Nueva Zelanda revoluciona la ‘Golden Visa’: inversión mínima baja y solicitudes se disparan

Jun 23, 2025
Noticias
Nueva Zelanda revoluciona la ‘Golden Visa’: inversión mínima baja y solicitudes se disparan

¿Por qué Nueva Zelanda ha flexibilizado su ‘Golden Visa’?

¿Sabías que Nueva Zelanda ha dado un giro radical a su política migratoria para inversores? Desde abril de 2025, el gobierno redujo el umbral mínimo de inversión de 15 a 5 millones de dólares neozelandeses para la categoría de mayor riesgo, eliminó el requisito de inglés y simplificó el proceso de solicitud. El objetivo es claro: atraer a más capital extranjero y posicionarse como destino preferido para grandes fortunas que buscan estabilidad, calidad de vida y oportunidades de negocio. Esta reforma responde a años de bajo atractivo tras endurecimientos previos y a la necesidad de reactivar la economía tras la recesión de 2024.

Boom de solicitudes: cifras récord tras la reforma

관련 이미지

En menos de tres meses, Nueva Zelanda recibió 189 solicitudes para la nueva visa dorada Active Investor Plus, casi el doble que en los dos años y medio anteriores. Casi la mitad de los postulantes provienen de Estados Unidos, seguidos por China y Hong Kong. Según la ministra de Inmigración, Erica Stanford, estas cifras superan todas las expectativas y podrían traducirse en más de 845 millones de dólares neozelandeses en nuevas inversiones. El gobierno destaca que la competencia global por atraer talento y capital es feroz, y que el país debe ‘extender la alfombra de bienvenida’ a quienes apuestan por su futuro.

¿Cómo funciona la nueva visa y qué opciones ofrece?

La Active Investor Plus se divide en dos categorías: Crecimiento (NZ$5 millones, 21 días de residencia en tres años) y Equilibrada (NZ$10 millones, 105 días en cinco años). Se aceptan inversiones en fondos gestionados, empresas, bonos y desarrollos inmobiliarios nuevos que amplíen el parque de viviendas o mejoren infraestructuras. Ya no es necesario demostrar dominio del inglés ni cumplir con complejos sistemas de ponderación. Además, el proceso de aprobación se ha agilizado y puede resolverse en apenas 10 días. Para los inversores, esto significa menos trabas y más flexibilidad para elegir cómo y dónde invertir.

Impacto económico y social: ¿qué busca el gobierno?

El gobierno de centro-derecha, liderado por Christopher Luxon, ve en la flexibilización de la golden visa una palanca para salir de la recesión y duplicar los ingresos por turismo y exportaciones antes de 2034. La inversión extranjera es vista como motor para crear empleo, dinamizar sectores estratégicos (vivienda, infraestructuras, tecnología) y fortalecer el tejido empresarial local. Las autoridades aseguran que los fondos se destinarán a proyectos con impacto social y económico tangible, y que la llegada de nuevos residentes de alto poder adquisitivo beneficiará a toda la sociedad.

Turismo y movilidad: NZeTA, la nueva puerta de entrada

A partir de noviembre de 2025, los ciudadanos chinos podrán transitar por Nueva Zelanda sin visado tradicional, usando la autorización electrónica NZeTA. Por solo 17 dólares neozelandeses y en menos de 24 horas, obtendrán permiso para múltiples entradas durante dos años. Esto supone un ahorro del 90% respecto al antiguo visado y acelera los tiempos de viaje. La medida busca convertir a Auckland en un hub internacional, especialmente para rutas entre Asia y Sudamérica, y complementar la estrategia de atracción de inversiones con un turismo más ágil y competitivo.

Reacciones en comunidades coreanas y foros internacionales

En plataformas como TheQoo, DC Inside, Efem Korea y Naver, la noticia ha generado debates intensos. Entre los comentarios positivos destacan la visión de Nueva Zelanda como país seguro, avanzado y abierto a la diversidad. Muchos usuarios ven la golden visa como una oportunidad para familias y empresarios que buscan estabilidad y calidad de vida. Sin embargo, también surgen preocupaciones sobre el posible aumento de precios inmobiliarios y el acceso desigual a recursos. Algunos foros coreanos señalan: ‘Nueva Zelanda sabe atraer capital, pero debe cuidar a su gente’. En blogs de Naver y Tistory, abundan guías prácticas y comparativas con otros países, resaltando la rapidez y sencillez del nuevo sistema.

Contexto internacional: ¿por qué Nueva Zelanda va a contracorriente?

Mientras países como España o Portugal endurecen o eliminan sus programas de golden visa por temor a la especulación y la presión sobre el mercado inmobiliario, Nueva Zelanda apuesta por la apertura y la captación activa de inversores. La diferencia radica en el enfoque: se priorizan inversiones productivas, creación de vivienda y proyectos de valor añadido. Además, el país ofrece estabilidad política, baja corrupción y un entorno natural privilegiado, factores muy valorados por los nuevos residentes. Según Forbes y otros medios, la combinación de calidad de vida, oportunidades de negocio y flexibilidad migratoria convierte a Nueva Zelanda en un destino único en el panorama global.

¿Qué deben saber los interesados y el público internacional?

Para quienes consideran invertir y residir en Nueva Zelanda, se recomienda asesoría profesional y una planificación detallada: aunque el proceso es más accesible, sigue exigiendo transparencia y cumplimiento estricto de requisitos. Los turistas y viajeros, por su parte, encontrarán en la NZeTA una solución rápida y económica para explorar el país o usarlo como puente a otros destinos. El mensaje del gobierno es claro: Nueva Zelanda quiere atraer no solo capital, sino personas comprometidas con su desarrollo y bienestar a largo plazo.

Reflexión final: ¿es sostenible el modelo de golden visa?

El auge de solicitudes y el optimismo oficial contrastan con algunos debates sobre el impacto social y la equidad. Nueva Zelanda enfrenta el reto de equilibrar la llegada de grandes fortunas con la protección de sus valores y recursos. La experiencia internacional muestra que el éxito de estos programas depende de una gestión transparente y de la capacidad de reinvertir el capital en beneficio de toda la sociedad. Por ahora, el país oceánico se posiciona como referente de innovación y apertura en el ámbito migratorio y económico, y el mundo observa con atención sus próximos pasos.

Nueva Zelanda
golden visa
inversión
inmigración
Active Investor Plus
turismo
NZeTA
economía
Estados Unidos
China
Hong Kong
reformas migratorias
comunidad coreana
impacto económico

Descubre más

A la lista