Galería Leeahn Conquista Frieze Seoul 2025: El Arte Contemporáneo Coreano Brilla en el Escenario Mundial

Jul 18, 2025
Entretenimiento
Galería Leeahn Conquista Frieze Seoul 2025: El Arte Contemporáneo Coreano Brilla en el Escenario Mundial

El Ascenso del Arte Coreano en el Escenario Global

Mientras nos acercamos a la cuarta edición de Frieze Seoul 2025, programada del 3 al 6 de septiembre en COEX en Gangnam, la escena artística coreana continúa demostrando su creciente influencia en el escenario internacional. Esta feria de arte reúne a 120 galerías líderes de más de 30 países, marcando un hito significativo en el calendario artístico asiático. Entre las galerías participantes, Leeahn Gallery se destaca con su presentación cuidadosamente curada que conecta el arte contemporáneo coreano con perspectivas internacionales.

La feria ha evolucionado rápidamente hacia un punto de encuentro crucial tanto para audiencias coreanas como internacionales, como señaló Patrick Lee, director de Frieze Seoul. El programa de este año promete profundizar los intercambios culturales no solo dentro de COEX sino en toda la ciudad, reforzando la posición de Seúl como centro vital de Asia dentro del calendario artístico global. El lanzamiento de Frieze House Seoul, un nuevo espacio de exposición en Yaksu-dong, demuestra aún más el compromiso de la feria con fomentar un mayor compromiso con las vibrantes comunidades artísticas de Seúl.

Nam Chunmo: Redefiniendo el Dansaekhwa Coreano para la Era Moderna

관련 이미지

En el frente de la presentación de Leeahn Gallery se encuentra la impresionante serie 'Stroke-Lines' de Nam Chunmo, que representa una evolución audaz del Dansaekhwa coreano. Nacido en 1961 en Daegu, Nam Chunmo representa una nueva era de este influyente movimiento artístico surcoreano que surgió en la década de 1960 con su enfoque radicalmente abstracto y en gran parte monocromático. Su trabajo demuestra una consistencia única en la reducción de la línea dibujada, que simultáneamente interpreta en tres dimensiones a través de telas endurecidas con resina que dan a sus ideas una dimensión escultural.

El enfoque del artista hacia la serie 'Stroke-Lines' muestra su uso innovador de materiales industriales mientras mantiene la esencia contemplativa de la pintura monocromática coreana tradicional. Sus obras transforman líneas y superficies en alturas y profundidades, a menudo coloreadas monocromáticamente, creando un puente entre las cualidades meditativas del Dansaekhwa tradicional y la experimentación material contemporánea. Esta evolución refleja la transformación más amplia del arte contemporáneo coreano, donde los artistas incorporan cada vez más materiales y técnicas industriales mientras preservan los fundamentos filosóficos de su herencia cultural.

Anna Park: Identidad de la Era Digital en Carbón y Memoria

Adyacente a las obras escultóricas de Nam Chunmo, los visitantes encuentran las llamativas piezas en blanco y negro de Anna Park, una artista radicada en Nueva York que ha obtenido una atención internacional significativa. Nacida en 1996 en Daegu, Corea del Sur, el trabajo de Park aborda la compleja relación entre identidad, género y poder en nuestro entorno saturado de redes sociales. Sus dibujos monumentales, que a menudo superan los tres metros de longitud, no son meras ilustraciones sino manifiestos visuales que confrontan nuestra relación patológica con las redes sociales y la sobrecarga de información.

El enfoque artístico de Park implica crear escenas pesadillescas donde los cuerpos se tuercen, fragmentan y disuelven en un torbellino de energía frenética, capturando el caos de nuestra era digital. Sus figuras femeninas, a menudo inspiradas en la publicidad de la década de 1950, sonríen mecánicamente mientras sus rostros se desintegran en vórtices de carbón, representando la tensión entre la identidad auténtica y las personas digitales. La reciente exposición individual de la artista en Leeahn Gallery Daegu en mayo de 2025 proporcionó a las audiencias coreanas una mirada íntima a su exploración de la cultura digital contemporánea a través de técnicas de dibujo tradicionales.

Yoon-Hee: Esculturas Temporales y la Filosofía del Devenir

Llenando una pared y el espacio del suelo del stand están las obras escultóricas de Yoon-Hee, una artista nacida en Corea que ha estado trabajando en Francia durante más de cuatro décadas. Nacida en Gaeseong en 1950, Yoon-Hee completó sus estudios en la Universidad Ewha Womans antes de establecerse en la escena artística francesa. Su trabajo explora la tensión entre la planificación intencional del artista y las variables externas, capturando momentos de formación incompleta a través de su proceso escultórico único.

