Corea del Sur se sofoca: Temperaturas de 36°C y tormentas eléctricas azotan el país

Jul 13, 2025
뉴스
Corea del Sur se sofoca: Temperaturas de 36°C y tormentas eléctricas azotan el país

El verano coreano se intensifica: Una ola de calor sin precedentes

¿Sabían que Corea del Sur está experimentando uno de los veranos más intensos de los últimos años? El 8 de junio de 2025, el país se vio envuelto en una combinación letal de calor extremo y tormentas eléctricas que han puesto en alerta a toda la población. Según la Administración Meteorológica de Corea, el territorio nacional se encuentra bajo la influencia de un sistema de alta presión ubicado en las aguas del norte del Mar del Este, creando condiciones atmosféricas perfectas para el desarrollo de chubascos torrenciales acompañados de vientos fuertes, truenos y relámpagos.

Las temperaturas matutinas oscilan entre 23 y 27°C, mientras que las máximas diurnas pueden alcanzar entre 27 y 36°C, convirtiendo las calles coreanas en verdaderos hornos al aire libre. Esta situación meteorológica ha captado la atención de meteorólogos internacionales, quienes observan con preocupación cómo el clima coreano se está tropicalizando gradualmente. Los expertos señalan que este fenómeno no es solo una anomalía temporal, sino parte de una tendencia climática más amplia que está transformando los patrones meteorológicos tradicionales de la península coreana.

Precipitaciones torrenciales: Un alivio temporal con consecuencias

관련 이미지

Los chubascos esperados traerán precipitaciones variables según la región, con las provincias del este de Gyeonggi, interior de Gangwon, interior de Chungcheong del Sur, norte de Chungcheong del Norte, interior de Jeolla del Norte, Gwangju y el interior central de Jeolla del Sur recibiendo entre 5 y 40mm de lluvia. Mientras tanto, el interior norte de Gyeongsang del Norte experimentará precipitaciones más ligeras de 5 a 20mm.

Estas lluvias torrenciales, aunque proporcionan un alivio temporal del calor sofocante, han generado preocupación entre las autoridades locales debido a su naturaleza impredecible y violenta. Los meteorólogos advierten que estos chubascos pueden desarrollarse rápidamente y causar inundaciones repentinas en áreas urbanas mal preparadas. La combinación de altas temperaturas y humedad extrema crea las condiciones perfectas para el desarrollo de tormentas supercélulas, un fenómeno que tradicionalmente no era común en la región pero que se está volviendo cada vez más frecuente debido al cambio climático.

Calidad del aire: Un problema persistente en las grandes ciudades

A pesar del calor extremo, la calidad del aire presenta un panorama mixto en todo el territorio coreano. La mayoría de las regiones experimentan niveles de partículas finas clasificados como buenos a moderados, lo que representa una pequeña consolación en medio de las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, Seúl e Incheon enfrentan una situación más preocupante, con niveles de calidad del aire clasificados como malos durante las horas matutinas.

Esta situación ha generado un intenso debate en las redes sociales coreanas, donde los ciudadanos expresan su frustración por la combinación de calor extremo y contaminación atmosférica. Los comentarios en plataformas como Naver y Daum reflejan la creciente preocupación de la población: Realmente no podemos respirar tranquilos ni siquiera en verano, escribió un usuario de Seúl. Otro comentario popular señalaba: El aire acondicionado está funcionando las 24 horas, pero ¿de qué sirve si no podemos abrir las ventanas por la contaminación?

Condiciones marítimas y el impacto en las comunidades costeras

Las condiciones del mar alrededor de la península coreana se mantienen relativamente estables a pesar del intenso calor terrestre. Las alturas de las olas se pronostican entre 0.5 y 1.0 metros en las aguas costeras del Mar del Este, 0.5 metros en el Mar Amarillo, y entre 0.5 y 1.5 metros en el Mar del Sur. Para las aguas más alejadas de la costa, aproximadamente 200 kilómetros mar adentro, las alturas de las olas se esperan entre 0.5 y 1.5 metros en los mares del Este y Amarillo, y entre 0.5 y 2.0 metros en el Mar del Sur.

Las comunidades pesqueras costeras han adaptado sus horarios de trabajo para evitar las horas más calurosas del día, con muchos pescadores optando por salir al mar durante las primeras horas de la madrugada o al atardecer. Los mercados de pescado tradicionales, como el famoso Jagalchi de Busan, han implementado sistemas de refrigeración adicionales para mantener la frescura de los productos marinos. Un pescador veterano de Busan comentó en un foro local: En mis 40 años en el mar, nunca había visto un calor tan intenso que nos obligara a cambiar completamente nuestros horarios de pesca.

Alertas sanitarias: La lucha contra las enfermedades relacionadas con el calor

Las autoridades meteorológicas han emitido advertencias severas sobre los riesgos para la salud asociados con las condiciones climáticas extremas. Un portavoz de la Administración Meteorológica de Corea declaró: La mayoría de las regiones del país experimentarán temperaturas máximas percibidas de alrededor de 35°C, lo que hará que las condiciones sean extremadamente calurosas, con noches tropicales ocurriendo en muchas áreas, por lo que pedimos precaución contra las enfermedades relacionadas con el calor.

Los hospitales de todo el país se han preparado para un aumento en los casos de agotamiento por calor y golpes de calor. Según datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea, desde el 15 de mayo hasta el 1 de julio de 2025, se registraron 524 casos de enfermedades relacionadas con el calor, con 3 muertes confirmadas. Las redes sociales coreanas se han llenado de consejos para combatir el calor, desde recetas de bebidas refrescantes tradicionales hasta recomendaciones de ropa adecuada. Un post viral en Instagram del gobierno coreano aconseja: Evita las comidas pesadas, la cafeína y el alcohol, toma duchas con agua tibia para bajar la temperatura corporal.

La respuesta de la comunidad: Adaptación y solidaridad en tiempos difíciles

La respuesta de la comunidad coreana ante esta ola de calor extremo ha sido notable por su organización y solidaridad. Los centros comunitarios en todo el país han abierto sus puertas como refugios de refrigeración, ofreciendo aire acondicionado gratuito a aquellos que no tienen acceso a sistemas de enfriamiento en sus hogares. Las autoridades locales han extendido los horarios de operación de estos centros y han aumentado la frecuencia de las visitas de bienestar a residentes vulnerables.

En las plataformas de redes sociales, los coreanos han creado grupos de apoyo mutuo donde comparten consejos para mantenerse frescos, recomendaciones de lugares con aire acondicionado y alertas sobre las condiciones climáticas locales. Los comentarios en estos grupos reflejan un espíritu de comunidad resiliente: Compartamos nuestros espacios con aire acondicionado con los vecinos que lo necesiten, escribió un usuario de Daegu. Otro comentario popular sugería: Organicemos horarios escalonados para usar las instalaciones públicas y evitar aglomeraciones durante las horas más calurosas. Esta respuesta colectiva demuestra cómo la sociedad coreana se adapta y se une frente a los desafíos climáticos extremos, creando redes de apoyo que van más allá de las medidas gubernamentales oficiales.

Corea del Sur
ola de calor
tormentas eléctricas
clima extremo
verano 2025
temperaturas altas
noches tropicales

Descubre más

A la lista