Kwon Oh-eul provoca polémica al defender reconocimiento a socialistas y cuestionar a Corea del Norte como enemigo principal

La audiencia parlamentaria que dividió a Corea del Sur
¿Sabían ustedes que las audiencias de confirmación en Corea del Sur pueden convertirse en auténticos campos de batalla políticos? El 15 de julio de 2025, el candidato Kwon Oh-eul para el Ministerio de Asuntos de Veteranos protagonizó una de las sesiones más controvertidas de los últimos tiempos en el Comité de Administración Gubernamental de la Asamblea Nacional. Durante más de seis horas, los legisladores de ambos partidos sometieron a un intenso interrogatorio al candidato, quien enfrentó críticas severas por sus declaraciones sobre el reconocimiento a luchadores socialistas por la independencia y su posición hacia Corea del Norte. La audiencia se transmitió en vivo a través de múltiples canales, incluyendo MBC, KBS y YTN, captando la atención de millones de surcoreanos que presenciaron momentos de alta tensión política. El Partido del Poder Popular ya había catalogado a Kwon como uno de los cinco candidatos no aptos, apodándolo el ministro del café por supuestas irregularidades en sus empleos anteriores. Esta audiencia reveló las profundas divisiones ideológicas que persisten en la sociedad surcoreana sobre temas históricos fundamentales.
Declaración explosiva sobre socialistas y veteranos de guerra

