Corea del Sur Sufre la Ola de Calor Más Intensa de Junio en la Historia con Noches Tropicales Récord

Jul 13, 2025
뉴스
Corea del Sur Sufre la Ola de Calor Más Intensa de Junio en la Historia con Noches Tropicales Récord

Junio 2025: El Mes Más Caluroso Jamás Registrado en Corea del Sur

¿Sabían que Corea del Sur acaba de vivir el junio más caluroso de su historia? La Administración Meteorológica de Corea (KMA) confirmó que junio de 2025 estableció un nuevo récord histórico con una temperatura promedio nacional de 22.9°C, superando el récord anterior de 22.7°C establecido en 2024. Esta cifra representa un aumento de 1.5°C por encima del promedio estacional normal, marcando un hito preocupante en la historia climática del país asiático.

Los datos meteorológicos revelan que el número de días con olas de calor alcanzó 2.0 días a nivel nacional, mientras que las noches tropicales se registraron durante 0.8 días, ambas cifras ocupando el segundo lugar en los registros históricos. Para poner esto en perspectiva, las noches tropicales son aquellas en las que la temperatura no desciende por debajo de 25°C entre las 6:01 PM y las 9:00 AM del día siguiente. Este fenómeno, que antes era extremadamente raro en junio, ahora se ha convertido en una realidad anual que afecta la calidad de vida de millones de coreanos.

La situación se vuelve aún más alarmante cuando consideramos que Seúl ha experimentado noches tropicales en junio durante cuatro años consecutivos desde 2022. Esta tendencia marca un cambio fundamental en los patrones climáticos de la península coreana, donde las noches tropicales de junio eran prácticamente inexistentes antes de 2022. Los expertos meteorológicos atribuyen este cambio a la combinación de factores climáticos globales y regionales que están transformando el clima de Asia Oriental.

El Fenómeno de las Noches Tropicales: Una Nueva Realidad Coreana

관련 이미지

Las noches tropicales se han convertido en el símbolo más visible del cambio climático en Corea del Sur. Seúl registró su primera noche tropical del año el 30 de junio de 2025, continuando una tendencia que comenzó en 2022. Lo que hace este fenómeno particularmente significativo es que, desde que comenzaron las observaciones meteorológicas modernas en 1907, nunca se habían registrado noches tropicales en junio en la capital coreana hasta hace apenas tres años.

La comunidad online coreana ha expresado su preocupación en plataformas como 더쿠 y 네이트판, donde los usuarios comparten experiencias sobre la dificultad para dormir durante estas noches extremadamente calurosas. Comentarios típicos incluyen: 'Es imposible dormir sin aire acondicionado toda la noche' y 'Mis facturas de electricidad se han duplicado solo por mantener el aire acondicionado encendido'. Estos testimonios reflejan no solo el impacto físico del calor, sino también las consecuencias económicas para las familias coreanas.

Los efectos de las noches tropicales van más allá de la simple incomodidad. Los estudios médicos indican que la exposición prolongada a temperaturas nocturnas elevadas puede causar deshidratación, agotamiento por calor y, en casos severos, golpes de calor. Los grupos más vulnerables incluyen ancianos, niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas con condiciones crónicas como enfermedades cardíacas o diabetes. Las instalaciones médicas han reportado un aumento en las visitas a emergencias relacionadas con la deshidratación y el agotamiento por calor durante estos períodos.

Factores Meteorológicos Detrás del Calor Extremo

Los meteorólogos han identificado varios factores que contribuyen a esta ola de calor sin precedentes. Un sistema de alta presión posicionado al sureste de la península coreana se ha intensificado, trayendo vientos cálidos y húmedos del suroeste que han mantenido las temperaturas muy por encima de las normas estacionales. La Administración Meteorológica de Corea explicó que entre el 27 y 30 de junio, masas de aire particularmente calientes y húmedas se desplazaron hacia la región, combinándose con una fuerte radiación solar diurna.

La temporada de lluvias, que típicamente proporciona cierto alivio del calor, ha sido notablemente diferente este año. Aunque el monzón comenzó antes de lo habitual - iniciando el 12 de junio en la isla de Jeju y entre el 19-20 de junio en las regiones central y sur - se debilitó en lo que los meteorólogos llaman un 'período seco'. La temporada de lluvias terminó prematuramente en Jeju el 26 de junio y en las regiones del sur el 1 de julio, permitiendo que el sistema de alta presión del Pacífico Norte tomara control e intensificara el calor.

Los patrones de viento también han jugado un papel crucial en la exacerbación del calor. Los vientos del este que cruzan las montañas Taebaek han causado que las temperaturas aumenten aún más a través de un fenómeno conocido como efecto föhn, donde las masas de aire se calientan al descender por las laderas montañosas. Esto ha afectado particularmente al área metropolitana de Seúl y las regiones occidentales del país, donde las temperaturas percibidas han alcanzado los 35°C en algunas áreas.

Respuesta Gubernamental y Medidas de Seguridad Pública

En respuesta al calor extremo, el Ministerio del Interior y Seguridad elevó el nivel de alerta de crisis por ola de calor a 'precaución' el 30 de junio. Este nivel se declara cuando más del 40% de las zonas de alerta meteorológica del país experimentan temperaturas percibidas que superan los 33°C durante tres días consecutivos. Actualmente, 145 de las 183 zonas de alerta meteorológica (79%) tienen alertas de ola de calor en efecto.

