Mujer corta cables del ascensor por 'ruido': el caso que sacude a Corea y revela el lado oculto de la vida comunitaria

Un incidente alarmante en un complejo de apartamentos coreano
¿Sabías que en junio de 2025 ocurrió un incidente impactante en un complejo de apartamentos en Corea? Los residentes quedaron atónitos cuando una mujer, identificada como B, fue captada por cámaras de seguridad cortando los cables eléctricos del ascensor no una, sino dos veces. Este acto de sabotaje siguió a meses de conflictos crecientes y comportamientos extraños, generando titulares y debates acalorados en comunidades en línea.
Los residentes ya sufrían las acciones disruptivas de B durante años, pero la situación llegó a un punto crítico cuando el ascensor dejó de funcionar repentinamente. Al inspeccionar, el equipo de mantenimiento descubrió que los cables dentro del cuadro de distribución habían sido cortados deliberadamente. Tras costosas reparaciones y la instalación de cámaras para prevenir más daños, B fue captada nuevamente con tijeras cortando los cables, apenas un día después de que el ascensor fuera reparado.
El motivo: 'Frecuencias mortales' y paranoia

¿Por qué alguien llegaría a tales extremos? Según informes policiales y entrevistas, B afirmó que frecuencias ultra altas emitidas por el ascensor y las cámaras la estaban enfermando y amenazando su vida. Insistió en que estos dispositivos la estaban acosando, alimentando una profunda paranoia y angustia. Esta explicación, aunque alarmante, reveló las serias luchas de salud mental que enfrentaba. La comunidad quedó con preguntas sobre la seguridad personal, la enfermedad mental y los límites de la tolerancia en espacios compartidos.
Conflictos crecientes y el impacto en la comunidad
El sabotaje del ascensor no fue un evento aislado. Durante años, B estuvo involucrada en numerosas disputas con vecinos, quejas constantes por ruido y comportamientos agresivos. Los residentes reportaron que gritaba en los pasillos, golpeaba puertas e incluso tuvo altercados físicos. La situación empeoró durante la pandemia de COVID-19, con acciones cada vez más erráticas. Historias en línea mencionan que lanzaba bolas de boliche dentro de su apartamento para hacer ruido, arrojaba objetos y hacía amenazas.
Comunidades en línea como Nate Pann, Instiz y DC Inside se llenaron de publicaciones de residentes y observadores. Algunos mostraron simpatía por el sufrimiento aparente de B, mientras otros expresaron miedo y exigieron una intervención más fuerte de las autoridades.
Costos financieros y reparaciones
El impacto financiero para los residentes fue severo. La reparación inicial del ascensor costó alrededor de 5 millones de won, que los residentes tuvieron que pagar de su bolsillo. Después del segundo incidente, la factura total de reparación ascendió a unos 27 millones de won, lo que significó una carga de más de 2 millones de won por hogar. Aunque los padres de B ofrecieron cubrir los costos, muchos dudaron que la promesa se cumpliera. La incertidumbre aumentó la ansiedad comunitaria, con temores de que B pudiera regresar tras su liberación y causar más daños.
Respuesta policial y hospitalización forzada
En respuesta al sabotaje repetido y la creciente preocupación por la seguridad pública, la policía intervino y B fue ingresada forzosamente en un hospital psiquiátrico. Las autoridades también buscaron una orden de arresto, citando el riesgo continuo que representaba para la comunidad. Esta acción generó debate sobre la adecuación del apoyo en salud mental en Corea y si se está haciendo lo suficiente para prevenir tales incidentes antes de que escalen.
En Naver y Daum, algunos usuarios cuestionaron por qué las autoridades tardaron tanto en actuar, mientras otros expresaron preocupación por el estigma asociado a la enfermedad mental. El incidente se convirtió en un caso de estudio sobre los desafíos de equilibrar los derechos individuales con la seguridad comunitaria.
Reacciones de la comunidad: miedo, simpatía y llamados al cambio
Los foros en línea y secciones de comentarios se inundaron con reacciones. En TheQoo y FM Korea, los usuarios publicaron mensajes que iban desde la indignación hasta la empatía. Un comentarista escribió que no podía creer que los residentes tuvieran que vivir con miedo por las acciones de una persona. Otro señaló que la atención en salud mental en Corea necesita una reforma seria. Algunos destacaron que el sistema a menudo falla tanto al individuo en crisis como a la comunidad en general.
Mientras tanto, algunas voces pidieron compasión, señalando que el comportamiento de B probablemente fue impulsado por una enfermedad no tratada más que por malicia. Un popular blog en Naver argumentó que se necesitan mejores sistemas de apoyo, no solo castigos. El debate resaltó las complejidades de la vida comunitaria y la urgente necesidad de servicios integrales de salud mental.
Contexto cultural: salud mental y estigma social en Corea
Para los lectores internacionales, es importante entender el contexto cultural más amplio. En Corea, los problemas de salud mental han sido estigmatizados durante mucho tiempo, lo que lleva a muchos a evitar buscar ayuda hasta que las situaciones se vuelven críticas. La vida en apartamentos de alta densidad puede intensificar los conflictos, ya que las quejas por ruido y disputas personales son comunes. El incidente con B no es solo sobre las acciones de una persona, sino que refleja desafíos sociales más profundos relacionados con la salud mental, la responsabilidad comunitaria y las presiones de la vida urbana.
Los fanáticos de la cultura coreana pueden sorprenderse de lo rápido que pueden escalar estos incidentes y cómo las comunidades en línea juegan un papel clave en moldear la opinión pública. El evento ha generado llamados renovados para la acción gubernamental y una mayor conciencia sobre la salud mental.
¿Qué sigue? Preocupaciones y lecciones aprendidas
Hasta julio de 2025, B permanece hospitalizada y los residentes esperan ansiosos para ver qué sucederá después. ¿Regresará al edificio? ¿Se pagará la compensación prometida? Más importante aún, ¿llevará este incidente a cambios significativos en la forma en que se manejan las crisis de salud mental en Corea?
Una cosa está clara: la historia ha dejado un impacto duradero en la comunidad y se ha convertido en un punto de referencia para discusiones sobre seguridad, empatía y la necesidad de reformas sistémicas. Mientras continúan los debates en línea, muchos esperan que este episodio doloroso conduzca a una mayor comprensión y mejor apoyo para quienes lo necesitan.
Descubre más

Choque total en Corea: El expresidente Yoon Seok-yeol enfrenta nueva detención tras solo 4 meses en libertad
Yoon Seok-yeol, expresidente de Corea del Sur, se encuentra nuevamente al borde de la prisión por cargos de abuso de poder y obstrucción, generando un intenso debate en la sociedad y las comunidades en línea coreanas.

Kia EV4 Hatchback conquista Europa: autonomía récord y precio imbatible, ¿el nuevo referente eléctrico?
El Kia EV4 hatchback llega a Europa con hasta 624 km de autonomía WLTP y un precio más bajo que el Volkswagen ID.3. Analizamos sus especificaciones, reacciones de comunidades coreanas y europeas, y su impacto cultural.