¡Lluvias en toda Corea hasta la noche! Consejos y curiosidades para sobrevivir al monzón coreano

¿Por qué llueve tanto en junio? El inicio del monzón coreano
¿Sabías que junio marca el comienzo de la temporada de lluvias en Corea del Sur? A partir de la segunda mitad del mes, el país entra en el famoso 장마 (jangma), el monzón de verano que puede durar hasta finales de julio. Este fenómeno trae consigo lluvias casi diarias, cielos nublados y una humedad que se siente en cada rincón. Según los pronósticos para el 25 de junio de 2025, la mayor parte del país estará bajo lluvias persistentes, con especial intensidad en la región capital y el sur, donde se esperan hasta 60 mm de precipitación en un solo día. ¡No olvides tu paraguas si planeas salir!
Temperaturas suaves y humedad alta: así es el clima en junio

Las temperaturas en junio son agradables, con mínimas de 18°C y máximas que pueden llegar a 28°C en ciudades como Seúl y Busan. Sin embargo, la sensación térmica puede ser mayor debido a la alta humedad, que ronda el 70% en este periodo. Los expertos y blogs de viajes recomiendan vestirse en capas y llevar ropa ligera pero impermeable. Aunque el clima es ideal para explorar la ciudad sin el calor sofocante de julio y agosto, la lluvia puede sorprenderte en cualquier momento, así que revisa el pronóstico antes de salir.
La lluvia y la vida cotidiana: ¿cómo afecta a los coreanos?
En Corea, la llegada del monzón transforma la rutina diaria. Las calles se llenan de paraguas de colores, las cafeterías se convierten en refugios improvisados y los platos típicos de días lluviosos, como el jeon (tortilla coreana) y el makgeolli (vino de arroz), se vuelven protagonistas. En comunidades online como Theqoo, Naver y Daum, muchos usuarios comparten memes y anécdotas sobre la lucha contra la humedad y la dificultad de secar la ropa. Algunos comentarios positivos destacan el aire más limpio y fresco tras la lluvia, mientras que otros se quejan de los atascos y la incomodidad de los viajes diarios.
¿Es seguro viajar durante el monzón? Consejos prácticos para turistas
Si planeas visitar Corea en junio, prepárate para cambios repentinos en el clima. Los expertos de Creatrip y blogs en Naver recomiendan llevar siempre un paraguas compacto, zapatos impermeables y consultar apps meteorológicas antes de salir. Evita actividades al aire libre en zonas montañosas o cerca de ríos, ya que las lluvias intensas pueden causar inundaciones repentinas. La buena noticia es que muchas atracciones culturales, museos y cafés ofrecen refugio y experiencias únicas durante los días lluviosos.
El arte y la cultura de la lluvia: cómo Corea transforma los días grises
Lejos de ver la lluvia solo como algo negativo, en Corea existe una tendencia creciente a celebrar el monzón. Proyectos como 'Project Monsoon' han llenado las calles de Seúl con arte que solo aparece cuando el suelo está mojado, convirtiendo los días grises en una explosión de color y creatividad. Además, la música y los dramas coreanos suelen tener escenas icónicas bajo la lluvia, asociando este clima con el romance y la introspección. No es raro ver a parejas paseando bajo el mismo paraguas o grupos de amigos disfrutando de una tarde de juegos de mesa en una cafetería.
Comparativa regional: ¿dónde llueve más y cómo varía el clima?
Aunque la lluvia es generalizada, hay diferencias notables según la región. Seúl y la provincia de Gyeonggi suelen recibir entre 20 y 60 mm diarios, mientras que en Busan y la costa sur las precipitaciones pueden ser aún mayores. En el interior, como Daejeon o Daegu, la lluvia es menos intensa pero la humedad se mantiene alta. Según datos de AccuWeather y Meteoprog, la temperatura máxima en Seúl el 25 de junio de 2025 será de 28°C, con lluvias intermitentes durante todo el día. En el sur, las lluvias pueden extenderse hasta la madrugada del día siguiente.
Reacciones de la comunidad: lo bueno, lo malo y lo divertido del monzón
En foros como Daum y FM Korea, los comentarios se dividen entre quienes disfrutan del ambiente fresco y quienes sufren por las molestias de la humedad. Un usuario comenta: 'Por fin puedo respirar aire limpio sin polvo fino', mientras que otro bromea: 'Es la temporada oficial de paraguas perdidos'. También abundan los consejos para evitar el moho en casa y las recomendaciones de series para maratonear en días lluviosos. El consenso general es que, aunque el monzón puede ser incómodo, también tiene su encanto y es parte esencial de la experiencia coreana.
¿Qué hacer en Corea durante un día lluvioso? Opciones para todos los gustos
No todo está perdido si te toca un día de lluvia en Corea. Muchos blogs de viajes sugieren visitar museos de arte, acuarios, cafeterías temáticas o disfrutar de una sesión de spa tradicional (jjimjilbang). La ciudad de Seúl, en particular, ofrece una gran variedad de actividades bajo techo, desde clases de cocina coreana hasta talleres de cerámica. Además, la temporada de lluvias es ideal para probar platos reconfortantes y descubrir la faceta más acogedora de la cultura coreana.
Conclusión: la lluvia, un elemento clave de la identidad coreana
Vivir o viajar en Corea durante el monzón es una experiencia única que revela mucho sobre la resiliencia y creatividad de su gente. Ya sea adaptando la moda, reinventando el arte urbano o compartiendo historias en línea, los coreanos han aprendido a convertir la lluvia en una oportunidad para conectar y disfrutar de pequeños placeres. Así que, la próxima vez que escuches el sonido de la lluvia en Corea, recuerda: ¡es parte del encanto del país!
Descubre más

101 años de relojes militares: Un viaje por la historia y la pasión del coleccionismo
Descubre la fascinante colección de relojes militares de un entusiasta coreano, desde modelos raros de Malasia y la RAF británica hasta el mítico Seiko iraní. Analizamos la cultura, la autenticidad y las reacciones de la comunidad.

¡Sorpresa en la familia! Cuando el segundo hijo llega antes de lo planeado: historias y consejos desde Corea
Una mirada íntima y actual sobre el embarazo inesperado del segundo hijo en Corea, con testimonios, datos recientes, análisis de expertos y reacciones de la comunidad en 2025.