¿Por qué Gunsan soltó 170,000 sepias bebés en el mar? El plan millonario para salvar un tesoro marino coreano

Jul 7, 2025
Noticias
¿Por qué Gunsan soltó 170,000 sepias bebés en el mar? El plan millonario para salvar un tesoro marino coreano

Una apuesta sin precedentes: 170,000 sepias bebés en el mar de Gunsan

¿Sabías que en junio de 2025, la ciudad de Gunsan liberó nada menos que 170,000 sepias jóvenes en sus aguas costeras? Esta acción forma parte de un ambicioso proyecto que busca restaurar los recursos marinos y asegurar el futuro de los pescadores locales. Las zonas de Bian, Bangchuk y Yeondo fueron elegidas para este gran experimento, que ha captado la atención de medios, blogs y comunidades en línea.
Las sepias liberadas fueron criadas en tierra tras la recolección de huevos entre abril y mayo, asegurando su salud antes de devolverlas al mar. Esta medida surge como respuesta a la alarmante disminución de la población de sepias, un recurso clave para la economía y la cultura gastronómica de la región.

La sepia: mucho más que un marisco en Corea

관련 이미지

En Corea, la sepia (갑오징어) es mucho más que un simple ingrediente: es símbolo de la riqueza marina del West Sea y un manjar codiciado en la mesa. Su precio promedio supera los 20,000 wones por ejemplar, y su carne firme y sabor único la convierten en protagonista de platos tradicionales y modernos.
En blogs de Naver y Tistory, los foodies coreanos celebran la calidad de la sepia de Gunsan y comparten recetas que van desde guisos picantes hasta sashimi. Para los pescadores, la sepia representa una fuente de ingresos insustituible y un motivo de orgullo local.

Una crisis silenciosa: la caída de la sepia y el temor de los pescadores

Detrás de las noticias optimistas, se esconde una realidad preocupante. Según datos recientes, la captura de sepia en Gunsan cayó de 548 toneladas en 2017 a solo 262 toneladas en 2023. Las causas principales son el calentamiento del mar, la sobrepesca y la degradación del hábitat.
En comunidades como Theqoo, FM Korea y Naver, los usuarios debaten sobre la efectividad de los proyectos de repoblación y comparten la angustia de las familias pesqueras. Algunos comentarios expresan esperanza, pero otros desconfían de que la solución sea tan simple como soltar más animales al mar.

El proyecto Gunsan: inversión, ciencia y esperanza

El plan de repoblación de la sepia no es improvisado. Entre 2024 y 2028, Gunsan invertirá 4,000 millones de wones (unos 2,7 millones de euros), con apoyo estatal, para crear hábitats artificiales, instalar trampas para la puesta de huevos y monitorear los resultados.
En 2025, se instalaron 900 trampas especiales y 10 jardines submarinos artificiales para facilitar la reproducción y el desarrollo de las sepias. Los científicos y biólogos marinos explican en blogs y artículos que estas medidas pueden ser efectivas si se acompañan de controles de pesca y protección ambiental.
El personaje promocional “GapTori” (갑토리), creado por la ciudad, busca aumentar la conciencia pública y el valor de marca de la sepia de Gunsan.

Voces de la comunidad: entre el optimismo y la duda

La reacción en foros y redes sociales es diversa. Muchos usuarios aplauden la iniciativa de Gunsan y comparten recuerdos de festivales de sepia y excursiones familiares de pesca. Otros, sin embargo, advierten sobre el riesgo de depender solo de la repoblación artificial sin abordar problemas como la contaminación o la pesca ilegal.
En Naver y Daum, los bloggers destacan la importancia de monitorear el impacto real de la liberación y la necesidad de educación ambiental para asegurar el éxito a largo plazo.

El trasfondo cultural: la sepia en la identidad coreana

Para los lectores extranjeros, es esencial entender que la sepia no solo es un producto económico, sino un símbolo de la vida costera en Corea. Los festivales de sepia, las recetas familiares y la tradición pesquera forman parte del tejido social de Gunsan y otras ciudades del West Sea.
La preocupación colectiva por la desaparición de la sepia refleja el valor que la sociedad coreana otorga a la sostenibilidad, la herencia cultural y el bienestar de las comunidades pesqueras.

¿Qué sigue? Desafíos y expectativas para el futuro

El éxito del proyecto de Gunsan dependerá de la supervivencia y reproducción de las sepias liberadas. Las autoridades planean continuar con la inversión, mejorar los hábitats y fortalecer la regulación de la pesca.
En foros como DC Inside y PGR21, los usuarios ya discuten el posible regreso de la sepia a los mercados y restaurantes locales, así como el impacto en el turismo y la economía regional.
La experiencia de Gunsan podría convertirse en modelo para otras regiones de Corea y Asia, donde la gestión sostenible de los recursos marinos es un desafío urgente.
Así que, la próxima vez que disfrutes de un plato de sepia coreana, recuerda la historia de Gunsan y el esfuerzo colectivo por preservar este tesoro del mar.

Gunsan
sepia
mar
pesca
Corea
recursos marinos
economía local
acuicultura
West Sea
cultura coreana

Descubre más

A la lista