¿Por qué las nuevas 'Seis Leyes Agrícolas' de Corea del Sur están generando tanto debate? El giro de Song Mi-ryeong y el futuro del campo coreano

El inesperado giro de Song Mi-ryeong: de opositora a negociadora clave
¿Sabías que Song Mi-ryeong, la actual ministra de Agricultura de Corea del Sur, antes criticaba duramente las leyes que ahora impulsa? Durante el gobierno de Yoon Suk-yeol, Song calificó la Ley de Gestión de Granos como 'la ley que arruina la agricultura' y pidió al presidente vetarla. Sin embargo, tras su ratificación en el nuevo gobierno, Song ha cambiado radicalmente su postura, pidiendo disculpas y comprometiéndose a trabajar por una política agrícola más equilibrada. Este giro ha generado polémica entre asociaciones de agricultores y partidos progresistas, que ven su permanencia como una traición a los intereses rurales. El cambio de Song es ahora el centro de un intenso debate sobre el futuro de la agricultura coreana.
¿Cuáles son las 'Seis Leyes Agrícolas' y por qué ahora?

Las llamadas 'Seis Leyes Agrícolas' combinan cuatro proyectos anteriores con dos nuevas iniciativas: la Ley de Gestión de Granos, la Ley de Distribución y Estabilidad de Precios de Productos Agropecuarios, la Ley de Medidas para Desastres Agropecuarios, la Ley de Seguros contra Desastres Agropecuarios, la Ley de Hanwoo (carne de res coreana) y la Ley de Insumos Agrícolas Esenciales. El objetivo principal es estabilizar los precios del arroz y proteger a los agricultores frente a desastres naturales y la volatilidad del mercado. El gobierno busca aprobar las leyes relacionadas con desastres antes de la temporada de tifones en julio y las demás antes de la cosecha de arroz en agosto o septiembre. Esta prisa legislativa responde tanto a recientes inundaciones como a la importancia política del voto rural en las próximas elecciones.
El debate sobre la sobreproducción de arroz y la 'compra automática'
Uno de los puntos más polémicos es la cláusula de 'compra automática' de la Ley de Gestión de Granos, que obligaría al gobierno a comprar excedentes de arroz si la producción supera ciertos límites o si los precios caen drásticamente. Los defensores argumentan que esto protege los ingresos de los agricultores y garantiza la seguridad alimentaria. Sin embargo, los críticos advierten que fomenta la sobreproducción y supone una carga insostenible para las finanzas públicas, con un costo estimado de 1 billón de wones anuales. La ministra Song propone ahora una solución intermedia: que las compras estatales estén condicionadas a la reducción previa del cultivo de arroz, incentivando a los agricultores a diversificar sus cultivos y evitar excedentes.
Drama político: ¿por qué importa el giro de Song?
El cambio de postura de Song Mi-ryeong no es solo técnico, sino un gran movimiento político. Antes alineada con intereses conservadores y de mercado, ahora sigue una línea más intervencionista del Partido Democrático, que busca satisfacer a su base rural. Su disposición al compromiso, ligando el apoyo estatal a la gestión proactiva de cultivos, ha sido vista como pragmática por algunos, pero otros la acusan de oportunismo político. El resultado de esta apuesta influirá en la credibilidad del gobierno de Lee Jae-myung y en la viabilidad de una agricultura sostenible en Corea del Sur.
Reacciones de la comunidad: agricultores, expertos y foros online opinan
Las comunidades online coreanas están llenas de debates. En foros como TheQoo y Nate, algunos usuarios temen que las nuevas leyes beneficien solo a grandes productores o aumenten los impuestos. En Instiz y Naver, otros ven con esperanza las reformas, esperando que estabilicen los ingresos rurales. Muchos destacan que la disculpa de Song y su apertura al diálogo podrían marcar un cambio real, siempre que el gobierno cumpla sus promesas. Blogs en Naver y Tistory analizan los detalles técnicos de las leyes, elogiando el enfoque en la protección ante desastres pero advirtiendo que el verdadero cambio requerirá más que simples reformas legales.
Contexto cultural: el arroz como símbolo en Corea
Para los lectores extranjeros, es fundamental entender que el arroz no es solo un producto agrícola en Corea: es un símbolo de identidad nacional y seguridad. El recuerdo de hambrunas pasadas y la guerra han hecho que la autosuficiencia alimentaria sea un tema muy sensible. La intervención estatal en el mercado del arroz se percibe como un contrato social entre el Estado y las comunidades rurales. Por eso, el debate sobre la Ley de Gestión de Granos y las leyes asociadas no es solo económico, sino también una cuestión de justicia, tradición y orgullo nacional.
¿Qué sigue? El futuro de la agricultura coreana en juego
A junio de 2025, el destino de las Seis Leyes Agrícolas sigue incierto. El gobierno planea aprobar las leyes sobre desastres en julio y las restantes antes de la cosecha de otoño. Si Song Mi-ryeong logra un compromiso aceptable para agricultores y responsables fiscales, podría consolidar su posición y la del gobierno. Si fracasa, las críticas y demandas de dimisión podrían aumentar, poniendo en riesgo la estabilidad política y económica del sector rural. Por ahora, toda la atención está puesta en la Asamblea Nacional y en Song, cuya carrera política depende del desenlace de este debate legislativo.
Descubre más

Lecciones del escándalo de Reebak School: ¿Cómo la ultraderecha sacudió la educación coreana?
El caso Reebak School destapó la infiltración de ideologías ultraderechistas en la educación pública coreana, revelando graves fallos en la supervisión estatal y provocando una ola de indignación social y demandas de reforma.

¿Cafe24 ignora la filtración de datos de 2 millones de clientes? La polémica del monitoreo laboral con IA sacude Corea
Cafe24 enfrenta críticas por grabar y analizar la actividad de sus empleados con IA externa, generando temores sobre la posible filtración de datos sensibles de sus clientes y el uso indebido de información.