Corea del Norte intensifica el sentimiento antiestadounidense en el 75º aniversario de la Guerra de Corea: un vistazo a la propaganda y la reacción popular

El 75º aniversario: ¿Por qué es tan importante para Corea del Norte?
¿Sabías que el 25 de junio marca uno de los días más significativos para Corea del Norte? En 2025, el régimen norcoreano organizó una serie de eventos a gran escala en Pyongyang para conmemorar el 75º aniversario de la Guerra de Corea. Este día, conocido oficialmente como el 'Día de la Lucha contra el Imperialismo Estadounidense', se convierte cada año en una plataforma para fortalecer la narrativa antiestadounidense y reforzar la cohesión interna. Las calles de la capital se llenaron de pancartas, carteles y altavoces que repetían consignas revolucionarias y mensajes de odio hacia Estados Unidos. Esta tradición no es solo un recordatorio histórico, sino una herramienta política clave para el gobierno norcoreano.
Mítines masivos y juramentos de venganza: el papel de los sindicatos y la juventud

Durante los días 23 y 24 de junio, sindicatos y organizaciones juveniles lideraron los mítines más destacados en Pyongyang. En el Centro Central de Educación de Clases, trabajadores y miembros de sindicatos realizaron reuniones de 'juramento de venganza', donde prometieron lealtad al régimen y reafirmaron su compromiso de 'vengar los crímenes de los imperialistas estadounidenses'. Según artículos recientes, estos eventos estuvieron cuidadosamente organizados, con discursos que denunciaban el papel de Estados Unidos en la guerra y llamaban a la eterna vigilancia. Las ligas juveniles y femeninas también organizaron sus propias manifestaciones, destacando la transmisión del sentimiento antiestadounidense a las nuevas generaciones.
El arte como arma política: exposiciones en Pyongyang
Una de las características más llamativas de este aniversario fue el uso del arte para transmitir mensajes políticos. Las principales galerías de Pyongyang albergaron exposiciones que mostraban el sufrimiento del pueblo coreano durante la guerra, con imágenes impactantes de destrucción y dolor atribuidas a las fuerzas estadounidenses. Los artistas recibieron el encargo de crear obras que glorificaran al ejército y liderazgo norcoreano, mientras condenaban a Estados Unidos como la raíz de todos los males. Según varios blogs, estas exposiciones cumplen una doble función: refuerzan la narrativa oficial para el público interno y envían un mensaje de desafío al mundo exterior.
Rodong Sinmun y la propaganda mediática: titulares que moldean la opinión pública
El Rodong Sinmun, el periódico oficial del Partido de los Trabajadores, jugó un papel central en la campaña de este año. El 24 de junio, la portada estuvo dominada por editoriales que condenaban a Estados Unidos, acusándolo de 'crímenes eternos' contra el pueblo coreano. El lenguaje utilizado fue incendiario, llamando a la vigilancia y la venganza, y exhortando a los ciudadanos a recordar las 'heridas no cicatrizadas' del pasado. Como analizan varios blogs, la cobertura del Rodong Sinmun no solo informa, sino que moviliza el sentimiento público y refuerza el control ideológico del régimen.
Reacciones en las comunidades: voces de los foros surcoreanos
¿Cómo reaccionan los ciudadanos comunes de Corea del Sur y la diáspora? En foros populares como Theqoo, DC Inside y FM Korea, los usuarios expresan una mezcla de preocupación, escepticismo y cansancio. Algunos consideran que las campañas antiestadounidenses de Corea del Norte son predecibles y obsoletas, mientras que otros temen un aumento de las tensiones en la península. Un sector destaca la eficacia de la propaganda en la formación de la opinión pública, especialmente entre la juventud norcoreana, que tiene acceso limitado a información externa. En plataformas internacionales como Reddit y Twitter, se discuten las implicaciones para la seguridad regional y las relaciones entre Estados Unidos y Corea.
Contexto cultural: el antiamericanismo como identidad nacional norcoreana
Para los lectores internacionales, es fundamental entender que el antiamericanismo en Corea del Norte no es solo una táctica política, sino un elemento central de la identidad nacional. Desde el final de la guerra, el régimen ha basado su legitimidad en la narrativa de la agresión estadounidense, justificando así sus políticas y manteniendo la cohesión interna. Esta narrativa se refuerza en escuelas, museos y hasta en libros infantiles, y se intensifica en aniversarios clave como el de este año. Para los norcoreanos, participar en estos eventos es tanto un deber como una estrategia de supervivencia en una sociedad controlada.
El rol de la juventud y las mujeres: transmisión generacional de la narrativa
Este año, el régimen puso especial énfasis en la participación de organizaciones juveniles y femeninas. Según varios blogs, estas agrupaciones son vistas como esenciales para la perpetuación de la ideología oficial. Los jóvenes son animados a participar en mítines, escribir ensayos y crear arte alineado con la narrativa estatal. Las ligas femeninas organizan eventos comunitarios y sesiones educativas para asegurar que el sentimiento antiestadounidense se transmita de generación en generación. Esta estrategia demuestra la intención del régimen de mantener su versión de la historia incuestionable a largo plazo.
Perspectivas internacionales: cómo ve el mundo los eventos norcoreanos
Fuera de Corea del Norte, el aniversario se percibe de manera muy diferente. Los medios internacionales informan sobre los esfuerzos propagandísticos del régimen con escepticismo y preocupación. Analistas señalan que estas demostraciones buscan tanto el consumo interno como enviar un mensaje a Estados Unidos y sus aliados. Al mostrar unidad y desafío, Corea del Norte intenta disuadir la intervención extranjera y reforzar su posición negociadora. Para los fans de la cultura coreana, entender estos eventos es clave para comprender la complejidad de las relaciones intercoreanas y el legado persistente de la guerra.
Conclusión: propaganda, memoria y el futuro de la península
La conmemoración del 75º aniversario de la Guerra de Corea revela tanto la fortaleza como las vulnerabilidades del régimen norcoreano. Si bien las muestras de unidad son impactantes, también evidencian la dependencia del régimen en la memoria histórica y la propaganda para mantener el control. Para los observadores internacionales, estos eventos son un recordatorio de los desafíos pendientes en la península y la necesidad de seguir buscando la paz y el entendimiento.
Descubre más

¿Sabías que Einstein fue refugiado? El potencial oculto de los refugiados climáticos en África
El subdirector de ACNUR en Camerún destaca la resiliencia y el potencial de desarrollo de los refugiados climáticos, pidiendo un cambio de percepción y mayor solidaridad internacional ante la crisis en el norte de Camerún.

Confusión, violencia y debate: El caso del septuagenario que agredió a un taxista coreano por un destino equivocado sacude a Corea del Sur
Un hombre de 70 años fue condenado a seis meses de prisión suspendida tras insultar y agredir a un taxista por una confusión con el destino. El caso reaviva el debate sobre la seguridad y el trato a los conductores en Corea del Sur.