La inflación estadounidense alcanza su pico más alto desde febrero mientras los aranceles de Trump comienzan a impactar los precios

Los aranceles de Trump empiezan a mostrar su verdadero impacto en la economía estadounidense
¿Sabían que la inflación estadounidense acaba de alcanzar su punto más alto desde febrero de 2025? El 15 de julio, los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio revelaron un aumento del 2.7% interanual, marcando una aceleración significativa desde el 2.4% de mayo. Este repunte representa el pico inflacionario más sustancial desde principios de 2025, y los economistas están señalando a un culpable principal: las agresivas políticas arancelarias del presidente Donald Trump.
El IPC mensual subió un 0.3% en junio, el mayor aumento de un solo mes en cinco meses, indicando claramente que las tácticas de guerra comercial de la administración Trump están comenzando a penetrar en la vida diaria de los consumidores estadounidenses. Lo que es particularmente preocupante es que la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de alimentos y energía, también se aceleró al 2.9% anual y 0.2% mensual. Esta presión amplia de precios sugiere que los efectos arancelarios se están extendiendo más allá de unas pocas categorías de productos con alta importación.
Los expertos económicos están advirtiendo que esto es solo el comienzo de lo que podría ser un período prolongado de presión inflacionaria impulsada por los aranceles.
El impacto arancelario golpea donde más duele a las familias estadounidenses