Durante la audiencia, Kwon Oh-eul hizo una declaración que inmediatamente generó debate nacional: Las personas afiliadas al socialismo han sido ampliamente excluidas del reconocimiento como patriotas, pero si no participaron directamente en el establecimiento del régimen norcoreano, naturalmente deberían recibir honores y compensación económica. Esta posición representa un cambio potencialmente revolucionario en la política de reconocimiento de veteranos de Corea del Sur, que históricamente ha sido selectiva con quienes lucharon por la independencia durante el período colonial japonés. El candidato enfatizó que todos los descendientes de luchadores por la independencia deberían beneficiarse según los tiempos actuales, sugiriendo una expansión significativa del sistema de reconocimiento. Los legisladores progresistas recibieron positivamente esta declaración, considerándola un paso hacia una mayor inclusión histórica. Sin embargo, los conservadores expresaron preocupación por el riesgo de reconocer a individuos que posteriormente se alinearon con ideologías comunistas. Esta controversia refleja tensiones más amplias en la sociedad surcoreana sobre cómo honrar apropiadamente a quienes lucharon contra el colonialismo japonés mientras se mantienen distinciones claras con el régimen norcoreano.
El controversial Director del Salón de la Independencia bajo escrutinio
Una parte significativa de la audiencia se centró en Kim Hyung-seok, el actual director del Salón de la Independencia de Corea, quien ha estado envuelto en controversias desde su nombramiento en agosto de 2024. Kim ha enfrentado críticas intensas de la Asociación de Liberación de Corea y otras organizaciones del movimiento independentista por presuntamente mantener puntos de vista históricos de derecha nueva que, según sus críticos, distorsionan el legado del movimiento independentista. Cuando se le preguntó sobre Kim, Kwon declaró: Si me convierto en ministro, primero me reuniré con él y examinaré específicamente el proceso de nombramiento. Esta respuesta cautelosa reflejó la delicada naturaleza política del tema. Kwon también sugirió que los funcionarios políticos deberían someterse a procedimientos de reconfirmación cuando cambia la autoridad nominativa, insinuando posibles cambios en la posición de Kim. La controversia se intensificó cuando Kim canceló la ceremonia del Día de la Liberación por primera vez en 37 años, llevando a la Asociación de Liberación a boicotear eventos gubernamentales. Los críticos argumentan que Kim justifica el dominio colonial y mantiene la controvertida teoría de fundación de 1948, que contradice el consenso histórico establecido.
Corea del Norte: ¿Enemigo principal o no? La retractación que sacudió la audiencia
El momento más dramático de la audiencia llegó cuando Kwon fue preguntado si Corea del Norte debería considerarse el enemigo principal de Corea del Sur. Su respuesta inicial causó un revuelo político inmediato: Hay puntos ambiguos en llamarlo enemigo principal en este momento. En un momento en que deberíamos avanzar hacia un sistema de paz intercoreano, pienso si realmente necesitamos usar terminología de hace 20-30 años. Esta declaración reflejó una posición más matizada sobre la política hacia Corea del Norte, sugiriendo que Corea del Sur debería evitar retórica inflamatoria mientras mantiene capacidades defensivas fuertes. Kwon elaboró que aunque Corea del Norte debería ser castigada inmediatamente si usa fuerza, responder con palabras duras solo escalaría las tensiones innecesariamente. Sin embargo, la reacción fue inmediata y feroz. Los legisladores del Partido del Poder Popular lanzaron críticas severas, acusando al candidato de ser blando con el régimen norcoreano. Ante la creciente presión, Kwon se vio obligado a retractarse, declarando: Me disculpo por la expresión inapropiada. Esta retractación demostró cuán sensible es el tema de la política hacia Corea del Norte en la política surcoreana actual.
Controversias de sensibilidad de género y publicaciones pasadas en redes sociales
La audiencia también abordó preocupaciones sobre la sensibilidad de género de Kwon, centrándose en publicaciones problemáticas en redes sociales de su pasado. Los legisladores lo cuestionaron sobre publicaciones que incluían descripciones gráficas de las primeras experiencias sexuales de mujeres mientras alentaba a votar, defendiendo al ex presidente de la Asamblea Nacional Park Hee-tae en un caso de acoso sexual, y usando terminología inapropiada relacionada con eventos masivos de citas llamados Solo Daechup. Kwon reconoció lo inapropiado de estas publicaciones, declarando: ¿Por qué usé palabras tan inapropiadas? Pensé que debería recibir educación sobre sensibilidad de género. Aprendí mucho a través de esta oportunidad. Las comunidades en línea surcoreanas reaccionaron con indignación a estas revelaciones. En DC Inside, los usuarios criticaron duramente las publicaciones pasadas, con comentarios como Este tipo de persona quiere ser ministro? y La sensibilidad de género es básica para funcionarios públicos. Los sitios de noticias como Nate Pann mostraron reacciones mixtas, con algunos usuarios defendiendo que las publicaciones eran de hace más de una década, mientras otros argumentaban que reflejaban un patrón de comportamiento problemático. Esta controversia destacó las expectativas cambiantes sobre el lenguaje relacionado con género en la política surcoreana.
Reacciones de la comunidad y el panorama político dividido
La audiencia generó reacciones intensas en las comunidades en línea surcoreanas. En plataformas como Nate Pann y DC Inside, los usuarios expresaron opiniones polarizadas sobre las declaraciones de Kwon. Los comentarios progresistas apoyaron su posición inclusiva sobre el reconocimiento de veteranos, con publicaciones como Finalmente alguien habla sobre justicia histórica y Es hora de reconocer a todos los luchadores por la independencia. Sin embargo, los usuarios conservadores expresaron indignación por sus comentarios sobre Corea del Norte, escribiendo ¿Cómo puede un ministro de veteranos negar que Corea del Norte es nuestro enemigo? y Esto es traición a los veteranos que murieron luchando contra el comunismo. Los foros en línea se llenaron de debates sobre si las posiciones de Kwon representaban un cambio necesario hacia políticas más inclusivas o una peligrosa desviación de principios establecidos. Theqoo mostró generalmente apoyo a sus políticas de reconocimiento expandido, mientras que Ilbe expresó fuerte oposición. Esta división refleja las tensiones más amplias en la sociedad surcoreana entre visiones progresistas y conservadoras de la historia y la política hacia Corea del Norte.
Implicaciones para el futuro: Políticas de veteranos y unidad nacional
La controvertida audiencia de Kwon Oh-eul reveló tensiones fundamentales en la sociedad surcoreana sobre interpretación histórica, reconocimiento de veteranos y relaciones intercoreanas. Sus propuestas para expandir el reconocimiento a luchadores socialistas por la independencia podrían representar un cambio significativo en las políticas de veteranos, potencialmente beneficiando a miles de familias previamente excluidas del reconocimiento oficial. Sin embargo, la fuerte reacción a sus comentarios sobre Corea del Norte demostró cuán polarizado permanece el panorama político surcoreano. Para los observadores internacionales, esta audiencia ilustra las complejidades de la democracia surcoreana, donde el pasado histórico y las realidades geopolíticas actuales se intersectan en debates políticos intensos. La capacidad de Kwon para navegar estas controversias si es confirmado determinará no solo el futuro de las políticas de veteranos, sino también cómo Corea del Sur equilibra la inclusión histórica con las consideraciones de seguridad nacional. La audiencia también destacó el poder de las redes sociales para dar forma al discurso político, con publicaciones pasadas convirtiéndose en responsabilidades políticas significativas. A medida que Corea del Sur continúa evolucionando como democracia, casos como este muestran tanto el progreso hacia mayor transparencia como los desafíos persistentes de reconciliar narrativas históricas competitivas en una sociedad profundamente dividida.
Descubre más

Una Crónica Silenciosa del Amor y la Soledad: 'Let Me In' Regresa al Teatro Coreano Tras 9 Años
La aclamada obra teatral 'Let Me In' vuelve al Teatro Nacional de Seúl después de 9 años, explorando temas de soledad, aceptación y amor incondicional a través de la historia de un niño acosado y una niña vampiro en un escenario minimalista invernal.

Kang Sun-woo y la 'Manta para Lee Jae-myung': "Esa perspectiva es libre" - El escándalo que sacude la política surcoreana
Kang Sun-woo, candidata a ministra de Igualdad de Género y Familia, enfrenta intensas críticas por presunto acoso laboral y su atención a Lee Jae-myung durante su huelga de hambre de 2023, generando debates sobre lealtad política y abuso de poder.