¿Por qué Corea del Norte denuncia a Israel pero calla sobre los bombardeos de EE.UU. en Irán? Claves de una cobertura selectiva

Introducción: Una cobertura que no pasa desapercibida
¿Sabías que los medios norcoreanos han estado informando activamente sobre el conflicto entre Irán e Israel, pero con un enfoque muy particular? Desde el 17 de junio, la prensa oficial de Corea del Norte ha citado a medios rusos e iraníes para denunciar los ataques israelíes sobre instalaciones nucleares iraníes, mientras ignora completamente los recientes bombardeos de EE.UU. sobre esos mismos sitios. Esta omisión no es casualidad y ha generado debates intensos tanto en comunidades coreanas como internacionales.
Resumen de los acontecimientos más recientes

En los últimos días, la tensión entre Irán e Israel ha alcanzado un nuevo nivel. Según Reuters y la agencia Yonhap, Israel ha lanzado ataques aéreos sobre instalaciones nucleares en Irán, lo que provocó incendios y daños significativos en Teherán. Irán respondió con el envío de más de 100 drones y misiles contra objetivos militares en Haifa y Tel Aviv, según el Tehran Times. Mientras tanto, EE.UU. realizó bombardeos sobre tres instalaciones nucleares clave en Irán el 21 de junio, aunque este hecho no fue cubierto por los medios norcoreanos, como señala la BBC. Las reacciones internacionales han sido diversas, con Rusia mostrando su preocupación y la ONU debatiendo el tema en sus sesiones.
La postura de Corea del Norte: alineación con Rusia e Irán
Corea del Norte ha optado por alinearse abiertamente con Rusia e Irán en este conflicto. El diario Rodong Sinmun publicó declaraciones de la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, advirtiendo que los ataques israelíes podrían provocar una catástrofe nuclear global. Además, se citan discursos del canciller iraní en la ONU, donde se acusa a Israel de violar el derecho internacional y de poner en peligro la seguridad mundial. Esta narrativa refuerza la imagen de Israel como agresor y evita cualquier mención a la intervención estadounidense, lo que refleja la tradicional estrategia norcoreana de apoyar a sus aliados antioccidentales.
Reacciones de la comunidad: debates en foros y blogs coreanos
En comunidades como DC Inside, Theqoo y Naver, los usuarios han debatido intensamente sobre la cobertura norcoreana. Algunos critican la parcialidad y la omisión de los ataques estadounidenses, mientras otros consideran que es una postura predecible dada la historia de alianzas de Corea del Norte. En Tistory y Naver Blog, varias entradas analizan cómo esta narrativa busca fortalecer la legitimidad interna del régimen y posicionar a Corea del Norte como parte de un bloque antioccidental. Un comentario representativo en Theqoo dice: 'Siempre es el mismo guion: apoyar al bando anti-EE.UU. y ocultar lo que pueda debilitar al régimen.'
Contexto cultural y geopolítico: ¿por qué Pyongyang actúa así?
Para entender la postura norcoreana, es clave considerar la historia de cooperación militar y tecnológica entre Pyongyang y Teherán desde los años 70. Ambos países han sido objeto de sanciones occidentales y comparten una visión de resistencia frente a EE.UU. y sus aliados. La retórica de condena a Israel y el silencio sobre EE.UU. no solo responde a intereses diplomáticos, sino también a la necesidad de mantener la cohesión interna y justificar la política militarista del régimen. Esta estrategia mediática refuerza la imagen de Corea del Norte como bastión de la resistencia antiimperialista.
Impacto regional y global: consecuencias de la escalada
La escalada entre Irán e Israel ha tenido repercusiones en todo Oriente Medio y más allá. Los ataques y contraataques han dejado cientos de víctimas y han incrementado el temor a una guerra regional. Medios internacionales como Al Jazeera y la BBC han destacado el impacto psicológico y social en la población civil, mientras que Rusia y China han pedido contención. La falta de cobertura sobre los bombardeos estadounidenses en medios norcoreanos evidencia cómo la información puede ser utilizada como herramienta de poder y propaganda.
Lecciones para Corea del Norte: observando la guerra desde Pyongyang
Expertos surcoreanos y analistas internacionales coinciden en que Corea del Norte observa el conflicto como una oportunidad para aprender tácticas de disuasión y resistencia. El uso de drones y misiles por parte de Irán podría inspirar nuevas estrategias militares norcoreanas. Además, la disposición de EE.UU. a atacar instalaciones nucleares extranjeras sin una invasión total podría influir en los cálculos de Pyongyang sobre su propio programa nuclear y su relación con Washington.
Perspectivas internacionales y el papel de Rusia
Rusia ha sido un actor clave en la narrativa del conflicto, condenando tanto a Israel como a EE.UU. y advirtiendo sobre los riesgos de una catástrofe nuclear. Corea del Norte amplifica estos mensajes, posicionando a Moscú como mediador y voz de la razón en un contexto global cada vez más polarizado. Esta alianza refuerza el bloque de resistencia frente a Occidente y consolida la estrategia de comunicación norcoreana.
Reflexión final: ¿qué nos enseña la cobertura norcoreana?
La forma en que Corea del Norte informa (o no informa) sobre el conflicto Irán-Israel revela mucho sobre el uso de los medios en regímenes autoritarios. Para los fans internacionales de la cultura coreana, entender estas dinámicas ayuda a contextualizar cómo la política, la cultura y la información se entrelazan en Asia Oriental. La guerra en Oriente Medio, vista desde Pyongyang, no es solo un conflicto lejano, sino un espejo de las tensiones globales que podrían influir en el futuro de la península coreana y más allá.
Descubre más

El presidente Lee Jae-myung dirige su primera reunión con altos asesores a solo 19 días de asumir: ¿Qué significa para Corea?
El presidente Lee Jae-myung presidió su primera reunión con altos asesores tras 19 días en el cargo, abordando la crisis en Medio Oriente, la economía nacional y las prioridades políticas. Esta decisión refleja un liderazgo proactivo ante desafíos globales y locales.

Alarma en la autopista Seúl-Munsan: Incendio de un coche cerca del intercambiador Sarihyun sin víctimas
Un coche se incendió mientras circulaba por la autopista Seúl-Munsan, cerca del intercambiador Sarihyun. Afortunadamente, no hubo heridos, pero el incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad vial y la respuesta de emergencia en Corea.