¡Revolución tecnológica! Naver sorprende al mundo con robot humanoide desarrollado junto al MIT

¡Ruptura! El proyecto revolucionario de robot humanoide de Naver con MIT
¿Sabían que el gigante tecnológico surcoreano Naver está a punto de causar sensación en la industria robótica mundial? La empresa ha confirmado oficialmente su colaboración con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para desarrollar robots humanoides de vanguardia, con pruebas funcionales programadas para comenzar este mes en su sede futurista, el edificio 1784. Esta asociación innovadora representa un hito significativo en la búsqueda de Corea del Sur por establecerse como un actor importante en el mercado de robótica humanoide que evoluciona rápidamente.
Seok Sang-ok, CEO de Naver Labs, reveló este emocionante desarrollo durante su discurso magistral en la Conferencia IEEE World Haptics 2025 celebrada en el Centro de Convenciones de Suwon el 9 de julio. Hablando sobre el tema 'Nuevas conexiones: IA espacial, gemelo digital, nube, robótica', mostró los logros notables de Naver en tecnología robótica antes de anunciar que el prototipo se sometería a pruebas de funcionalidad integrales en las instalaciones 1784 este mes. Este anuncio ha enviado ondas a través de la comunidad tecnológica, posicionando a Naver como el principal competidor de Corea en la carrera humanoide global.
La conexión MIT: Una asociación construida sobre la excelencia

