Escándalo en Corea: Falso acupunturista detenido en Jeju tras engañar a pacientes graves por todo el país

Jun 17, 2025
Noticias
Escándalo en Corea: Falso acupunturista detenido en Jeju tras engañar a pacientes graves por todo el país

La detención que sacudió Jeju: ¿Cómo un falso acupunturista pudo operar durante años?

¿Sabías que un hombre de 70 años fue arrestado en la isla de Jeju por practicar acupuntura sin licencia a más de 120 pacientes en toda Corea? Este individuo, identificado como A, recorrió ciudades como Seúl, Busan y Daegu durante casi cuatro años, aprovechándose de personas mayores y pacientes con enfermedades graves como cáncer o demencia. Prometía curaciones milagrosas y cobraba hasta cinco veces más que una clínica legítima, acumulando ganancias ilícitas de unos 20 millones de won. La noticia ha causado conmoción y debate sobre la seguridad sanitaria y la vulnerabilidad de los pacientes coreanos.

Métodos peligrosos y promesas falsas: el modus operandi del impostor

관련 이미지

El caso es especialmente alarmante por los métodos extremos utilizados. A no solo insertaba entre 10 y 30 agujas sobre la ropa de los pacientes, sino que en ocasiones los enviaba a casa con las agujas aún puestas, pidiéndoles que se las quitaran ellos mismos. Usaba agujas de 48 cm, mucho más largas de lo habitual, atravesando el cuerpo de los pacientes. Tras las sesiones, varias víctimas sufrieron inflamaciones oculares severas, dolores abdominales extremos y hasta infecciones sanguíneas. A pesar de las quejas, muchos no recibieron compensación ni atención adecuada.

El marco legal en Corea: tolerancia cero con la medicina ilegal

En Corea del Sur, solo los profesionales con licencia pueden realizar procedimientos médicos como la acupuntura. La ley es estricta: quienes la violan enfrentan hasta cinco años de prisión o multas de hasta 50 millones de won. A ya había sido condenado anteriormente por delitos similares, pero volvió a reincidir, lo que ha puesto en duda la eficacia de los controles y la necesidad de reforzar la supervisión sobre los reincidentes.

Reacciones en las comunidades coreanas: indignación, empatía y exigencias de reforma

La noticia ha provocado una ola de reacciones en comunidades online como Theqoo, Nate Pann, Instiz, Naver, Daum y DC Inside. Muchos usuarios expresan su enojo ante el abuso de la confianza de los pacientes más vulnerables: '¿Cómo puede alguien aprovecharse así de los enfermos?' o 'Las leyes deberían ser más duras'. Otros muestran empatía por las víctimas, señalando que la desesperación por una cura puede llevar a decisiones peligrosas. También hay críticas a la falta de campañas educativas y a la escasa vigilancia sobre los tratamientos alternativos no regulados.

El trasfondo cultural: la medicina tradicional y la fe en las terapias alternativas

Para entender por qué tantos coreanos cayeron en la trampa, hay que considerar la profunda tradición de la medicina oriental en Corea. Muchas personas mayores confían más en la acupuntura y la moxibustión que en la medicina occidental, especialmente cuando enfrentan enfermedades consideradas incurables. Esta fe, combinada con el alto coste de los tratamientos convencionales y el estigma de ciertas enfermedades, crea un terreno fértil para los fraudes. Es clave que los fans internacionales de la cultura coreana sepan que, aunque la medicina tradicional es respetada, solo los profesionales certificados pueden ejercerla legalmente.

Opinión de expertos: los verdaderos riesgos de la acupuntura ilegal

Profesionales de la salud y acupunturistas con licencia han advertido en blogs y medios que la acupuntura, aunque parezca inofensiva, puede causar daños graves si se realiza sin formación adecuada. Desde hemorragias hasta daños nerviosos o infecciones, los riesgos se multiplican en manos inexpertas. Un reconocido bloguero de salud en Naver subrayó que 'la acupuntura es casi una microcirugía y requiere años de estudio'. El caso de Jeju ha reavivado el debate sobre la necesidad de informar mejor al público y endurecer las sanciones.

Cobertura mediática y debate en blogs: una historia que movilizó a toda Corea

Medios como Yonhap, News1, KBS, Daum, Naver y Tistory han seguido el caso de cerca, publicando detalles de la investigación, testimonios de víctimas y opiniones de expertos. En blogs, tanto pacientes como profesionales han compartido experiencias, advertencias y análisis legales. Muchos insisten en la importancia de verificar las credenciales antes de someterse a cualquier tratamiento, y algunos piden campañas nacionales de concienciación.

Lo que deben saber los lectores internacionales: lecciones del caso Jeju

Este escándalo es una advertencia para cualquiera que busque tratamientos alternativos, en Corea o en el extranjero. La sociedad coreana valora la medicina tradicional, pero solo cuando es practicada por expertos certificados. La reacción de los internautas refleja una intolerancia cultural hacia el fraude, especialmente cuando afecta a los más débiles. A medida que crece el turismo médico en Corea, también aumenta la necesidad de precaución y de exigir transparencia en la atención sanitaria.

Hacia el futuro: peticiones de protección y educación

Tras el caso, las comunidades coreanas exigen mayor vigilancia, campañas educativas y apoyo a las víctimas. Se pide al gobierno sanciones más duras para los reincidentes y recursos para rastrear a los practicantes ilegales. Los profesionales de la salud abogan por informar mejor a la población sobre los riesgos de la acupuntura ilegal. El objetivo es claro: que nunca más se repita un caso así y que todos, coreanos o extranjeros, puedan confiar en la seguridad de los tratamientos médicos en Corea.

Jeju
acupuntura ilegal
falso médico
pacientes vulnerables
ley médica
Corea
fraude sanitario
efectos secundarios
reacción comunitaria

Descubre más

A la lista