Hamás Propone Negociaciones Más Allá del Alto al Fuego de 60 Días: ¿Será Este el Fin de la Guerra en Gaza?

Oct 11, 2025
Noticias
Hamás Propone Negociaciones Más Allá del Alto al Fuego de 60 Días: ¿Será Este el Fin de la Guerra en Gaza?

El Momento Histórico Que Todos Esperaban

¿Pueden creerlo? Después de dos años de un conflicto devastador, Israel y Hamás finalmente han alcanzado un acuerdo sobre la primera fase de un alto al fuego. El 9 de octubre de 2025, el gabinete israelí aprobó un marco que potencialmente podría poner fin a una de las guerras más destructivas en la historia reciente de Oriente Medio. Este momento histórico llegó después de intensas negociaciones en Sharm el-Sheikh, Egipto, donde mediadores de Qatar, Egipto y Turquía trabajaron incansablemente para llevar a ambas partes a la mesa.

El avance ocurrió más rápido de lo que cualquiera esperaba. Según fuentes familiarizadas con las conversaciones, los negociadores pensaron que las discusiones se alargarían durante días, pero los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner lograron impulsar el acuerdo en una sola noche. El presidente Trump anunció el acuerdo en su plataforma Truth Social la noche del 8 de octubre, declarando que Israel y Hamás habían acordado la primera fase de su plan de paz de 20 puntos. Dentro de las 24 horas posteriores a la entrada en vigor del alto al fuego, las fuerzas israelíes comenzaron a retirarse a una línea predeterminada, y Hamás se comprometió a liberar a todos los rehenes dentro de 72 horas.

¿Qué hace que este momento sea tan significativo? A diferencia de los intentos fallidos anteriores, este acuerdo aborda los problemas centrales que han mantenido la guerra durante dos años. El acuerdo incluye la liberación de 20 rehenes israelíes vivos y los cuerpos de 28 fallecidos, a cambio de aproximadamente 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua y 1,700 residentes de Gaza detenidos desde el 7 de octubre de 2023. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu lo llamó un gran día para Israel, mientras que los palestinos en Gaza salieron a las calles en celebración, aunque su alegría estaba mezclada con el dolor abrumador de haber perdido más de 67,000 personas durante el conflicto.

La Audaz Contrapropuesta de Hamás: Sin Regreso a la Guerra

관련 이미지

Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. En julio de 2025, durante negociaciones anteriores en Doha, Hamás hizo una contrapropuesta que tomó a todos por sorpresa. Según un alto funcionario de Hamás que habló con Reuters, el grupo palestino solicitó una cláusula que impidiera a Israel reanudar las operaciones militares incluso si no se alcanza un acuerdo integral dentro del período de alto al fuego de 60 días. Esto fue una completa desviación de los marcos de negociación anteriores.

Hamás también introdujo una fórmula de intercambio de prisioneros completamente nueva que nunca antes había sido discutida. La propuesta sugería continuar las negociaciones indefinidamente más allá de la ventana inicial de alto al fuego, creando esencialmente una pausa permanente en las hostilidades independientemente de si todos los problemas se resuelven. Este enfoque reflejó la determinación de Hamás de prevenir una repetición de lo que sucedió en marzo de 2025, cuando Israel reanudó las operaciones militares después de que un alto al fuego anterior de 42 días expirara sin alcanzar un acuerdo de extensión.

¿La respuesta de Netanyahu? Convocó al equipo de negociación israelí desde Doha a Jerusalén para revisar las propuestas de Hamás. Mientras que un funcionario israelí le dijo a CNN que esto no era una señal de crisis sino más bien una necesidad de tomar decisiones críticas que no podían tomarse de forma remota, el movimiento señaló la complejidad de la situación. Fuentes israelíes anónimas más tarde le dijeron a la Associated Press que la propuesta de Hamás era viable y estaba bajo seria consideración, marcando un cambio significativo en la postura negociadora de Israel.

