¡La revolución humanoide ya está aquí! Robots avanzan en fábricas y hospitales de EE.UU. y las startups lideran el futuro

Jun 23, 2025
Tecnología
¡La revolución humanoide ya está aquí! Robots avanzan en fábricas y hospitales de EE.UU. y las startups lideran el futuro

El auge de los robots humanoides en la industria estadounidense

¿Sabías que 2025 está siendo llamado el año de los robots humanoides en Estados Unidos? Desde las líneas de montaje de BMW hasta los pasillos de hospitales, los robots humanoides han dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una realidad tangible. Startups como Figure AI, Agility Robotics y Apptronik están liderando una auténtica revolución tecnológica, acelerando la investigación y el desarrollo (I+D) y desplegando robots que trabajan codo a codo con humanos. Figure AI, por ejemplo, ya está probando su modelo Figure 02 en fábricas automotrices, con capacidades de movimiento y comunicación casi humanas. Esta transformación no solo busca reemplazar tareas repetitivas, sino redefinir el trabajo y la eficiencia en sectores clave de la economía.

Figure AI: El unicornio que marca tendencia

관련 이미지

Fundada en 2022, Figure AI ha alcanzado una valoración de 39.500 millones de dólares tras una ronda de inversión de 1.500 millones. Su robot Figure 02 mide 1,70 m, pesa 60 kg y puede operar cinco horas con una sola carga. Destaca por su autonomía en entornos humanos, capacidad de carga de hasta 20 kg y velocidad de 1,2 m/s. Lo más innovador es su integración con OpenAI, permitiendo conversaciones naturales y aprendizaje visual avanzado. Figure AI planea producir 100.000 robots en los próximos cuatro años, apuntando no solo a fábricas, sino también al hogar. Empresas coreanas como LG Innotek ya proveen componentes clave, señalando una nueva era de colaboración global.

Agility Robotics y la revolución de Digit

Agility Robotics ha presentado la última generación de su robot Digit, enfocado en logística y manufactura. Digit ahora cuenta con mayor autonomía de batería, acoplamiento automático a estaciones de carga y sistemas de seguridad mejorados. Su diseño permite trabajar junto a robots móviles autónomos (AMR), encargándose de tareas de manipulación mientras los AMR transportan materiales. Digit ya está cubriendo vacantes en el mercado laboral estadounidense, especialmente en puestos que requieren habilidades especializadas. La empresa ha sido pionera en desplegar humanoides comercialmente en almacenes y fábricas, marcando un nuevo estándar en la industria.

Apptronik y Apollo: De Mercedes-Benz a la NASA

Apptronik, fundada en 2016, es otro actor clave con su robot Apollo, diseñado para tareas industriales, logísticas y médicas. Apollo destaca por su diseño modular y software avanzado, capaz de automatizar trabajos físicamente exigentes y repetitivos, reduciendo lesiones y aumentando la eficiencia. Recientes alianzas con Mercedes-Benz y Jabil han llevado a Apollo a las líneas de producción, con planes de fabricación masiva para 2026. Además, Apptronik colabora con Google DeepMind y NVIDIA para potenciar la inteligencia artificial de Apollo, buscando robots que se adapten rápidamente a nuevas tareas a través de entrenamiento basado en IA.

1X Technologies y la apuesta por los robots domésticos

Mientras muchas empresas se centran en la industria, 1X Technologies apuesta por el hogar. Su robot Neo Gamma será probado en cientos de hogares estadounidenses para finales de 2025. Aunque la autonomía total aún está en desarrollo, 1X recopila datos reales mediante teleoperación para entrenar su IA. La privacidad y seguridad son prioridades, con controles estrictos sobre el uso de cámaras y trajes acolchados para evitar accidentes. Sus alianzas con OpenAI y NVIDIA demuestran la carrera por llevar los humanoides a la vida cotidiana, más allá del entorno laboral.

Reacción de la comunidad coreana: entusiasmo, escepticismo y visión estratégica

Las comunidades online coreanas como DC Inside, FM Korea y Naver están llenas de debates sobre la ola de robots humanoides en EE.UU. Algunos celebran el papel de Corea en la cadena de suministro global, especialmente por la participación de LG Innotek. Otros muestran preocupación por el posible desplazamiento laboral, mientras que muchos ven oportunidades para que Corea acelere su I+D o colabore con startups líderes. En Instiz y Nate Pann, se discute si la industria robótica coreana podrá mantener el ritmo, con llamados a mayor inversión pública y privada. El orgullo tecnológico nacional es evidente, pero también la conciencia de que la competencia global es feroz.

Contexto cultural: ¿Por qué los humanoides importan a nivel global?

Para los fans internacionales, es clave entender que los robots humanoides no son solo gadgets de alta tecnología: responden al envejecimiento poblacional, la escasez de mano de obra y la necesidad de entornos laborales más seguros y eficientes. En EE.UU., la apuesta por los humanoides responde tanto a necesidades económicas como a una cultura de innovación. La implicación de gigantes tecnológicos (Meta, Apple, Google) demuestra que está en juego el futuro del trabajo y la vida cotidiana. En Corea, hay admiración y ansiedad, ya que el país busca equilibrar su fortaleza manufacturera con el reto de la IA y la robótica.

Tendencias de inversión y mercado: ¿Hacia dónde va el dinero?

El interés inversor está en su punto más alto, con gigantes como SoftBank, Jeff Bezos y fondos internacionales apostando miles de millones en startups como Skild AI y Figure AI. Se prevé que el mercado de humanoides crezca de 2.000 millones en 2024 a casi 30.000 millones en 2033, y Goldman Sachs estima 38.000 millones para 2035. Empresas estadounidenses y chinas lideran, pero los inversores coreanos observan de cerca, buscando oportunidades directas y vía ETFs. El mensaje en Wall Street y los foros coreanos es claro: los humanoides no son una moda, sino la próxima revolución industrial.

Retos y oportunidades: El camino por delante

A pesar del entusiasmo, persisten desafíos. La seguridad, privacidad y aceptación social son barreras, especialmente para robots domésticos. Problemas técnicos como la duración de la batería, destreza y fiabilidad de la IA aún se están resolviendo. Pero a medida que las startups escalan la producción y los despliegues reales se multiplican, la innovación avanza a toda velocidad. Para Corea y el mundo, la pregunta no es si los humanoides cambiarán nuestras vidas, sino cuándo y quién liderará ese cambio.

robots humanoides
Figure AI
Agility Robotics
Apptronik
startups
automatización
fábricas
hospitales
inteligencia artificial
tendencias tecnológicas
comunidad coreana

Descubre más

A la lista