El histórico juicio a Moon Jae-in: corrupción y polarización en Corea

El caso que conmociona a la sociedad coreana
La Fiscalía de Jeonju acusó formalmente al expresidente Moon Jae-in por presuntamente recibir 217 millones de wones (1.6 millones USD) mediante el contrato irregular de su yerno en Thai Eastar Jet. Este cargo, bajo la Ley de Agravantes de Delitos Especiales, marca un hito: es el primer mandatario surcoreano en ser procesado tras su período sin estar detenido.
El caso se remonta a 2021 cuando grupos civiles denunciaron el contrato de Seo Mo, exyerno presidencial. La investigación descubrió pagos mensuales desde agosto de 2018 hasta abril de 2020, disfrazados como salario y gastos de vivienda.
Reacciones políticas inmediatas
Moon calificó la acusación de 'absurda fabricación política', mientras Lee Jae-myung, líder opositor, la tildó de 'venganza del gobierno actual'. Analistas señalan que este caso revive el patrón histórico de 'justicia pospresidencial', donde el 80% de los expresidentes desde 1987 enfrentaron procesos judiciales.
La Fiscalía argumenta documentos contables y comunicaciones internas de la aerolínea como prueba. No obstante, defensores de Moon destacan que el yerno recibió tratamiento diferencial solo por 8 meses antes de renunciar.

El termómetro social: comunidades digitales
En Naver: 58% de comentarios apoyan la investigación ('La justicia debe ser igual para todos'), 32% la critican como persecución política.
DC Inside: Usuarios divididos entre 'Casta política corrupta' vs. 'Estrategia para distraer de la crisis económica'.
Theqoo: Tendencia principal cuestiona por qué la hija presidencial recibió suspensión de cargos.
PGR21: Debate técnico-jurídico sobre si los pagos constituyen soborno o remuneración laboral.
Perspectivas desde los blogs influyentes
Blog 'Justicia Histórica' (Naver): 'Este caso prueba que ningún poder está sobre la ley, pero la selectividad en su aplicación alimenta escepticismo'.
'Análisis Político Real' (Daum): Señala coincidencia con las elecciones legislativas de 2026 y reactivación del voto conservador.
'Sociología Coreana' (Naver): Analiza cómo el caso refleja la lucha entre valores confucianos de lealtad y modernidad legalista.
Raíces culturales del conflicto
El 'han' colectivo: 45% de encuestados por Gallup Corea ven el caso como continuación del conflicto progresistas vs conservadores, no como hecho aislado.
Cultura de la deuda (euiwon): Algunos analistas interpretan los pagos como posible cumplimiento de obligaciones sociales tradicionales, no como soborno.
El papel del núcleo familiar en política: 63% en encuesta de SBS consideran inaceptable el nepotismo, pero 28% lo ven como práctica cultural arraigada.
Impacto en la imagen internacional
El diario japonés Asahi Shimbun destaca 'la paradoja coreana: democracia madura con recurrentes escándalos presidenciales'.
China Daily cuestiona selectividad al comparar con casos no investigados de administraciones anteriores.
The New York Times analiza cómo esto afecta las negociaciones comerciales con EUA, donde Corea busca apoyo contra acusaciones de mercados distortores.