Polémica en Yongin: ¿Por qué la ciudad especial rechaza el apoyo universal de productos menstruales para adolescentes?

El debate que sacude a Yongin: ¿qué está pasando?
¿Sabías que en junio de 2025 Yongin, una de las ciudades más grandes y ricas de Gyeonggi, decidió no participar en el programa de apoyo universal de productos menstruales para adolescentes? Esta decisión ha provocado una ola de críticas, especialmente por parte del Comité de Yongin del Partido Laborista Democrático, que acusa a la ciudad de ignorar los derechos básicos de salud de más de 31,000 jóvenes mujeres. La indignación se siente tanto en los medios como en las comunidades online, donde muchos se preguntan por qué una ciudad con tantos recursos decide dar la espalda a sus adolescentes.
¿En qué consiste el programa de apoyo universal de Gyeonggi?

El programa, pionero en Corea, busca garantizar que todas las adolescentes de 11 a 18 años reciban hasta 168,000 wones al año (aproximadamente 14,000 wones al mes) en moneda local para comprar productos menstruales en tiendas afiliadas. El objetivo es reducir la pobreza menstrual y eliminar el estigma, asegurando una menstruación digna y saludable para todas. En 2025, 24 de las 31 ciudades y condados de Gyeonggi participan, pero grandes urbes como Yongin, Suwon y Goyang siguen fuera, dejando a casi la mitad de las beneficiarias potenciales sin ayuda.
Motivos de Yongin: ¿realidad o excusa?
El argumento principal de Yongin para no sumarse es el alto costo: la ciudad tendría que aportar cerca de 37 mil millones de wones al año, ya que el 70% del presupuesto lo asumen los gobiernos locales y solo el 30% la provincia. Sin embargo, críticos señalan que Yongin presume de una sólida autonomía financiera y que, como ciudad especial, debería liderar en políticas de bienestar. El Comité Laborista remarca que el estatus de 'ciudad especial' no debe ser solo un título, sino un compromiso real con los derechos de sus ciudadanos.
Reacciones en las comunidades y redes sociales
Las plataformas coreanas como TheQoo, DCInside y Naver han estallado en debates. Comentarios como '¿De qué sirve ser ciudad especial si no proteges a tus jóvenes?' o 'Esto no es un lujo, es un derecho básico' reflejan la frustración. En blogs de Naver y Tistory, padres y adolescentes comparten historias sobre la ansiedad y vergüenza que genera la falta de apoyo, y algunos incluso consideran mudarse a ciudades con mejores políticas. También hay quienes exigen mayor transparencia en el uso del presupuesto municipal.
Desigualdad regional: una lotería según tu dirección
La decisión de Yongin ha puesto en evidencia una problemática nacional: la desigualdad en el acceso a políticas de bienestar según el lugar de residencia. Aunque el programa nació con el objetivo de ser universal, la participación voluntaria de los municipios ha creado una especie de lotería, donde solo algunas adolescentes pueden acceder al apoyo. En blogs y foros, se multiplican las quejas sobre esta injusticia, y se pide al gobierno provincial que aumente su contribución o legisle para garantizar la equidad.
Contexto cultural: la importancia de la salud menstrual en Corea
Para los lectores extranjeros, es clave entender que la menstruación sigue siendo un tema tabú en Corea. Muchas jóvenes sienten vergüenza o ansiedad, y la falta de productos adecuados puede afectar su salud y su rendimiento escolar. Por eso, el programa de apoyo no es solo una ayuda económica, sino un paso hacia la igualdad de género y la normalización de la salud menstrual. El debate en Yongin refleja una sociedad en transformación, donde las nuevas generaciones exigen derechos y políticas más inclusivas.
¿Qué exigen los ciudadanos y activistas?
El Comité Laborista y otros grupos de defensa han presentado demandas claras: que Yongin se una de inmediato al programa, que expanda sus políticas de bienestar y que priorice los derechos de salud de los ciudadanos en la administración local. También piden transparencia en el presupuesto y una gestión más centrada en las personas. La presión social va en aumento, y muchos esperan que la ciudad cambie de postura ante el escrutinio público.
Cobertura mediática y discusión en blogs
En las últimas semanas, medios como Gyeonggi Ilbo y Kiho Ilbo han publicado reportajes de investigación sobre el tema, mientras que blogs de Naver y Tistory ofrecen guías para solicitar el apoyo en ciudades participantes y testimonios de beneficiarias. Estas plataformas han sido clave para visibilizar la problemática y movilizar a la comunidad.
Reflexión final: derechos, bienestar y política local
La situación en Yongin es más que una simple disputa presupuestaria: es un reflejo de los desafíos que enfrenta Corea en la construcción de un estado de bienestar realmente universal. Mientras el debate continúa, queda claro que el acceso a productos menstruales es un derecho fundamental, y que la presión ciudadana puede ser el motor para el cambio. ¿Será Yongin capaz de estar a la altura de su estatus de ciudad especial y poner a sus jóvenes en el centro de sus políticas?
Descubre más

Docentes de educación especial en Corea: ¿víctimas invisibles del sistema educativo?
Los maestros de educación especial en Corea enfrentan violencia y falta de apoyo institucional, viéndose obligados a cambiar de escuela tras sufrir agresiones. La comunidad exige reformas urgentes y mayor protección docente.

Tragedia en Busan: Tres estudiantes de secundaria pierden la vida por la presión académica
Tres adolescentes de Busan fueron halladas sin vida, dejando cartas que revelan el peso del estrés académico. El caso ha generado un profundo debate en Corea sobre la salud mental juvenil y el sistema educativo.