La Diplomacia de Alto Riesgo de Trump y el Camino a Sharm el-Sheikh

¿Recuerdan cuando el presidente Trump le dio un ultimátum a Hamás? El 3 de octubre de 2025, estableció una fecha límite del 5 de octubre para que Hamás aceptara su propuesta de paz, amenazando con la obliteración completa si se negaban. El momento no fue casualidad: llegó justo días antes del anuncio del Premio Nobel de la Paz, que muchos observadores notaron que Trump ha declarado públicamente que merece. Pero más allá de lo teatral, el plan de 20 puntos de Trump representó un intento genuino de romper el punto muerto.

La brillantez del plan residió en su enfoque por fases. La fase uno se centró completamente en el intercambio de rehenes y prisioneros y la retirada inicial israelí, separando deliberadamente estas preocupaciones humanitarias inmediatas de las cuestiones más espinosas a largo plazo como la desmilitarización de Gaza y la gobernanza futura. Esta estrategia permitió a ambas partes reclamar victorias tempranas mientras ganaban tiempo para negociar las preguntas más difíciles. Hamás aceptó partes de la propuesta el 3 de octubre, expresando disposición para liberar a todos los cautivos e involucrarse inmediatamente en negociaciones detalladas a través de mediadores.

Cuando las negociaciones se trasladaron a Egipto el 6 y 7 de octubre, la atmósfera cambió dramáticamente. Los funcionarios estadounidenses, trabajando junto al presidente egipcio el-Sisi y el primer ministro de Qatar, lograron convencer a Hamás de que Trump hablaba en serio sobre hacer cumplir cada principio de su plan, incluida la retirada completa, aunque gradual, de Israel de Gaza. El mensaje todos serán tratados justamente resonó con los negociadores de Hamás que durante mucho tiempo habían temido quedarse sin nada después de liberar su palanca. Para el 8 de octubre, con Witkoff y Kushner presentes personalmente en las conversaciones, el acuerdo se concretó en tiempo récord.

El Camino Rocoso por Delante: ¿Durará Realmente la Paz?

Entonces, ¿es este realmente el fin de la guerra? Bueno, no tan rápido. Aunque la primera fase parece prometedora, quedan obstáculos masivos para las fases dos y tres. ¿El mayor punto de conflicto? El desarme de Hamás. Trump ha enfatizado que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada, afirmando que sucederá por las buenas o por las malas. Netanyahu hizo eco de este sentimiento en una declaración en video solo horas después de que el gabinete aprobara el alto al fuego, advirtiendo que Israel reanudaría la guerra si Hamás no es desarmado.

Pero Hamás ha dejado muy claro que nunca aceptará entregar sus armas. El alto funcionario de Hamás Khalil al-Hayya ha declarado repetidamente que el desarme es una línea roja que el grupo no cruzará. Las fotos de hombres armados de Hamás patrullando las calles de Gaza pocas horas después de que el alto al fuego entrara en vigor enviaron un mensaje claro: el grupo militante tiene la intención de mantener su presencia y poder. ¿Cómo pueden reconciliarse estas posiciones diametralmente opuestas? Un diplomático árabe le dijo al Times of Israel que se podrían proponer soluciones creativas para satisfacer a todos los lados, aunque no está claro cómo serían esas soluciones.

Luego está la pregunta de quién gobernará Gaza después de la guerra. El plan de Trump imagina a tecnócratas palestinos asumiendo la administración bajo supervisión internacional, sin Hamás ni la Autoridad Palestina a cargo. Hamás ha indicado cierta apertura a esta idea, pero la implementación será extraordinariamente compleja. El gobierno de Netanyahu, mientras tanto, enfrenta presión interna de miembros de coalición de extrema derecha que se oponen a cualquier alto al fuego y quieren que continúen las operaciones militares. Con Israel aún manteniendo el control sobre más del 50% de Gaza incluso después de la retirada inicial, y con desacuerdos fundamentales sin resolver, el camino del alto al fuego temporal a la paz permanente sigue siendo traicionero. Las próximas semanas revelarán si este acuerdo histórico marca el comienzo del fin, o simplemente otra pausa temporal en un conflicto interminable.

Hamás
Israel
alto al fuego Gaza
Netanyahu
intercambio prisioneros
negociaciones Doha
plan paz Trump
Oriente Medio
liberación rehenes
prisioneros palestinos

Descubre más

A la lista