La colaboración entre Naver Labs y el Laboratorio de Robótica Biomimética del MIT está lejos de ser coincidencial: es una alianza estratégica construida sobre años de respeto mutuo e innovación compartida. La asociación tiene sus raíces en el legendario profesor Kim Sang-bae, quien dirigió la investigación robótica biomimética del MIT hasta principios de este año antes de unirse a Meta en abril. El profesor Kim es mundialmente reconocido por desarrollar el primer robot cuadrúpedo con motor eléctrico del mundo, el 'Cheetah', estableciéndolo como una luminaria en el campo de la robótica. Su conexión con Naver se remonta a 2018, cuando colaboró con Naver Labs para desarrollar el robot cuadrúpedo 'Mini Cheetah' y sirvió como asesor técnico de la empresa.
Esta relación de larga data ha proporcionado la base para el proyecto actual de robot humanoide, combinando la experiencia en hardware del MIT con los sistemas avanzados de IA y control basados en la nube de Naver. La colaboración representa un matrimonio perfecto de excelencia académica e innovación comercial, con MIT contribuyendo al desarrollo de hardware de vanguardia mientras que Naver proporciona la 'inteligencia' a través de la tecnología de inteligencia artificial y sistemas de control basados en la nube.
Reconocimiento global: La lista Humanoide 100 de Morgan Stanley
La destreza robótica de Naver no ha pasado desapercibida para la comunidad financiera global. A principios de este año, Morgan Stanley incluyó a Naver en su prestigiosa lista 'Humanoide 100', convirtiéndola en la única empresa de software coreana en recibir este reconocimiento. Este reconocimiento llegó en un informe de inversión que se centraba en la tecnología humanoide de Tesla, donde Morgan Stanley identificó a los actores clave en el ecosistema robótico. El informe categorizó a 66 empresas globales en 'Habilitadores humanoides' y 'Beneficiarios', con Naver posicionado de manera única en el sector de tecnología humanoide junto a gigantes de la industria.
Morgan Stanley destacó específicamente el robot bimanual 'AMBIDEX' de Naver Labs, que fue presentado en CES 2019 e introducido por primera vez en 2017 a través de investigación colaborativa con KoreaTech. El robot AMBIDEX muestra las capacidades avanzadas de Naver en la creación de robots diseñados para interacciones seguras con usuarios en espacios cotidianos. Este reconocimiento internacional valida la posición de Naver como un competidor serio en el mercado global de robótica humanoide, preparando el escenario para los ambiciosos planes de expansión de la empresa.
Dentro del edificio 1784: La primera sede del mundo amigable con robots
¿Alguna vez se han preguntado cómo se ve el futuro de la automatización del lugar de trabajo? No busquen más allá de la segunda sede de Naver, el edificio 1784, que ha logrado la primera certificación de edificio amigable con robots del mundo. Esta maravilla arquitectónica actualmente alberga más de 100 robots de servicio operando en entornos comerciales reales, sirviendo como un laboratorio viviente para las innovaciones robóticas de Naver. El nombre del edificio rinde homenaje a 1784, el año emblemático de la Revolución Industrial, simbolizando el compromiso de Naver de marcar el comienzo de una nueva era de avance tecnológico.
Dentro de sus paredes, los robots autónomos conocidos como 'Rookies' navegan sin problemas a través de interacciones humanas, utilizando tecnología 5G para entregar paquetes, café y comidas a los empleados. Estas maravillas robóticas incluso tienen su sistema de ascensor dedicado llamado 'Roboport', enfatizando la dedicación de Naver a crear entornos verdaderamente integrados de humanos y robots. El edificio 1784 sirve como algo más que una sede: es un testimonio de la visión de Naver de un futuro donde robots y humanos coexisten armoniosamente en espacios compartidos, convirtiéndolo en el campo de pruebas perfecto para su nuevo prototipo de robot humanoide.
Innovación técnica: El sistema ARC y la inteligencia basada en la nube
En el corazón de la revolución robótica de Naver se encuentra el sistema ARC (Agora Robot Cloud), una plataforma de inteligencia multi-robot basada en la nube que sirve como el 'cerebro y ojos' de todos los robots en el ecosistema Naver. Este sistema sofisticado permite la operación sin problemas de múltiples robots simultáneamente, proporcionando coordinación y control en tiempo real a través de toda la red. El sistema ARC elimina la necesidad de 'cerebros' de robots individuales, en su lugar descargando tareas computacionales a la nube, reduciendo significativamente los costos de manufactura y el consumo de batería.
Actualmente, los más de 100 robots Rookie que operan en el edificio 1784 son controlados a través de este sistema innovador, demostrando su efectividad en aplicaciones del mundo real. Las próximas pruebas de robot humanoide verificarán si ARC puede integrarse exitosamente con nuevas plataformas de robot, expandiendo su compatibilidad y demostrando el compromiso de Naver de crear soluciones robóticas escalables. Este enfoque basado en la nube representa un cambio fundamental en la arquitectura robótica, posicionando a Naver como un pionero en sistemas de inteligencia robótica distribuida que pueden soportar diversos tipos de robots y aplicaciones a través de varios entornos.
Expansión global: De Seúl a New Murabba de Arabia Saudita
Las ambiciones robóticas de Naver se extienden mucho más allá de las fronteras de Corea, con la empresa asegurando recientemente un contrato internacional importante para desplegar sus tecnologías en el proyecto de ciudad inteligente futurista New Murabba de Arabia Saudita. Naver Cloud firmó un memorando de entendimiento con la Compañía de Desarrollo New Murabba (NMDC) el mes pasado, marcando un hito significativo en la estrategia de expansión global de la empresa. Esta asociación verá las tecnologías robóticas y de ciudad inteligente de Naver integradas en uno de los proyectos de desarrollo urbano más ambiciosos del mundo.
El proyecto New Murabba representa la visión de Arabia Saudita para la vida urbana futura, convirtiéndolo en un campo de pruebas ideal para las soluciones robóticas avanzadas de Naver. El reconocimiento internacional de las capacidades de Naver continúa creciendo, con funcionarios gubernamentales y líderes empresariales de todo el mundo visitando el edificio 1784 para experimentar las innovaciones tecnológicas de la empresa de primera mano. Este interés global valida el enfoque de Naver hacia el desarrollo robótico y posiciona a la empresa como un actor clave en los mercados internacionales de ciudades inteligentes y robótica.
El futuro de la robótica humanoide: Reacciones de la comunidad e impacto cultural
El anuncio de la colaboración MIT de Naver ha generado una emoción significativa dentro de la comunidad tecnológica de Corea, con muchos viéndolo como un paso crucial hacia el establecimiento del país como un actor importante en la carrera global de robótica humanoide. Los expertos de la industria creen que mientras Estados Unidos y China dominan actualmente el mercado de robots humanoides, la fortaleza de Corea radica en componentes de precisión basados en IA y capacidades de software. El robot Optimus de Tesla, con precio de $20,000-30,000, y las asociaciones de Figure AI con empresas como BMW demuestran el potencial comercial de la robótica humanoide.
Los entusiastas tecnológicos coreanos están particularmente emocionados sobre el potencial del enfoque basado en la nube de Naver para revolucionar cómo operan los robots humanoides, alejándose de sistemas independientes tradicionales hacia redes inteligentes integradas. La importancia cultural de este desarrollo no puede ser subestimada: representa la mayoría de edad tecnológica de Corea en un campo que una vez estuvo dominado por empresas occidentales. Las discusiones en redes sociales revelan optimismo generalizado sobre las aplicaciones potenciales de robots humanoides en la sociedad coreana, desde el cuidado de ancianos hasta industrias de servicios, reflejando los desafíos de envejecimiento poblacional y escasez laboral del país.
Descubre más

Revolución Digital: Naver Lanza el Primer Servicio de Documentos Electrónicos Accesible desde PC y Web Móvil en Corea
Naver se convierte en el primer intermediario certificado de documentos electrónicos de Corea en ofrecer acceso desde PC y web móvil, incorporando tecnología TTS para mejorar la accesibilidad para personas mayores y con discapacidad visual.

Partido Demócrata Arremete Contra Yoon por su 'Descarada' Negativa a Investigación Especial
El Partido Demócrata de Corea del Sur criticó duramente al expresidente Yoon Suk-yeol por rechazar obstinadamente la investigación del fiscal especial sobre cargos de insurrección, calificándolo como una clara violación de la ley de fiscalía especial.