¡Se adelanta el verano en Corea! Ola de calor y máximas de 32°C sacuden a Seúl y el país

Un junio atípico: ¿Por qué hace tanto calor en Corea este 2025?
¿Sabías que este junio en Corea del Sur está rompiendo esquemas? Mientras muchos esperan temperaturas suaves, el país ha sido sorprendido por una ola de calor temprana. Seúl, la vibrante capital, alcanzará los 32°C, y ciudades como Daegu y Gwangju no se quedan atrás. Incluso en la costa este, en Gangneung, la gente duerme en la playa para escapar del calor nocturno, cubriéndose con mantas bajo el cielo abierto. Según datos recientes, las temperaturas mínimas rondan los 19-22°C y las máximas superan los 30°C, cifras muy por encima del promedio histórico para estas fechas. Este fenómeno ha generado preocupación y curiosidad tanto en medios locales como en blogs de viajes, donde se destaca la intensidad y la rapidez con la que ha llegado el calor.
Ola de calor: impacto en la salud y la vida diaria

El calor extremo no solo incomoda, también pone en riesgo la salud. En mayo y junio de 2025, Corea del Sur ha registrado un aumento de 22 veces en enfermedades relacionadas con el calor respecto al año anterior. Los grupos más afectados son adultos de 40 a 60 años, pero todos están expuestos a golpes de calor, insolaciones y problemas respiratorios. Las autoridades han emitido alertas y recomiendan hidratarse, evitar actividades físicas al aire libre en las horas más intensas y cuidar especialmente a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Los blogs coreanos y foros como Naver y Daum están llenos de consejos prácticos: desde el uso de ventiladores portátiles hasta la importancia de las bebidas tradicionales como el té de cebada frío. El calor también ha disparado el consumo de aire acondicionado, llevando la demanda energética a niveles récord.
La llegada del monzón: ¿alivio o nuevo desafío?
Justo cuando el calor parece insoportable, el monzón coreano (장마) se asoma en el horizonte. Para 2025, se prevé que la temporada de lluvias comience a finales de junio, trayendo consigo precipitaciones superiores al promedio (hasta 130% más que años anteriores). En regiones como Jeju, se esperan lluvias de hasta 60 mm en zonas montañosas. Aunque muchos esperan que la lluvia refresque el ambiente, la alta humedad puede hacer que la sensación térmica siga siendo elevada. Además, las lluvias intensas pueden provocar inundaciones y dificultades de movilidad, especialmente en zonas urbanas densas. Los coreanos están acostumbrados a adaptar su rutina: paraguas siempre a mano, ropa ligera y atención a los avisos meteorológicos en tiempo real a través de apps como Naver Weather.
Reacciones en la comunidad: entre el humor y la preocupación
En los foros coreanos como TheQoo, DC Inside y FM Korea, abundan los memes sobre el calor: imágenes de asfalto derretido, comentarios sobre dormir con tres ventiladores y bromas sobre el 'verano adelantado'. Sin embargo, también hay espacio para la preocupación real. Muchos usuarios piden al gobierno más centros de enfriamiento públicos y campañas de concienciación. En Naver Café, algunos comparten experiencias de noches tropicales ('열대야') y consejos para dormir mejor, mientras que otros debaten si el cambio climático está detrás de estos extremos. La solidaridad se nota en mensajes de apoyo a personas vulnerables y en la difusión de información útil sobre salud y prevención.
El trasfondo cultural: cómo viven los coreanos el verano
Para entender la reacción coreana, hay que conocer su cultura veraniega. El verano en Corea es sinónimo de festivales, comidas refrescantes como el 'bingsu' (hielo raspado) y largas horas en parques o junto al río Han. Sin embargo, el aumento de las temperaturas y la frecuencia de noches tropicales están obligando a modificar hábitos: más actividades nocturnas, proliferación de cafeterías con aire acondicionado y un auge de productos como parches refrescantes y ventiladores de mano. Los blogs de viajes recomiendan a los turistas llevar ropa ligera, protección solar y adaptarse a los cambios bruscos de clima. La resiliencia y creatividad coreana se hacen evidentes en la forma en que la sociedad se adapta y sigue disfrutando del verano, a pesar de los desafíos.
Perspectivas para el resto del verano: ¿qué esperar?
¿Se repetirá este episodio extremo? Los expertos pronostican que julio y agosto serán aún más calurosos, con más olas de calor y lluvias intensas. El cambio climático es un tema recurrente en los debates públicos y digitales, y cada año la adaptación se vuelve más urgente. Las autoridades y la ciudadanía están cada vez más atentos a las alertas meteorológicas, y la tecnología (apps, sensores, sistemas de alerta) juega un papel clave en la prevención. Para los extranjeros y fans de la cultura coreana, este verano es una oportunidad para observar cómo una sociedad moderna enfrenta los retos del clima extremo, manteniendo su energía, humor y sentido de comunidad.
Consejos prácticos para viajeros y residentes
Si planeas visitar Corea del Sur en junio o julio, prepárate para el calor y la lluvia. Lleva ropa transpirable, un paraguas resistente, protector solar y mantente hidratado. Consulta el clima en tiempo real con apps como Naver Weather y sigue los consejos de los locales: prueba bebidas tradicionales, busca refugio en centros comerciales o bibliotecas en las horas más calurosas y disfruta de la gastronomía veraniega. Recuerda que el clima puede cambiar rápidamente, así que mantén la flexibilidad en tus planes. El verano coreano, aunque desafiante, es también una época vibrante y llena de vida.
Descubre más

Los 15 tours de conciertos más rentables de la historia: ¿Por qué solo dominan EE.UU. y Reino Unido?
Descubre el ranking actualizado de los tours de conciertos con mayores ingresos por venta de entradas hasta junio de 2025, analizando el dominio anglosajón, la reacción de las comunidades coreanas y el trasfondo cultural que todo fan internacional debe conocer.

El impactante caso del 'delincuente reincidente': Asesinato de un tendero coreano tras negarle un préstamo
Un hombre con 27 antecedentes asesinó a un tendero de 70 años tras negarle un préstamo de 1 millón de wones, desatando indignación y debate sobre la reincidencia y la seguridad en Corea del Sur.