Cho Hyun revela el alivio de Estados Unidos por la política exterior del gobierno de Lee Jae-myung

Estados Unidos expresa alivio por la nueva dirección de política exterior del gobierno coreano
Durante su audiencia de confirmación parlamentaria el 17 de julio de 2025, el candidato a Ministro de Relaciones Exteriores Cho Hyun reveló que Estados Unidos ha expresado alivio respecto a la dirección de política exterior de la administración Lee Jae-myung. Hablando ante el Comité de Asuntos Exteriores y Unificación de la Asamblea Nacional, Cho declaró que recibió personalmente mensajes que indicaban la comodidad de América con el nuevo enfoque diplomático de Corea del Sur.
Estados Unidos aparentemente recibió con beneplácito el hecho de que el nuevo gobierno coreano no está siguiendo una estrategia de 'América para la seguridad, China para la economía', ni está rechazando a América directamente. Esta revelación llega en un momento crucial cuando ambas naciones trabajan para fortalecer su alianza en medio de incertidumbres globales y tensiones regionales.
Cho explicó que su anterior declaración controvertida sobre alejarse de la noción fija de 'visitar América primero después de asumir el cargo' fue malentendida. Aclaró que los círculos diplomáticos de Washington le habían enviado muchos mensajes de confianza, llevándolo a creer que visitar otros países antes que Estados Unidos podría ser aceptable si fuera necesario. Sin embargo, expresó pesar si sus comentarios causaron algún malentendido.
El momento de esta revelación es particularmente significativo ya que llega durante las negociaciones arancelarias en curso entre los dos países, con una fecha límite establecida para el 1 de agosto de 2025. Cho expresó confianza en que estas negociaciones podrían completarse dentro de dos semanas, enfatizando la importancia de Corea como tanto un aliado crucial como socio comercial para Estados Unidos.
Fortaleciendo la cooperación regional a través del TLC Corea-Japón-China

