Crisis en el Mar Rojo: Rebeldes Hutíes Hunden Carguero Griego en Escalada de Ataques Marítimos

El Regreso de los Hutíes: Nueva Escalada en el Mar Rojo
¿Sabían que el Mar Rojo se ha convertido nuevamente en una zona de guerra marítima? Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, han roto dramáticamente el período de calma relativa que había prevalecido desde mayo de 2025, lanzando una serie de ataques devastadores contra buques comerciales que han sacudido al mundo del transporte marítimo internacional.
El 6 de julio de 2025, el carguero Magic Seas, de bandera liberiana pero propiedad griega, se convirtió en el objetivo de un ataque coordinado y sofisticado que marcaría el regreso de los hutíes a su campaña marítima. El portavoz militar hutí Yahya Saree confirmó que utilizaron una combinación letal de misiles, drones explosivos y embarcaciones no tripuladas cargadas con bombas para atacar el buque que transportaba hierro y fertilizantes desde China hacia Turquía.
Lo que hace este ataque particularmente significativo es la justificación proporcionada por los hutíes: afirmaron que el Magic Seas pertenecía a una empresa que continuaba utilizando puertos israelíes, violando así su prohibición autoimpuesta sobre el comercio relacionado con Israel. Esta expansión de sus criterios de selección de objetivos representa una escalada preocupante en su estrategia marítima.
El ataque comenzó aproximadamente a las 11:03 UTC cuando múltiples embarcaciones pequeñas armadas con armas de fuego y granadas propulsadas por cohetes se acercaron al buque. Lo que siguió fue una batalla de cuatro horas que vio el despliegue de vehículos de superficie no tripulados y drones aéreos, obligando finalmente a los 22 miembros de la tripulación a abandonar el barco. Todos los tripulantes fueron rescatados exitosamente por un buque mercante que pasaba y transportados a Yibuti, sin víctimas reportadas en este ataque inicial.
La Tragedia del Eternity C: Cuando la Violencia Escaló

