremadamente raros (menos de 10 al año en EE. UU.), su letalidad y la rapidez de la evolución generan alarma. En 2025, además del caso chino, se reportaron muertes en Eslovaquia y Corea. Las noticias y blogs coreanos y asiáticos han cubierto ampliamente el tema, con debates sobre la falta de información, la necesidad de campañas educativas y la responsabilidad de las autoridades sanitarias. En Corea, la noticia ha sido tendencia en portales como Naver y Daum, y ha llevado a muchos a replantear sus vacaciones en aguas naturales.

Reflexión final: ¿tradición o seguridad?

Este caso ha servido como llamada de atención para familias y autoridades en Asia y el mundo. Nos recuerda que incluso las actividades más tradicionales pueden implicar riesgos ocultos. La clave está en informarse, seguir las recomendaciones de expertos y exigir mejores controles en instalaciones públicas. Así, podremos seguir disfrutando de las aguas termales y dulces sin poner en peligro nuestra salud ni la de nuestros seres queridos.

Naegleria fowleri
ameba devoradora de cerebros
China
aguas termales
infección cerebral
meningoencefalitis amebiana primaria
salud pública
comunidad coreana
prevención

Descubre más

A la lista