Uno de los aspectos más notables del testimonio de Cho Hyun fue su fuerte defensa de revivir el Tratado de Libre Comercio Corea-Japón y buscar un TLC trilateral Corea-Japón-China. Esto representa un cambio significativo en la diplomacia económica regional de Corea del Sur, enfatizando la cooperación multilateral en Asia Oriental.
Cho enfatizó que más allá del marco de cooperación existente Corea-EE.UU.-Japón, Corea del Sur también debe fortalecer las relaciones bilaterales Corea-Japón y la cooperación trilateral Corea-Japón-China. Expresó su creencia de que el TLC Corea-Japón y el TLC Corea-Japón-China deberían ser 'nuevamente y fuertemente perseguidos' en algún momento en el futuro.
Esta postura refleja un enfoque pragmático hacia la economía regional, reconociendo que a pesar de las tensiones políticas, la integración económica sigue siendo beneficiosa para todas las partes involucradas. El candidato también expresó apoyo para mantener el Acuerdo General de Protección de Información Militar (GSOMIA) con Japón, indicando un compromiso con la cooperación de seguridad junto con las asociaciones económicas.
El impulso para estos acuerdos comerciales llega en un momento cuando las cadenas de suministro globales están siendo reestructuradas y los bloques económicos regionales están ganando importancia. La experiencia de Cho como experto en negociación comercial, habiendo servido como negociador principal para las conversaciones del TLC Corea-Japón en 2002 y la revisión del acuerdo de cooperación nuclear Corea-EE.UU. en 2010, lo posiciona bien para avanzar estas iniciativas.
Corea del Norte: Una amenaza que podría volverse hostil
Cuando se le preguntó sobre el estatus de Corea del Norte, Cho Hyun proporcionó una evaluación matizada, describiendo al Norte como 'una amenaza urgente y existencial que podría convertirse en un enemigo'. Esta caracterización refleja la naturaleza compleja de las relaciones intercoreanas, reconociendo tanto las preocupaciones de seguridad inmediatas como el potencial para el diálogo.
Cho explicó que aunque Corea del Norte representa una amenaza que podría volverse hostil, también sigue siendo un socio de diálogo necesario para crear paz y estabilidad en la Península Coreana. Esta caracterización dual demuestra el delicado equilibrio requerido en la política de Corea del Sur hacia Corea del Norte.
Cuando se le presionó sobre ejemplos específicos de Corea del Norte actuando como un enemigo, Cho citó la Guerra de Corea (1950-1953). Con respecto al desarrollo nuclear actual de Corea del Norte y lanzamientos de misiles de largo alcance, declaró que estos representan amenazas que podrían volverse hostiles, requiriendo seria consideración de Corea del Sur.
El candidato reconoció que Corea del Norte efectivamente posee armas nucleares pero enfatizó que no puede ser reconocido como un estado con armas nucleares bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Abogó por lograr la desnuclearización completa a través de un enfoque paso a paso, práctico, sugiriendo una metodología pragmática en lugar de una estrategia de todo o nada.
Abordando la 'Teoría Hostil de Dos Estados' de Corea del Norte
Uno de los desafíos de política exterior más significativos que enfrenta la administración Lee Jae-myung es la adopción de Corea del Norte de la 'teoría hostil de dos estados' bajo el liderazgo de Kim Jong-un. Cho Hyun delineó un enfoque estratégico para abordar esta postura provocativa mientras mantiene el compromiso de Corea del Sur con la eventual unificación.
Cho propuso que el objetivo a corto plazo debería ser remover la palabra 'hostil' de la 'teoría hostil de dos estados' de Corea del Norte, mientras enfatizaba que Corea del Sur nunca debe olvidar la unificación. Este enfoque reconoce la necesidad práctica de reducir tensiones mientras mantiene el compromiso constitucional con la reunificación coreana.
La 'teoría hostil de dos estados' representa una desviación significativa de la retórica previa de Corea del Norte, ya que abandona explícitamente la pretensión de buscar reunificación pacífica. En cambio, enmarca la relación como una entre dos estados permanentemente antagónicos, potencialmente justificando posturas militares más agresivas.
La estrategia de Cho de gradualmente des-escalar la retórica hostil mientras preserva los objetivos de unificación refleja una comprensión sofisticada de las dinámicas intercoreanas. Al enfocarse en remover primero el elemento 'hostil', Corea del Sur podría crear espacio para un diálogo más constructivo mientras no abandona sus principios fundamentales.
Invitación APEC y consideraciones de diplomacia regional
Durante la audiencia, el legislador del Partido Democrático Lee Yong-sun solicitó que Corea del Norte sea considerada para invitación a la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Gyeongju. La respuesta de Cho Hyun de 'entendido' a esta solicitud ha generado discusión significativa sobre el enfoque de Corea del Sur hacia la diplomacia multilateral.
Cho notó que aunque la voluntad del país anfitrión es importante, lograr resultados significativos requeriría cooperación y acuerdo de las principales naciones participantes. Este enfoque pragmático reconoce tanto la soberanía de Corea del Sur como nación anfitriona como la realidad de la construcción de consenso internacional en foros multilaterales.
La invitación potencial de Corea del Norte a APEC representaría una iniciativa diplomática significativa, potencialmente proporcionando una plataforma para diálogo económico a pesar de las tensiones políticas en curso. Sin embargo, tal movimiento requeriría coordinación cuidadosa con miembros clave de APEC, incluyendo Estados Unidos, Japón y otras economías principales.
Este tema destaca el equilibrio complejo que Corea del Sur debe mantener entre su rol como anfitrión de APEC, sus relaciones con aliados principales, y su deseo de crear oportunidades para el compromiso con Corea del Norte. El éxito de tal iniciativa dependería fuertemente del contexto geopolítico más amplio y la voluntad de otros estados miembros de apoyar el compromiso constructivo.
Próxima visita a Estados Unidos y negociaciones arancelarias
Mirando hacia adelante, Cho Hyun ha indicado planes de visitar Estados Unidos antes de finales de julio de 2025, antes de la fecha límite de negociación arancelaria del 1 de agosto. Esta visita será crucial para finalizar las discusiones comerciales en curso y coordinar la muy anticipada primera reunión cumbre entre los Presidentes Lee Jae-myung y Donald Trump.
El candidato expresó confianza en que las negociaciones arancelarias podrían completarse dentro del marco de tiempo ajustado, citando la importancia de Corea como tanto un aliado clave como socio comercial para Estados Unidos. Enfatizó que las negociaciones actuales están en sus etapas finales y se comprometió a contribuir a su conclusión exitosa una vez que asuma el cargo.
Más allá de los temas arancelarios, la visita de Cho probablemente abordará preocupaciones más amplias de modernización de alianza, incluyendo arreglos de compartir costos de defensa y el papel de las fuerzas estadounidenses en Corea. La extensa experiencia del candidato en negociaciones comerciales y su trabajo previo en el acuerdo de cooperación nuclear Corea-EE.UU. lo posicionan bien para manejar estas discusiones complejas.
El momento de esta visita será crítico, ya que ayudará a establecer el tono para la relación más amplia EE.UU.-Corea bajo la nueva administración. El éxito en estas negociaciones tempranas podría allanar el camino para una reunión cumbre productiva entre los dos presidentes y establecer una base sólida para la cooperación continua de la alianza en abordar los desafíos de seguridad regionales.
Descubre más

¡Corea del Sur hace historia! Primer país asiático en unirse al masivo programa europeo 'Horizon Europe' de €95.5 mil millones
Corea del Sur se convierte oficialmente en el primer país asiático en unirse como miembro asociado a Horizon Europe, el programa de investigación más grande del mundo con un presupuesto de €95.5 mil millones, abriendo oportunidades sin precedentes para investigadores coreanos.

James Gunn Revitaliza el Universo DC: Del Fracaso de Flash al Triunfo de Superman - La Transformación Épica de DC
James Gunn lidera la renovación completa del Universo DC con éxitos como Creature Commandos y Superman, marcando el inicio de una nueva era tras los fracasos del DCEU anterior.