El vertiginoso camino académico de Syngman Rhee: ¿Cómo obtuvo el primer presidente coreano su doctorado en Princeton?

De Corea a Estados Unidos: el despertar de un líder
¿Sabías que Syngman Rhee, el primer presidente de Corea del Sur, fue también el primer coreano en obtener un doctorado en una universidad estadounidense? Nacido en 1875, Rhee creció bajo la influencia del confucianismo, pero su encuentro con misioneros estadounidenses lo llevó a convertirse al cristianismo y a interesarse por la cultura occidental. Su deseo de modernizar Corea y su fe cristiana se fusionaron, motivándolo a estudiar en Estados Unidos, donde también se involucró activamente en el movimiento independentista coreano.
Primeros pasos académicos: de prisionero a estudiante internacional

La llegada de Rhee a EE. UU. en 1904 no fue casualidad: había sido liberado de prisión tras participar en movimientos independentistas y viajó como enviado especial del emperador coreano. Gracias a la recomendación de líderes religiosos y la comunidad coreana en EE. UU., fue admitido como estudiante especial en la Universidad George Washington, donde, pese a las dificultades económicas y del idioma, logró graduarse en poco más de dos años. Su estatus de enviado real le permitió acceder a becas y apoyos excepcionales.
El desafío de Harvard: obstáculos y perseverancia
Rhee ingresó a la Universidad de Harvard para cursar una maestría, pero enfrentó serias dificultades académicas, incluyendo una calificación baja en economía que retrasó su graduación. Harvard, una de las universidades más prestigiosas, no era un entorno fácil para un estudiante internacional sin una formación escolar tradicional. Sin embargo, Rhee persistió y, tras completar un curso adicional de historia estadounidense en verano, finalmente obtuvo su título de maestría en 1910.
Princeton: el doctorado en tiempo récord
En 1908, Rhee se trasladó a la Universidad de Princeton para estudiar derecho internacional e historia diplomática. Con el apoyo de misioneros presbiterianos y su propia determinación, completó su doctorado en menos de dos años, algo excepcional incluso para la época. Su tesis, Neutralidad influenciada por Estados Unidos, fue publicada en 1912 y atrajo la atención internacional durante la Primera Guerra Mundial por su análisis sobre la neutralidad y el derecho internacional.
Controversias y debates: ¿demasiado rápido para ser cierto?
El hecho de que Rhee obtuviera tres títulos en solo cinco años ha generado escepticismo y debate en Corea. Algunos se preguntan cómo fue posible que, sin haber terminado la escuela secundaria, ingresara y se graduara de universidades tan prestigiosas en tan poco tiempo. Sin embargo, en aquella época, los programas de posgrado estadounidenses a veces permitían que los estudiantes obtuvieran la maestría durante el doctorado si cumplían con los requisitos. Además, su estatus y las recomendaciones de figuras influyentes facilitaron su rápido avance académico.
Reacciones en la comunidad coreana: orgullo y escepticismo
En comunidades online como DC Inside, Theqoo y Naver, las opiniones sobre Rhee están divididas. Algunos usuarios lo consideran un genio y un símbolo de la ambición coreana, mientras que otros dudan de la legitimidad de su trayectoria. Comentarios destacados incluyen: 'Fue brillante, pero tuvo mucha suerte y ayuda', o 'Ojalá los líderes actuales tuvieran su pasión por la educación'. Los debates reflejan tanto el orgullo nacional como la desconfianza hacia figuras históricas controvertidas.
Perspectiva cultural: el significado de la historia de Rhee para los fans internacionales
Para los lectores extranjeros, la historia académica de Rhee es un reflejo del proceso de modernización de Corea y de cómo la educación puede ser motor de cambio social. Su conversión al cristianismo y su papel como activista muestran la compleja relación entre tradición, religión y política en la historia coreana. Además, su experiencia evidencia las dificultades que enfrentaban los estudiantes internacionales en EE. UU., desde el racismo hasta la precariedad económica.
Legado y polémica: la huella de Rhee en la Corea contemporánea
El legado de Rhee sigue siendo objeto de controversia. Si bien es reconocido por su papel en la fundación de la República de Corea y la resistencia al comunismo, su gobierno autoritario y los fraudes electorales han empañado su imagen. Los debates actuales en medios y redes sociales muestran una sociedad dividida entre quienes lo ven como un héroe y quienes critican sus métodos y motivaciones.
Lecciones de un viaje académico extraordinario
La historia de Syngman Rhee, desde su humilde origen en Corea hasta su doctorado en Princeton, es un ejemplo de ambición, resiliencia y la importancia de las redes de apoyo. Más allá de los juicios personales, su vida invita a reflexionar sobre el papel de la educación en la transformación individual y nacional. Para los jóvenes lectores, la odisea de Rhee es una inspiración sobre cómo superar barreras y perseguir grandes sueños, aunque el camino esté lleno de controversias.
Descubre más

¡El máximo romance veraniego! 4 destinos de lavanda en Corea que tiñen el mundo de violeta
Descubre los cuatro mejores campos de lavanda de Corea, donde el verano se convierte en un espectáculo violeta y aromático. Desde jardines tranquilos hasta festivales animados, estos lugares ofrecen experiencias inolvidables y fotos de ensueño.

Nueva polémica: Yoon Suk-yeol visto de nuevo paseando por Seúl mientras ignora citaciones policiales
El expresidente Yoon Suk-yeol fue visto en un centro comercial de Seúl, acompañado de guardaespaldas, mientras sigue sin responder a las citaciones policiales. La foto se viralizó y desató intensos debates en redes y comunidades coreanas.