¡37 grados y lluvias repentinas! Corea del Sur vive un verano extremo que sorprende a todos

¿Sabías que Corea está batiendo récords de calor este junio?
El verano de 2025 en Corea del Sur no da tregua. Las temperaturas han alcanzado hasta 37 grados en Seúl y otras ciudades, algo que los meteorólogos califican como histórico. Según la Administración Meteorológica de Corea, la media nacional superó los 22,9°C, rompiendo registros anteriores. En las comunidades de Naver y Daum, muchos usuarios comparten fotos de termómetros y memes sobre la sensación de vivir en una sauna. La expresión noche tropical se ha vuelto común, ya que las temperaturas nocturnas no bajan de los 25°C, dificultando el sueño y generando preocupación por la salud, especialmente entre ancianos y niños. Los comentarios más populares en Instiz y FM Korea reflejan resignación y humor: 'Este año, el verano será el más fresco de los próximos', o 'Solo sobrevivimos gracias al aire acondicionado'.
Lluvias repentinas: ¿alivio o más problemas?

Mientras el calor sofoca, lluvias intensas y breves sorprenden en la capital y regiones como Gangwon. El 7 de junio, se registraron entre 5 y 50 mm de precipitaciones, pero no fueron suficientes para refrescar el ambiente. En Naver Blog y Tistory, los usuarios recomiendan siempre llevar paraguas y ropa ligera. Sin embargo, las lluvias han provocado inundaciones en calles y molestias para quienes tenían planes al aire libre. En Nate Pann, algunos agradecen la lluvia por limpiar el aire y bajar el polvo fino, mientras otros se quejan de los atascos y el caos en el transporte público. La dualidad de opiniones muestra cómo el clima influye en el ánimo colectivo.
Ola de calor y salud: consejos y alertas
La preocupación por enfermedades relacionadas con el calor es tema recurrente en Daum y DC Inside. El Ministerio de Salud ha emitido alertas, recomendando evitar actividades al aire libre en las horas más calurosas, hidratarse y cuidar a los grupos vulnerables. En los blogs, abundan consejos prácticos como usar toallas mojadas, preparar bebidas frías tradicionales como sikhye y evitar el ejercicio intenso. Los comentarios más compartidos incluyen historias de trabajadores que sufren bajo el sol y la importancia de solidarizarse con los repartidores y personal de servicios. Las comunidades virtuales se convierten en espacios de apoyo y difusión de información útil.
Reacciones de las comunidades online: entre memes y solidaridad
En Theqoo y PGR21, los debates sobre el clima extremo son intensos. Algunos usuarios critican la falta de espacios verdes y piden más infraestructuras para combatir el calor, como fuentes públicas y refugios climatizados. Otros comparten memes de helados derritiéndose y ventiladores caseros, mostrando el ingenio coreano ante la adversidad. En DC Inside, circulan fotos de mascotas con pañuelos húmedos y consejos sobre cómo proteger a los animales domésticos. La empatía y el humor son constantes en los comentarios, demostrando la resiliencia y el espíritu comunitario coreano.
Contexto cultural: ¿por qué el verano coreano es tan intenso?
Para los lectores extranjeros, es fundamental entender que el verano en Corea no solo es caluroso, sino extremadamente húmedo y variable. El jangma, la temporada de lluvias, suele empezar a finales de junio, pero este año llegó antes y con más fuerza. Tradicionalmente, los coreanos combaten el calor con platos fríos como naengmyeon y postres de hielo bingsu, y buscan refugio en centros comerciales y estaciones de metro climatizadas. Los extranjeros que viven en Corea suelen sorprenderse por la rapidez con que cambia el clima y adoptan costumbres locales como llevar siempre un ventilador portátil y consultar las alertas meteorológicas antes de salir.
Impacto en la vida diaria y adaptación
El clima extremo ha modificado rutinas y hábitos. En Naver y Tistory, los bloggers relatan cómo reorganizan sus días para evitar las horas de mayor calor, y comparten rutas alternativas para evitar inundaciones. Muchos optan por actividades bajo techo, como visitar museos o cafés temáticos. Las redes sociales se llenan de recomendaciones para ahorrar energía y protegerse del sol. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención, mientras que la sociedad civil promueve campañas de concienciación sobre el cambio climático y la adaptación urbana.
Mirando al futuro: ¿qué nos espera este verano?
Los expertos advierten que julio y agosto podrían ser aún más extremos. La Administración Meteorológica recomienda estar atentos a las alertas y prepararse para más olas de calor y lluvias torrenciales. En las comunidades online, la conversación evoluciona hacia soluciones a largo plazo, como el aumento de zonas verdes y la mejora de los sistemas de drenaje. Los bloggers animan a sus lectores a participar en iniciativas ecológicas y a apoyar políticas de sostenibilidad. El mensaje predominante es que, aunque no se puede controlar el clima, sí se puede fortalecer la respuesta colectiva y la adaptación.
Conclusión: un verano para recordar y aprender
El junio de 2025 quedará en la memoria de los coreanos como un periodo de desafíos climáticos y solidaridad. La combinación de calor extremo, lluvias inesperadas y la reacción de la comunidad demuestra la capacidad de adaptación y el sentido de pertenencia. Ya sea compartiendo un meme, un consejo o una preocupación, los coreanos enfrentan el verano juntos, aprendiendo y apoyándose día a día.
Descubre más

¡Alerta en Corea! Nueva ley busca acabar con la información falsa en hospitales de emergencia: ¿Qué está pasando y por qué importa?
En Corea, una nueva ley propuesta por la diputada Lee Soo-jin exige a los hospitales de emergencia reportar información real sobre su capacidad y recursos, con multas para quienes publiquen datos falsos. La medida surge tras múltiples casos de confusión y peligro para pacientes.

¿Un solo equipo para salvar la economía? Así fue la primera gran cumbre del gobierno de Lee Jae-myung
El primer encuentro de alto nivel entre el partido, el gobierno y la presidencia bajo Lee Jae-myung marcó una apuesta total por la unidad y la recuperación económica, generando intensos debates en comunidades coreanas.