La filosofía artística de Yoon-Hee se centra en el concepto de 'devenir' más que 'ser'. Sus esculturas experimentan una transformación continua mientras los metales recolectados de sitios industriales se funden a temperaturas entre 800-1200°C y se vierten en moldes con fuerza, dirección, velocidad y cantidad variables. La artista no puede predecir el resultado final más allá de la forma básica del molde, dejándola 'esperando' que el material revele su forma 'accidental'. Este proceso refleja su interés en la esencia de la sustancia misma y la temporalidad, donde el tiempo se convierte tanto en un medio como en un sujeto de exploración artística.

Voces Internacionales: Las Perspectivas Transculturales de Matsuyama y Yoon Jongsuk

La presentación de la galería se extiende más allá de los artistas coreanos para incluir voces internacionales que resuenan con temas globales contemporáneos. Tomokazu Matsuyama, un artista radicado en Nueva York conocido por su trasfondo cultural complejo y autoexpresión, aporta su enfoque distintivo a la identidad y la hibridez cultural. Su trabajo refleja la naturaleza cada vez más interconectada del arte contemporáneo, donde los artistas navegan múltiples identidades culturales y tradiciones artísticas.

Igualmente convincente es el trabajo de Yoon Jongsuk, una artista coreano-alemana cuya exposición individual en Leeahn Gallery Seoul en mayo de 2025 mostró sus abstracciones paisajísticas meditativas. Sus pinturas presentan escenas caprichosas de montañas distantes y colinas ondulantes que emergen de formas, colores y líneas translúcidas, con una paleta de colores dulces que evoca nostalgia y referencias a la temporada primaveral de Corea. Dos pinturas monumentales, 'April Mai' (2023) y 'August' (2024), representan vistas panorámicas de formas amorfas en rosas, amarillos y naranjas, demostrando su exploración de la memoria y el lugar a través de fronteras culturales.

Maestros de la Vanguardia Coreana: Lee Kun-Yong y los Pioneros Contemporáneos

El stand de Leeahn Gallery también presenta obras de Lee Kun-Yong, una figura pionera en el arte de vanguardia coreano que alcanzó prominencia en la década de 1970. Nacido en 1942 en Sariwon, Corea del Norte, Lee es más conocido por sus pinturas 'Bodyscape', que involucran al artista pintando trazos de sus movimientos corporales a través del lienzo. Su trabajo representa un cambio fundamental en el arte coreano, donde el cuerpo del artista se convierte tanto en medio como en sujeto, desafiando los modos tradicionales de creación artística.

La práctica experimental de Lee integra su cuerpo como índice y medio, estableciendo límites relacionados con su estado físico: longitud del brazo, zancada y altura, y registrando los rastros del movimiento en el lienzo. Sus actuaciones de acciones rutinarias y repetitivas como caminar, comer y contar le han valido el reconocimiento como 'artista de performance de primera generación de Corea' y 'pionero del arte de vanguardia coreano'. Este cuerpo de trabajo representa un vínculo crucial entre las prácticas artísticas coreanas tradicionales y los movimientos artísticos internacionales contemporáneos.

El Futuro del Arte Contemporáneo Coreano en Frieze Seoul 2025

Mientras se acerca Frieze Seoul 2025, la feria continúa fortaleciendo su posición como piedra angular del arte contemporáneo asiático. La expansión del evento incluye el lanzamiento de Frieze House Seoul, que ofrece más de 210 metros cuadrados de espacio de exhibición en cuatro pisos con un jardín paisajístico. Esta nueva iniciativa sigue el éxito del No. 9 Cork Street en Londres y representa una evolución natural de la presencia de Frieze en Corea.

El compromiso de la feria con mostrar tanto artistas establecidos como emergentes crea un ambiente dinámico donde el arte contemporáneo coreano puede verse en diálogo con tendencias y movimientos internacionales. A través de galerías como Leeahn, que curan cuidadosamente presentaciones que abarcan generaciones y fronteras geográficas, Frieze Seoul 2025 promete ser un momento definitorio para el reconocimiento global continuo del arte coreano. El equilibrio cuidadoso entre honrar las filosofías artísticas coreanas tradicionales y abrazar la innovación contemporánea refleja la trayectoria más amplia de la influencia de la cultura coreana en el escenario internacional, haciendo de la feria de este año un evento imperdible para cualquier interesado en el futuro del arte contemporáneo.

Galería Leeahn
Frieze Seoul 2025
arte contemporáneo coreano
Nam Chunmo
Anna Park
Yoon-Hee
Tomokazu Matsuyama
Yoon Jongsuk
Lee Kun-Yong
Dansaekhwa coreano
escultura contemporánea

Descubre más

A la lista