Los gobiernos locales han implementado medidas integrales de respuesta a las olas de calor. Seúl y otras ciudades importantes están monitoreando a residentes vulnerables, particularmente ancianos que viven solos y aquellos en viviendas temporales. Se han desplegado camiones cisterna para rociar las carreteras y reducir las temperaturas del asfalto, mientras que se han abierto centros de refrigeración en edificios públicos y centros comunitarios.

El Ministerio de Empleo y Trabajo anunció medidas mejoradas de seguridad laboral, realizando inspecciones de olas de calor en lugares de trabajo de alto riesgo desde julio hasta el 30 de septiembre. Los inspectores verifican si los trabajadores reciben al menos 20 minutos de descanso cada dos horas cuando las temperaturas percibidas superan los 33°C. Las industrias como construcción, manufactura y servicios al aire libre están recibiendo atención particular debido a su mayor riesgo de incidentes relacionados con el calor.

Impactos en la Salud y Preocupaciones Médicas

La ola de calor prolongada ha llevado a un aumento significativo en las enfermedades relacionadas con el calor en todo el país. La Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Corea reportó que más de 124 casos de enfermedades relacionadas con el calor fueron documentados en un período de tres días, con reportes provenientes de más de 500 salas de emergencia a nivel nacional. Desde finales de mayo, se han reportado más de 750 casos, indicando un impacto sustancial en la salud pública.

Los profesionales médicos enfatizan que las enfermedades relacionadas con el calor pueden variar desde agotamiento por calor leve hasta golpes de calor que amenazan la vida. Los síntomas incluyen mareos, náuseas, ritmo cardíaco acelerado y, en casos severos, pérdida de conciencia. Los ancianos, niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas con condiciones crónicas como enfermedades cardíacas o diabetes están en mayor riesgo.

Las instalaciones de atención médica han reportado un aumento en las visitas a salas de emergencia relacionadas con deshidratación y agotamiento por calor. Los hospitales han expandido sus instalaciones de refrigeración y aumentado el personal para manejar el aumento en casos médicos relacionados con el calor. Las autoridades de salud pública están instando a los ciudadanos a mantenerse hidratados, evitar actividades prolongadas al aire libre durante las horas pico de calor (12 PM a 5 PM) y buscar atención médica inmediata si experimentan síntomas de enfermedad por calor.

Implicaciones del Cambio Climático y Perspectivas Futuras

El calor extremo experimentado en junio de 2025 es consistente con las tendencias a largo plazo del cambio climático que afectan la península coreana. Los datos meteorológicos muestran que las temperaturas de verano han estado aumentando constantemente durante la última década, con la frecuencia e intensidad de las olas de calor volviéndose más pronunciadas. Las temperaturas promedio de verano para junio, julio y agosto han aumentado de 22.3°C, 25.5°C y 26.4°C en 2022 a 22.7°C, 26.2°C y 27.9°C en 2024.

Los científicos climáticos advierten que esta tendencia probablemente continuará, con algunos pronósticos sugiriendo que las temperaturas pueden superar los 40°C en ciertas regiones durante los meses pico de verano. La Administración Meteorológica de Corea ha indicado que el patrón actual de ola de calor puede persistir durante el verano, con poco alivio esperado hasta finales de agosto o principios de septiembre.

Las organizaciones ambientales, incluyendo Greenpeace Corea, han destacado que el número de días con temperaturas percibidas superiores a 35°C se ha más que duplicado en la última década en comparación con hace 20 años. La duración de las olas de calor también ha aumentado, con eventos individuales de ola de calor durando más que en décadas anteriores. Estos datos subrayan la necesidad urgente de estrategias integrales de adaptación climática y una mayor preparación de salud pública para eventos climáticos extremos.

Respuesta Comunitaria y Estrategias de Adaptación

Las comunidades coreanas han mostrado una resistencia notable al adaptarse a las condiciones de calor extremo. Los foros en línea y las plataformas de redes sociales están llenos de discusiones sobre estrategias efectivas de refrigeración, desde métodos tradicionales como usar paquetes de hielo y colchonetas refrescantes hasta soluciones modernas como aires acondicionados portátiles y chalecos refrigerantes para trabajadores al aire libre.

Los negocios locales han adaptado sus operaciones para hacer frente al calor, con muchos restaurantes y cafeterías extendiendo sus horas de aire acondicionado y ofreciendo menús especiales de refrigeración. Las empresas de construcción han ajustado los horarios de trabajo para evitar las horas pico de calor, mientras que los mercados al aire libre han instalado estructuras de sombra adicionales y sistemas de nebulización.

En las redes sociales coreanas, particularmente en 인스티즈 y 에펨코리아, los usuarios comparten consejos prácticos como: 'Congelen toallas húmedas y úsenlas en el cuello durante 15 minutos' y 'Tomen duchas frías cada 2-3 horas durante los días más calurosos'. Estos intercambios comunitarios reflejan la adaptación cultural a una nueva realidad climática. El gobierno ha anunciado programas de apoyo de emergencia para pequeñas empresas y poblaciones vulnerables, incluyendo instalaciones de aire acondicionado subsidiadas y distribución de equipos de refrigeración de emergencia. Estas medidas reflejan un reconocimiento creciente de que los eventos de calor extremo requieren respuestas coordinadas a nivel comunitario en lugar de esfuerzos de adaptación individual únicamente.

Corea del Sur
ola de calor
noches tropicales
junio 2025
clima extremo
temperatura récord
cambio climático

Descubre más

A la lista