¿Por qué las empresas lideradas por mujeres en Corea usan tan poco la IA? El debate que sacude a la economía coreana

Jul 12, 2025
Noticias, Economía, Tecnología, Cultura
¿Por qué las empresas lideradas por mujeres en Corea usan tan poco la IA? El debate que sacude a la economía coreana

El sorprendente dato: ¿Por qué las empresas de mujeres usan tan poca IA?

¿Sabías que en Corea del Sur, el 41% de las empresas están lideradas por mujeres, pero solo el 3,2% aprovecha tecnologías como la inteligencia artificial? Esta cifra representa apenas una treintava parte del uso que hacen las empresas lideradas por hombres. En un país famoso por su innovación tecnológica, la brecha de género en el uso de IA es un tema candente que preocupa tanto a políticos como a la sociedad civil. ¿Qué está pasando y por qué es tan urgente cerrar esta brecha?

Políticas en el foco: El llamado urgente de la Cámara de Comercio

관련 이미지

El 7 de junio de 2025, el Comité de Empresas Femeninas de la Cámara de Comercio de Corea organizó una reunión clave en Seúl. Allí, se presentó una propuesta formal al Parlamento para impulsar políticas que ayuden a las empresas de mujeres a escalar usando IA y tecnologías digitales. Este comité, creado en marzo, se ha convertido en un puente entre las empresarias y los legisladores, reclamando medidas concretas como apoyo financiero, formación en digitalización y programas de mentoría.

Analizando la brecha: ¿Por qué es tan grande?

Aunque el número de empresas femeninas crece un 5% anual desde hace ocho años, la mayoría se concentra en sectores menos tecnológicos. Industrias como manufactura, TI y biotecnología siguen dominadas por hombres. Las mujeres enfrentan barreras como menor acceso a capital, falta de formación técnica y menos redes de contactos. Incluso cuando una mujer entra al sector tech, suele toparse con un techo de cristal que dificulta la adopción de IA y la innovación a gran escala.

Lo que dicen las noticias y los blogs más recientes

En los últimos meses, medios y blogs coreanos han destacado nuevas iniciativas públicas y privadas para apoyar a las empresarias. El Ministerio de PYMEs y Startups ha lanzado programas de financiación, mentoría y networking global para mujeres. Eventos como la Semana de la Mujer Emprendedora y proyectos de refuerzo de capacidades están en auge. En blogs de Naver y Tistory, se cuentan historias de mujeres que usan IA en salud y femtech, pero también se critica que el verdadero reto es cerrar la brecha de habilidades y acceso a fondos.

Voces de la comunidad: Opiniones en foros coreanos

En foros como TheQoo, Nate Pann, Instiz, DC Inside y FM Korea, las reacciones son variadas. Algunos usuarios celebran las nuevas políticas y esperan que Corea avance en igualdad y tecnología. Otros son escépticos, señalando que la burocracia o la centralización en Seúl pueden limitar el impacto real. Un comentario popular en FM Korea dice: Es hora de que el apoyo a las empresas de mujeres sea real, no solo eslogan. En PGR21, el debate gira en torno a si el problema es cultural o práctico, y la mayoría coincide en que ambos factores deben cambiar.

Contexto cultural: Lo que todo fan internacional debe saber

Para entender este fenómeno, hay que conocer la cultura empresarial coreana. El crecimiento económico del país se ha basado en industrias exportadoras tradicionalmente masculinas. Las expectativas sociales sobre familia, trabajo y género aún influyen en quién recibe inversión y quién es considerado un verdadero emprendedor. Sin embargo, la aparición del femtech y las redes de empresarias está rompiendo estereotipos y visibilizando a las mujeres en foros globales.

Femtech y futuro: Mujeres liderando la innovación

El femtech, tecnología para la salud y bienestar femenino, está emergiendo como sector estratégico. La Asociación de Mujeres Empresarias impulsa su reconocimiento oficial como motor de crecimiento nacional. Startups lideradas por mujeres desarrollan soluciones IA para salud reproductiva o cuidado de la piel, abordando retos sociales como la baja natalidad y el envejecimiento poblacional.

¿Qué sigue? El camino para cerrar la brecha

El nuevo plan maestro del gobierno para 2025-2029 busca aumentar la participación femenina en tecnología, expandir compras públicas a empresas de mujeres y ofrecer más formación digital. Pero los expertos advierten que la política no basta: hacen falta cambios culturales, más inversión en fundadoras y un enfoque real en habilidades digitales. Como resume un bloguero de Naver, El futuro de la economía coreana depende de si logramos desbloquear el potencial de todos los emprendedores, no solo la mitad.

¿Cómo puedes apoyar? Lecciones globales y conclusiones

Si eres fan de la cultura o los negocios coreanos, este es el momento de prestar atención. Apoyar a las mujeres en tecnología no es solo un tema coreano, sino un movimiento global. Seas estudiante, inversor o emprendedor, busca conectar con startups lideradas por mujeres, comparte sus historias y defiende la innovación inclusiva. La próxima ola de líderes tech globales puede surgir del vibrante y cambiante ecosistema empresarial de Seúl.

Corea
empresas femeninas
IA
brecha tecnológica
políticas
emprendimiento
cultura
comunidad
innovación
scale-up

Descubre más

A la lista