Corea del Norte arremete contra el G7: ¿Por qué acusa a Occidente de fomentar la guerra en Medio Oriente?

Jul 8, 2025
Noticias
Corea del Norte arremete contra el G7: ¿Por qué acusa a Occidente de fomentar la guerra en Medio Oriente?

Críticas recientes de Corea del Norte al G7

¿Sabías que Corea del Norte ha intensificado su retórica contra el G7 en los últimos días? El 28 de junio de 2025, los medios estatales norcoreanos calificaron al G7 como un grupo que fomenta la confrontación y la guerra, especialmente al apoyar a Israel en el actual conflicto de Medio Oriente. Según el diario Rodong Sinmun, el G7 no solo respalda a Israel, sino que lo hace abiertamente, alineándose con lo que denominan 'restauracionistas sionistas', considerados por Pyongyang como el principal obstáculo para la paz en la región.
Esta postura no es nueva, pero el tono y el momento reflejan una creciente preocupación global por la escalada entre Israel e Irán y la inestabilidad general en Medio Oriente.

Declaración conjunta del G7 sobre Israel y Medio Oriente

관련 이미지

El G7, en su reciente cumbre, reafirmó el derecho de Israel a defenderse y condenó las acciones de Irán, haciendo un llamado a la protección de civiles y la desescalada. Sin embargo, Corea del Norte interpretó este comunicado como una muestra de parcialidad occidental. Para Pyongyang, el G7 no es un mediador neutral, sino un actor que incentiva la guerra al respaldar incondicionalmente a Israel y condenar solo las respuestas de Irán.
Los medios norcoreanos critican que Occidente ignore el derecho internacional cuando le conviene y solo reaccione cuando sus intereses se ven amenazados, una narrativa que refuerza su visión de un orden mundial injusto.

Posición de Corea del Norte: defensa de Irán y ataque a Occidente

Corea del Norte no se limita a criticar al G7, sino que también expresa un fuerte apoyo a Irán, calificando los ataques de Israel como 'crímenes contra la humanidad'. El Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano acusa a Israel, respaldado por Estados Unidos y Europa, de ser una 'entidad cancerígena' para la paz global. Además, advierte que la intervención occidental en Medio Oriente podría tener consecuencias catastróficas.
Esta postura se alinea con la política tradicional de Pyongyang de respaldar a países que desafían la influencia estadounidense, como Irán y Rusia, presentándose a sí misma como víctima de la agresión occidental.

Reacciones en comunidades en línea coreanas

Si revisas foros como DCInside, Theqoo y blogs en Naver o Tistory, verás opiniones muy variadas. Algunos usuarios se burlan de las declaraciones norcoreanas, tachándolas de previsibles e hipócritas, considerando la política agresiva del propio régimen. Otros, en cambio, muestran preocupación por el aumento de las tensiones globales y el riesgo de una guerra más amplia. En Naver, varios bloggers analizan la retórica norcoreana, señalando que sirve tanto para posicionarse internacionalmente como para reforzar la propaganda interna. En Tistory, se destaca que el apoyo a Irán es más una estrategia de resistencia ante EE.UU. que una verdadera solidaridad.
Los comentarios oscilan entre el sarcasmo ('Corea del Norte siempre encuentra una forma de culpar a Occidente') y la preocupación ('Si esto escala, nos afectará a todos').

Contexto cultural e histórico de la postura norcoreana

Para comprender realmente estas declaraciones, es fundamental conocer el contexto histórico y cultural. Corea del Norte se ha presentado durante décadas como un bastión antiimperialista, alineándose con países como Irán, Siria y Rusia frente a EE.UU. y sus aliados. Esta estrategia no es solo ideológica, sino también de supervivencia, ya que enfrenta sanciones y aislamiento diplomático. El G7, que representa a las democracias más ricas, es visto en Pyongyang como el símbolo de la hegemonía occidental.
Al atacar al G7 y respaldar a Irán, Corea del Norte busca fortalecer sus alianzas y justificar su propio desarrollo militar ante su población y el mundo.

Implicaciones geopolíticas más amplias: Ucrania y la carrera nuclear

No solo Medio Oriente alimenta la ira norcoreana. El G7 ha condenado repetidamente los programas nuclear y de misiles de Pyongyang, así como su apoyo militar a Rusia en la guerra de Ucrania. En marzo de 2025, el G7 exigió a Corea del Norte que abandone todas sus armas nucleares, algo que el régimen rechazó tajantemente, prometiendo reforzar su arsenal. El Ministerio de Exteriores norcoreano acusó al G7 de 'criminalidad nuclear' y reafirmó que su estatus nuclear es innegociable.
En las comunidades coreanas, se debate mucho la conexión entre el conflicto en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente, percibiendo una polarización global similar a la de la Guerra Fría.

Riesgos de escalada y el papel de la propaganda

La gran pregunta es: ¿hacia dónde nos lleva todo esto? El lenguaje beligerante de Corea del Norte busca tanto movilizar el apoyo interno como mostrar sus alianzas internacionales. Sin embargo, el riesgo es que esta retórica, sumada a acciones militares reales, contribuya a una mayor inestabilidad. El G7, por su parte, difícilmente cambiará su postura respecto a Israel o Corea del Norte, por lo que el ciclo de condenas y contracondenas continuará.
Para los lectores extranjeros, entender estas dinámicas es clave para interpretar los titulares de Asia Oriental y Medio Oriente. Lo que ocurre en una región puede tener repercusiones inmediatas en la otra.

Corea del Norte
G7
Israel
Irán
Medio Oriente
guerra
crítica
relaciones internacionales
comunidad coreana

Descubre más

A la lista