Apenas 24 horas después del hundimiento del Magic Seas, los hutíes demostraron que su regreso no sería un incidente aislado. El 7 de julio, otro buque de propiedad griega, el Eternity C, se convirtió en víctima de un ataque aún más mortífero que resultaría en las primeras muertes confirmadas en los ataques hutíes de 2025.
El Eternity C, un granelero de bandera liberiana con una tripulación de 22 filipinos y un ruso, además de tres miembros del personal de seguridad, fue rodeado por embarcaciones pequeñas y sometido a un ataque continuo. El buque sufrió daños sustanciales, perdió toda propulsión y desarrolló una peligrosa inclinación de 15 grados a estribor antes de que la tripulación se viera obligada a abandonar el barco.
Las fuerzas navales de la Unión Europea confirmaron que el ataque resultó en múltiples víctimas, incluyendo un electricista ruso que perdió una pierna en el asalto. Los hutíes reclamaron responsabilidad por este ataque también, declarando que habían rescatado a algunos miembros de la tripulación y proporcionado asistencia médica antes de transferirlos a un lugar seguro. Sin embargo, fuentes de seguridad marítima indican que seis miembros de la tripulación permanecen bajo custodia hutí.
Los ataques consecutivos al Magic Seas y al Eternity C representan la escalada más significativa en la violencia marítima del Mar Rojo desde que comenzó la campaña hutí a finales de 2023. El hecho de que ambos buques fueran de propiedad griega pero navegaran bajo banderas de conveniencia ha planteado preguntas sobre la metodología de selección de objetivos en evolución de los hutíes y su capacidad para rastrear patrones de propiedad y operación de buques.
Contexto Geopolítico: La Conexión con Gaza y la Resistencia Regional
Para entender completamente la reanudación de los ataques hutíes, es crucial comprender el contexto geopolítico más amplio. Desde octubre de 2023, los hutíes se han posicionado como partidarios clave de la resistencia palestina, lanzando más de 100 ataques contra buques comerciales que afirman están vinculados a Israel o apoyan los intereses israelíes.
Las acciones del grupo son parte de lo que describen como solidaridad con los palestinos en Gaza, con líderes hutíes declarando consistentemente que continuarán sus operaciones marítimas hasta que Israel cese sus operaciones militares en Gaza y levante su bloqueo. Esta posición ha permanecido sin cambios a pesar de varios esfuerzos diplomáticos internacionales e intervenciones militares.
El papel de Irán como el principal respaldo de los hutíes añade otra capa de complejidad a la situación. La República Islámica ha proporcionado a los rebeldes armamento avanzado, incluyendo los drones explosivos y sistemas de misiles utilizados en ataques recientes. La reanudación de los ataques marítimos también puede estar conectada con cálculos estratégicos iraníes más amplios con respecto a las negociaciones nucleares en curso con Estados Unidos.
Los ataques también han complicado los esfuerzos diplomáticos regionales, particularmente el diálogo en curso de Arabia Saudí con los hutíes dirigido a poner fin a la guerra civil de Yemen. El reino, que ha estado buscando desvincularse del conflicto yemení, ahora enfrenta una presión renovada para responder a las acciones hutíes que amenazan la estabilidad regional y los intereses económicos.
Impacto Económico y Disrupción del Comercio Global
El Mar Rojo sirve como uno de los puntos de estrangulamiento marítimos más críticos del mundo, manejando aproximadamente el 12% del comercio global y sirviendo como la ruta principal para mercancías que viajan entre Europa y Asia a través del Canal de Suez. La reanudación de los ataques hutíes amenaza con recrear la crisis de transporte marítimo que emergió a finales de 2023 y persistió durante gran parte de 2024.
Durante el apogeo de la campaña hutí anterior, el transporte marítimo comercial a través del Mar Rojo disminuyó en un 90%, obligando a los transportistas a reencaminar alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Esta ruta alternativa añade aproximadamente 10-14 días a los tiempos de viaje y aumenta significativamente los costos de combustible y las tarifas de transporte para los consumidores en todo el mundo.
Las implicaciones económicas se extienden mucho más allá de los costos de transporte. La Autoridad del Canal de Suez reportó pérdidas sustanciales de ingresos durante la crisis anterior, mientras que los fabricantes europeos y asiáticos enfrentaron disrupciones en la cadena de suministro y costos de producción aumentados. El potencial para una crisis renovada ya ha comenzado a impactar los mercados globales de materias primas y los futuros de transporte marítimo.
Las tarifas de seguro marítimo se han duplicado en la semana pasada siguiendo estos ataques, reflejando la evaluación de la industria sobre el riesgo aumentado en el corredor del Mar Rojo. Las principales compañías navieras están evaluando nuevamente sus decisiones de enrutamiento, con algunas ya comenzando a desviar buques alrededor del Cabo de Buena Esperanza para evitar completamente el Mar Rojo.
Respuesta Internacional y Implicaciones de Seguridad Marítima
La respuesta de la comunidad internacional a los ataques hutíes renovados ha sido rápida y condenatoria. El Secretario General de la ONU António Guterres condenó enérgicamente la reanudación de los ataques hutíes contra buques civiles que transitan por el Mar Rojo, calificándolos de inaceptables y enfatizando que ponían en peligro la seguridad de la tripulación, violaban la libertad de navegación y planteaban serios riesgos ambientales, económicos y humanitarios.
La Operación Aspides de la Unión Europea, que monitorea la seguridad marítima en el Mar Rojo, ha estado activamente involucrada en operaciones de rescate y recopilación de inteligencia. La misión ha coordinado con varios socios internacionales para garantizar la seguridad de los marineros mientras documenta la naturaleza escalatoria de los ataques hutíes.
Estados Unidos se encuentra en una posición particularmente compleja, habiendo concluido recientemente la Operación Rough Rider, una campaña aérea de siete semanas contra objetivos hutíes que terminó con el alto el fuego de mayo de 2025. La reanudación de los ataques ha planteado preguntas sobre la efectividad del acuerdo de alto el fuego y si Estados Unidos necesitará reanudar operaciones militares contra posiciones hutíes.
Las coaliciones navales internacionales, incluyendo la Operación Prosperity Guardian y la Operación Aspides, continúan proporcionando algún nivel de protección para el transporte marítimo comercial. Sin embargo, la vasta extensión del Mar Rojo y la capacidad de los hutíes para lanzar ataques desde múltiples ubicaciones hacen que la protección integral sea extremadamente desafiante.
Mirando Hacia el Futuro: Desafíos y Soluciones Potenciales
La comunidad internacional enfrenta desafíos significativos para abordar la amenaza marítima hutí renovada. Las soluciones militares han demostrado ser limitadas en su efectividad, como se demostró por el hecho de que los extensos ataques aéreos de Estados Unidos y Reino Unido no lograron disuadir permanentemente los ataques hutíes. La estructura descentralizada del grupo y el uso de instalaciones subterráneas los han hecho resistentes a la presión militar convencional.
Los esfuerzos diplomáticos siguen siendo complicados por la posición declarada de los hutíes de que solo cesarán los ataques cuando Israel termine sus operaciones en Gaza. Esta vinculación entre la crisis del Mar Rojo y el conflicto israelí-palestino más amplio hace que la resolución dependa del progreso en múltiples temas regionales interconectados.
La industria marítima se está adaptando a través de medidas de seguridad aumentadas, incluyendo el despliegue de guardias armados en buques y coordinación mejorada con fuerzas navales internacionales. Sin embargo, estas medidas añaden costos significativos y no pueden garantizar protección contra los métodos de ataque sofisticados que ahora emplean los hutíes.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si los ataques recientes representan incidentes aislados o el comienzo de una campaña renovada que podría una vez más disrumpir el comercio marítimo global y forzar a la comunidad internacional a reconsiderar su enfoque hacia el conflicto yemení. La sofisticación de los ataques recientes, particularmente el uso coordinado de múltiples sistemas de armas y la selección de botes salvavidas de buques, representa una escalada significativa en las capacidades hutíes que sugiere que futuros ataques pueden ser aún más destructivos y difíciles de defender.
Descubre más

Corea del Sur gana 3 semanas cruciales: Trump retrasa aranceles del 25% hasta el 1 de agosto
Trump pospuso la imposición de aranceles recíprocos del 25% sobre productos coreanos del 9 de julio al 1 de agosto, otorgando a Corea del Sur tres semanas adicionales para negociar. Sin embargo, la incertidumbre persiste para los exportadores coreanos mientras continúan las conversaciones en Washington.

La Tragedia de Chandra Kumari Gurung: Desaparecida tras 6 años de injusta reclusión en hospital psiquiátrico coreano
La desgarradora historia de Chandra Kumari Gurung, trabajadora nepalí que fue erróneamente internada en un hospital psiquiátrico coreano durante 6 años por barreras idiomáticas, y su posterior desaparición tras recibir compensación económica.