Un solo bombazo, el precio de un piso en Gangnam: ¿Cuánto gastó EE.UU. en la Operación Midnight Hammer contra Irán?

Jun 25, 2025
Noticias
Un solo bombazo, el precio de un piso en Gangnam: ¿Cuánto gastó EE.UU. en la Operación Midnight Hammer contra Irán?

¿Qué fue la Operación Midnight Hammer?

¿Sabías que la Operación Midnight Hammer fue el mayor ataque con bombarderos B-2 en la historia militar de EE.UU.? En la madrugada del 22 de junio de 2025, siete B-2 Spirit despegaron de Misuri y, tras 18 horas de vuelo, lanzaron 14 bombas antibúnker GBU-57 sobre las instalaciones nucleares de Fordo y Natanz en Irán. Esta operación, planeada durante meses y ejecutada con máxima discreción y señuelos para despistar a la defensa iraní, buscaba frenar el avance nuclear de Teherán y enviar un mensaje contundente al mundo sobre el poderío militar estadounidense.

El precio del poder: ¿Cuánto costó el ataque?

관련 이미지

Hablemos de cifras: cada bomba GBU-57 cuesta aproximadamente 3,5 millones de dólares, y se lanzaron 14 en total, sumando casi 49 millones solo en municiones. Pero eso es solo el principio. Cada bombardero B-2 Spirit tiene un valor de unos 2.100 millones de dólares y el coste operativo por hora de vuelo ronda los 150.000 dólares. En la misión participaron más de 125 aeronaves, incluyendo cazas, tanqueros y aviones de reconocimiento, elevando el coste total a cientos de millones de dólares. En Corea, muchos compararon el precio de cada bomba con el de un apartamento de lujo en Gangnam, el barrio más caro de Seúl, generando memes y debates en redes sociales.

Tecnología al límite: ¿Por qué usar bombas antibúnker?

Las instalaciones nucleares iraníes, especialmente Fordo, están enterradas bajo montañas y capas de hormigón, lo que hace imposible destruirlas con armas convencionales. La GBU-57, también conocida como Massive Ordnance Penetrator, puede perforar hasta 60 metros de hormigón antes de detonar. Solo el B-2 puede transportar esta bomba, gracias a su diseño furtivo y su capacidad de carga. Esta fue la primera vez que EE.UU. usó la GBU-57 en combate real, demostrando su supremacía tecnológica y la seriedad de su compromiso para frenar la proliferación nuclear.

Reacciones internacionales: tensión y controversia

El ataque provocó una reacción inmediata. Irán denunció la violación de su soberanía y prometió represalias, lanzando misiles contra una base estadounidense en Catar al día siguiente. El presidente Trump celebró el éxito de la misión, asegurando que el programa nuclear iraní había sido 'aniquilado', aunque informes posteriores indicaron que solo se retrasó algunos meses el avance nuclear. En la comunidad internacional hubo división: algunos aliados aplaudieron la decisión, mientras que otros advirtieron sobre el riesgo de una escalada mayor en Oriente Medio.

¿Qué dicen las comunidades coreanas?

Las redes sociales y foros coreanos como DC Inside, FM Korea y Naver explotaron con debates tras la noticia. Un comentario destacado decía: '¡Una bomba cuesta más que toda mi vida de ahorros!'. Otros usuarios discutían si el ataque realmente detendría a Irán o solo sería un parche temporal. En blogs de Naver y Tistory, muchos analizaron el coste de la operación, comparándolo con el precio de viviendas en Gangnam y reflexionando sobre la relación entre gasto militar y seguridad nacional. También hubo escepticismo sobre la efectividad de la acción y preocupación por el posible impacto en la economía global.

Contexto cultural: ¿Por qué importa esto para el público internacional?

En Corea, el precio de la vivienda, especialmente en Gangnam, es un tema candente, así que comparar el coste de una bomba con un piso de lujo capta la atención de inmediato. La operación también refleja el eterno dilema entre la fuerza militar y la opinión pública: mientras EE.UU. muestra su músculo tecnológico, muchos ciudadanos coreanos y estadounidenses se preguntan si vale la pena el gasto o si solo alimenta el ciclo de violencia. Para los fans de la geopolítica y la tecnología militar, Midnight Hammer es un ejemplo de cómo la guerra moderna es tanto una cuestión de percepción y economía como de poder destructivo.

¿Y ahora qué? El futuro tras el bombardeo

Tras el ataque, Trump anunció un alto el fuego entre EE.UU., Israel e Irán, poniendo fin a 12 días de máxima tensión. Sin embargo, el futuro sigue incierto: aunque la operación retrasó el programa nuclear iraní, no lo detuvo por completo. El mundo observa expectante, sabiendo que el próximo capítulo podría ser aún más costoso y peligroso. En Corea, el debate sigue: ¿vale la pena gastar tanto en una sola noche de guerra? ¿O es solo el precio de mantener el equilibrio global?

Operación Midnight Hammer
Estados Unidos
Irán
B-2 Spirit
GBU-57
bomba antibúnker
coste militar
Fordo
Natanz
Isfahán
conflicto nuclear
gasto defensa
comunidad coreana
reacción internacional

Descubre más

A la lista