Trump se retira y la reunión ‘NATO + IP4’ se desmorona: claves y reacciones de la cumbre de La Haya

Jun 26, 2025
Noticias
Trump se retira y la reunión ‘NATO + IP4’ se desmorona: claves y reacciones de la cumbre de La Haya

Una cumbre bajo la sombra de Trump: ¿qué pasó realmente en La Haya?

¿Sabías que la cumbre de la OTAN en La Haya de 2025 estaba destinada a marcar un hito en la cooperación entre Europa y el Indo-Pacífico? En vez de eso, fue escenario de tensiones diplomáticas y cambios inesperados. El presidente estadounidense Donald Trump tenía prevista una reunión especial con los líderes de Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda (el grupo IP4). Sin embargo, tras el anuncio de la no asistencia de Corea del Sur y Japón, el encuentro se canceló, generando un efecto dominó en la agenda y dejando en evidencia las fracturas internas y las presiones externas sobre la Alianza Atlántica.

¿Por qué se retiraron Corea del Sur y Japón? Factores internos y el contexto internacional

관련 이미지

La decisión de los líderes de Corea del Sur y Japón de no asistir a la cumbre no fue solo una cuestión de agenda. Según fuentes oficiales y medios asiáticos, ambos países enfrentaban presiones internas y preocupaciones por la escalada de tensiones en Oriente Medio, especialmente tras los recientes ataques aéreos de Estados Unidos en Irán. Además, la falta de garantías para una reunión bilateral con Trump y la percepción de que la cita se convertiría en una sesión de presión para aumentar el gasto en defensa influyeron en la decisión. En Japón, la cancelación fue especialmente llamativa, ya que el primer ministro Ishiba había participado en todas las cumbres desde 2022, subrayando la importancia simbólica del gesto.

El papel de Trump: exigencias, amenazas comerciales y la presión sobre los aliados

Desde el inicio de su mandato, Trump ha exigido a los países de la OTAN aumentar drásticamente su gasto en defensa, proponiendo un objetivo del 5% del PIB para 2035. Esta exigencia ha generado tensiones, especialmente con España, que se negó a superar el 2,1%. Trump amenazó públicamente con represalias comerciales, declarando que haría que España 'pagara el doble' en futuros acuerdos. La cumbre estuvo marcada por la insistencia estadounidense y la preocupación europea de mantener a Trump comprometido con el artículo 5 de defensa colectiva, mientras el propio presidente sembraba dudas sobre su interpretación y compromiso real con la Alianza.

La OTAN y el IP4: ¿alianza estratégica o símbolo vacío?

La inclusión del grupo IP4 en las cumbres de la OTAN desde 2022 reflejaba la voluntad de construir puentes entre Europa y Asia-Pacífico ante amenazas comunes como Rusia, China y Corea del Norte. Sin embargo, la cancelación abrupta del encuentro en La Haya ha generado dudas sobre la solidez de esta cooperación. En los foros coreanos y japoneses, muchos usuarios expresaron decepción por la oportunidad perdida, mientras otros celebraron evitar una 'reunión de presión' liderada por Trump. En Australia y Nueva Zelanda, la discusión giró en torno al difícil equilibrio entre mantener buenas relaciones con Estados Unidos y evitar tensiones con China.

Reacciones en comunidades y redes: debate, ironía y escepticismo

En plataformas coreanas como DC Inside y Theqoo, las opiniones estuvieron divididas. Algunos criticaron la ausencia de Lee Jae-myung por perder influencia ante Trump, mientras otros defendieron la decisión como una muestra de autonomía nacional. En Japón, foros como 5ch y Yahoo! Japón mostraron escepticismo sobre el valor de asistir a una cumbre donde la agenda parecía dictada por Washington. En España, la negativa a aumentar el gasto militar fue vista tanto como una defensa de la soberanía como una fuente de tensión con Estados Unidos, generando debates intensos en medios y redes.

Claves culturales: lo que los fans globales deben entender de esta cumbre

Para los lectores internacionales, es fundamental comprender que esta cumbre no solo trató de presupuestos militares, sino de la redefinición de alianzas en un mundo multipolar. El papel del IP4 en la OTAN sigue en construcción, y su ausencia en La Haya podría marcar un cambio en la forma en que países como Corea del Sur y Japón defienden sus intereses. Para los seguidores de la cultura coreana y japonesa, estos eventos ofrecen una visión del delicado equilibrio que enfrentan sus líderes, atrapados entre la presión de grandes potencias y las expectativas de sus propios ciudadanos.

¿Y ahora qué? El futuro de la OTAN, el IP4 y la cooperación transatlántica

¿Qué sigue tras este episodio diplomático? Los expertos prevén que las próximas oportunidades de diálogo directo entre Trump y los líderes del Indo-Pacífico serán en la Asamblea General de la ONU en septiembre o en la cumbre de APEC en octubre. Mientras tanto, el debate sobre el gasto en defensa, los compromisos de alianza y el papel de los socios regionales seguirá intensificándose. Lo que está claro es que la dinámica de la cooperación internacional está cambiando rápidamente, y las decisiones tomadas en cumbres como la de La Haya influirán en la seguridad global durante años.

OTAN
Trump
IP4
Corea del Sur
Japón
Australia
Nueva Zelanda
gasto en defensa
La Haya
diplomacia
cumbre
reacciones
seguridad global

Descubre más

A la lista