Las familias estadounidenses están sintiendo el pellizco en sus carritos de compras y salas de entretenimiento de maneras muy concretas. Los precios de los juguetes se dispararon un 1.7% anual y 1.2% mensual en junio, mientras que los precios de la ropa, que habían estado declinando, revirtieron su curso con un aumento del 0.4% mensual. El impacto más dramático apareció en equipos de audio, que se dispararon un 11.1% interanual, un aumento sin precedentes para una categoría que típicamente experimenta precios estables o en declive.
Los electrodomésticos principales tampoco se salvaron, con precios subiendo 2.4% anual y 1.9% mensual. Reuters notó que los aumentos de precios en equipos de audio y video fueron particularmente inusuales, ya que estas categorías tradicionalmente experimentan estabilidad de precios o deflación. El fundador de Inflation Insights, Omair Sharif, declaró contundentemente que los efectos negativos de los aranceles están comenzando a manifestarse en ropa, muebles y bienes recreativos.
Incluso los productos frescos sintieron el impacto, con frutas y verduras importadas subiendo un 1% mensual, una aceleración aguda desde el aumento del 0.2% del mes anterior. Los precios del café ya han saltado un 2.2% mensual, y si Trump cumple con su amenaza de un arancel del 50% sobre Brasil, un importante productor de café, los precios podrían dispararse aún más alto.
El acuerdo con Indonesia ofrece un vistazo al manual de negociación de Trump
Mientras los precios domésticos suben, Trump anunció una victoria comercial significativa con Indonesia, demostrando el enfoque de zanahoria y palo de su administración hacia el comercio internacional. El acuerdo reduce los aranceles sobre bienes indonesios del 32% anteriormente amenazado al 19%, mientras que las importaciones indonesias a EE.UU. no enfrentan aranceles. Este arreglo muestra la disposición de Trump a negociar cuando los países acuerdan compras americanas sustanciales.
Indonesia se comprometió a comprar $15 mil millones en energía estadounidense, $4.5 mil millones en productos agrícolas americanos y 50 aeronaves Boeing como parte del acuerdo. El trato incluye una cláusula anti-transbordo, advirtiendo que los bienes enrutados a través de Indonesia desde países con aranceles más altos aún enfrentarán esas tarifas elevadas. Este mecanismo tiene como objetivo prevenir que las naciones del sudeste asiático sirvan como rutas traseras para bienes chinos evitando los aranceles estadounidenses.
El acuerdo de Indonesia representa el cuarto trato comercial importante que Trump ha asegurado en meses recientes, siguiendo acuerdos con el Reino Unido, Vietnam y China. Trump también insinuó aranceles farmacéuticos que llegarán a finales de mes, comenzando bajos pero escalando a niveles muy altos después de dar a las empresas aproximadamente un año para ajustarse.
La Reserva Federal atrapada entre las demandas de Trump y la realidad económica
Los datos de inflación han creado un dilema complejo para la Reserva Federal, que se encuentra bajo intensa presión de Trump para recortar las tasas de interés a pesar de las crecientes presiones de precios. Después del lanzamiento del IPC, Trump tomó las redes sociales afirmando que la inflación es muy baja y exigiendo recortes de tasas inmediatos. El secretario de Comercio Howard Lutnick se unió al coro, publicando en X que las altas tasas de interés no tienen sentido, mientras que el vicepresidente JD Vance calificó la negativa de la Fed a recortar tasas como mala práctica monetaria.
Sin embargo, los funcionarios de la Fed permanecen cautelosos sobre las implicaciones arancelarias. El presidente de la Fed, Jerome Powell, previamente advirtió que los aumentos arancelarios podrían elevar los precios y cargar la actividad económica. El economista jefe de Alliance Bernstein, Eric Winograd, sugirió que sin la incertidumbre arancelaria, la Fed ya habría recortado las tasas. El banco central enfrenta la tarea desafiante de equilibrar la presión política de Trump contra la realidad económica de la inflación creciente impulsada por las propias políticas comerciales de la administración.
El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, enfatizó la importancia de la independencia de la Fed, advirtiendo que jugar con la Reserva Federal a menudo produce resultados negativos. La tensión creciente entre la administración Trump y la Fed resalta la incertidumbre económica más amplia creada por las políticas arancelarias agresivas.
Los expertos económicos advierten que esto es solo el comienzo
Los economistas de Wall Street están haciendo sonar las alarmas de que el pico inflacionario de junio representa meramente una vista previa de lo que está por venir. La economista senior de Wells Fargo, Sarah House, notó que los aranceles solo han empujado los precios en categorías selectas hasta ahora, sin extenderse al sector de servicios, sugiriendo que este no es el peor escenario aún. Sin embargo, advirtió que a medida que las empresas agoten sus amortiguadores de inventario, el impacto completo de los aranceles se volverá inevitable.
El ex subdirector del Consejo Económico Nacional de la administración Biden, Daniel Honig, caracterizó los datos de junio como evidencia temprana clara de los efectos arancelarios, prediciendo que el impacto probablemente crecerá. El economista Alan Detmeister, quien previamente trabajó en la Fed, advirtió que si los aranceles se implementan completamente, la inflación subyacente podría exceder el 4% para el segundo trimestre del próximo año.
Los economistas de Goldman Sachs predicen que la inflación PCE subyacente podría elevarse al 3.6% para finales de 2025, aunque creen que esto representa un ajuste de nivel de precios de una sola vez en lugar de inflación sostenida. Mientras tanto, las expectativas de inflación a cinco años de los consumidores alcanzaron el 4.6% en mayo, el nivel más alto desde marzo de 1991, según la Encuesta de Consumidores de la Universidad de Michigan.
El comportamiento del consumidor cambia mientras crece la incertidumbre económica
Los aumentos de precios impulsados por aranceles ya están cambiando el comportamiento del consumidor estadounidense de maneras reveladoras. Los costos de alojamiento en hoteles y moteles se desplomaron un 3.6% mensual en junio mientras las personas recortaron el gasto en viajes, indicando que los consumidores están priorizando compras esenciales sobre servicios discrecionales. Esta debilidad de la demanda llevó al economista jefe de Regions Financial, Richard Moody, a observar que la demanda se está debilitando claramente.
El Wall Street Journal notó que si los aranceles no desencadenan inflación, probablemente será porque los consumidores carecen del dinero para absorber precios más altos, resaltando el potencial de destrucción de la demanda. Esto crea un escenario económico problemático donde o la inflación se acelera o la actividad económica se desacelera significativamente, ningún resultado siendo particularmente deseable para la economía general.
Mirando hacia adelante, los economistas esperan que el impacto arancelario completo se materialice en la segunda mitad de 2025 mientras las empresas agotan sus reservas de inventario pre-arancelario. La combinación de los aranceles adicionales amenazados por Trump, incluyendo potenciales gravámenes del 30% sobre bienes de la UE y México comenzando el 1 de agosto, y posibles aranceles secundarios sobre socios comerciales rusos, sugiere que las presiones inflacionarias probablemente se intensificarán en lugar de disminuir. Los consumidores y empresas estadounidenses se están preparando para lo que muchos economistas creen será un período sostenido de precios elevados impulsado por la estrategia de guerra comercial de la administración.
Descubre más

Tribunales coreanos condenan a prisión a dos jóvenes por filmar 'bromas de timbre' en apartamentos
Dos hombres de 20 años recibieron sentencias de prisión por filmar bromas de timbre en apartamentos de Seúl, uno con suspensión condicional y servicio comunitario, mientras el otro enfrenta prisión inmediata.

Corea del Sur bajo la lluvia: El monzón de 2025 trae hasta 150mm de precipitaciones a Seúl mientras el país enfrenta su temporada más intensa
Corea del Sur experimenta lluvias torrenciales históricas en julio de 2025, con el área metropolitana de Seúl recibiendo hasta 150mm de precipitación. La temporada de monzones alcanza su punto máximo con tormentas eléctricas y vientos fuertes.