‘Miedo, conmoción y caos’: voces de los ciudadanos iraníes en medio de la guerra Israel-Irán

Jun 17, 2025
Noticias
‘Miedo, conmoción y caos’: voces de los ciudadanos iraníes en medio de la guerra Israel-Irán

El estallido de la guerra: Operación León Naciente y el comienzo del caos

¿Sabías que la madrugada del 13 de junio de 2025 marcó un antes y un después en la historia reciente de Medio Oriente? Israel lanzó la Operación León Naciente, un ataque aéreo masivo sobre más de una docena de ubicaciones en Irán, incluyendo instalaciones nucleares, bases militares y zonas residenciales. Los bombardeos destruyeron sitios clave como Natanz y dañaron Isfahan, dejando a cientos de civiles y altos mandos militares muertos. La magnitud de la ofensiva sorprendió a la sociedad iraní y al propio gobierno, que no esperaba una agresión de tal alcance ni la caída de figuras como el comandante de la Guardia Revolucionaria Hossein Salami y el jefe del Estado Mayor Mohammad Bagheri. La respuesta de Irán no se hizo esperar: una lluvia de misiles sobre ciudades israelíes intensificó el conflicto, sumiendo a la región en una espiral de violencia y temor.

Vivir bajo ataque: miedo, insomnio y la memoria de la guerra

관련 이미지

En las calles de Teherán, el ambiente es de puro pánico. Muchos ciudadanos, especialmente los mayores, reviven los traumas de la guerra Irán-Irak de los años 80. Una mujer relató a la BBC que lleva dos noches sin dormir, recordando los refugios antiaéreos de su infancia, pero lamentando que hoy no existen alertas ni advertencias previas: los misiles caen sin previo aviso. El sentimiento de abandono es común; muchos creen que las autoridades no se preocupan por la vida de la gente común. Las generaciones jóvenes, que nunca vivieron un conflicto directo, se sienten completamente desorientadas ante la falta de información y la intensidad de los ataques. La mayoría solo piensa en sobrevivir día a día, sin saber cómo protegerse ni qué esperar del futuro.

Caos cotidiano: colas, desabastecimiento y familias divididas

¿Te imaginas tener que cruzar media ciudad para conseguir gasolina o alimentos básicos? En Teherán, las colas en las gasolineras son interminables y los supermercados se vacían rápidamente. Algunas familias consideran mudarse a las afueras o zonas rurales, pero muchas no pueden dejar atrás a sus seres queridos mayores o dependientes. La comunicación con el exterior es casi imposible por la inestabilidad de internet y las restricciones impuestas por el gobierno. Los mensajes de familiares en el extranjero quedan sin respuesta, aumentando la sensación de aislamiento. La incertidumbre es tal que algunos ciudadanos reciben advertencias para alejarse de instalaciones militares, pero nadie sabe realmente dónde están esos objetivos. El miedo y la parálisis dominan la vida diaria.

La respuesta del gobierno iraní: entre la propaganda y la confusión

El gobierno iraní ha sido duramente criticado por su falta de transparencia. Tras los ataques, las autoridades minimizaron la gravedad de la situación en los medios estatales, asegurando que todo estaba bajo control. Sin embargo, la destrucción de edificios residenciales y la muerte de civiles, incluidos niños, desmintieron rápidamente esa narrativa. Solo después de horas de silencio, el líder supremo Ali Jameneí apareció en televisión prometiendo una represalia implacable. Los medios oficiales llenaron sus emisiones de mensajes nacionalistas y llamados a la resistencia, pero evitaron informar sobre el número real de víctimas o la magnitud de los daños. La desinformación ha dejado a la población aún más vulnerable y ansiosa.

Impacto internacional y reacciones en la región

La escalada entre Israel e Irán ha provocado alarma mundial. Organizaciones internacionales y gobiernos han pedido contención, mientras que Estados Unidos, aunque apoya a Israel en defensa, evita una intervención directa. El conflicto ha paralizado vuelos, generado alertas de viaje y afectado los mercados globales. En Irán, la posibilidad de abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear y la destrucción de instalaciones atómicas han incrementado la tensión. Analistas advierten que la guerra podría extenderse y desestabilizar toda la región, afectando no solo a los países vecinos sino también el suministro energético global y la seguridad internacional.

Voces de la comunidad y reacciones en redes y foros

En plataformas como Naver, Tistory, Instiz y otras comunidades coreanas, los usuarios expresan tanto solidaridad con los civiles iraníes como preocupación por la escalada. Algunos destacan la valentía de los ciudadanos que intentan mantener la normalidad pese al caos; otros critican la falta de liderazgo y la manipulación informativa de ambos gobiernos. Hay quienes comparan la situación con la guerra en Gaza y advierten sobre el peligro de que el conflicto se convierta en un desastre aún mayor. Comentarios representativos incluyen: 'Nadie merece vivir bajo el terror de los misiles', '¿Por qué siempre los inocentes pagan el precio?' y 'La historia nos enseña que la guerra nunca trae paz, solo más sufrimiento'.

Contexto cultural y claves para entender el conflicto

Para los lectores internacionales, es clave comprender que la enemistad entre Israel e Irán no es solo política o militar, sino también ideológica y simbólica. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán se ha posicionado como líder del mundo musulmán antioccidental, mientras Israel es visto como representante de los intereses occidentales en la región. El apoyo iraní a grupos como Hezbolá y Hamás, y la obsesión israelí por neutralizar cualquier amenaza nuclear, han convertido a ambos países en enemigos irreconciliables. La guerra actual es el resultado de décadas de tensiones, sanciones, sabotajes y enfrentamientos indirectos. Ahora, por primera vez en mucho tiempo, el conflicto es directo y afecta de lleno a la población civil.

Conclusión: el precio humano de la guerra y el futuro incierto

Mientras los líderes políticos calculan estrategias, los ciudadanos de Teherán y otras ciudades iraníes viven atrapados entre el miedo, la confusión y la esperanza de sobrevivir. La guerra ha destruido hogares, separado familias y sembrado el terror. La comunidad internacional observa con preocupación, consciente de que el desenlace de este conflicto marcará el futuro de todo Medio Oriente. La verdadera historia, sin embargo, la escriben los millones de personas que, cada día, resisten el horror y sueñan con la paz.

Israel
Irán
guerra
Teherán
ataques aéreos
civiles
Operación León Naciente
conflicto nuclear
Medio Oriente

Descubre más

A la lista