Devastadoras Inundaciones y Deslizamientos en Corea del Sur Causan 18 Muertos: Se Avecina Peligrosa Ola de Calor

Jul 22, 2025
Noticias
Devastadoras Inundaciones y Deslizamientos en Corea del Sur Causan 18 Muertos: Se Avecina Peligrosa Ola de Calor

Tragedia Nacional: Lluvias Torrenciales Devastan Corea del Sur

Corea del Sur atraviesa una de las peores catástrofes naturales de su historia reciente tras cinco días consecutivos de lluvias torrenciales que han dejado un saldo devastador de **al menos 18 personas fallecidas y 9 desaparecidas**. Las precipitaciones extremas, que comenzaron el 16 de julio de 2025, han transformado el paisaje nacional en una zona de desastre, con comunidades enteras sumergidas bajo las aguas y familias separadas por la furia de la naturaleza.

El fenómeno meteorológico ha sido catalogado por los expertos como **excepcional**, con registros de precipitación que han roto récords históricos en múltiples regiones del país. La intensidad de las lluvias ha sido tan extrema que en algunas zonas se registraron **hasta 114,9 milímetros de lluvia en una sola hora**, un evento que estadísticamente ocurre solo una vez cada siglo según la Administración Meteorológica de Corea. Esta intensidad sin precedentes ha convertido arroyos tranquilos en torrentes destructivos y ha provocado deslizamientos de tierra que han sepultado viviendas enteras.

Las imágenes que llegan desde las zonas afectadas muestran un panorama desolador: **vehículos flotando como juguetes, casas completamente sumergidas y montañas enteras colapsando** sin previo aviso. Los residentes de las áreas más afectadas describen escenas apocalípticas donde la velocidad del agua no les dio tiempo suficiente para evacuar sus pertenencias, obligándolos a huir con lo puesto para salvar sus vidas.

Balance Humano Devastador y Operaciones de Rescate

관련 이미지

El costo humano de esta catástrofe natural continúa aumentando mientras los equipos de rescate trabajan sin descanso para localizar supervivientes y recuperar víctimas. **La cifra oficial más reciente reporta 18 fallecidos y 9 personas desaparecidas**, aunque las autoridades advierten que estos números podrían incrementarse a medida que se restablezca el acceso a las zonas más remotas y continúen las operaciones de búsqueda y rescate.

**El condado de Sancheong**, en la provincia de Gyeongsang del Sur, ha sido epicentro de la tragedia con **10 personas confirmadas muertas y 4 desaparecidas**. Esta región sureña experimentó algunas de las precipitaciones más intensas del país, acumulando **793,5 milímetros de lluvia** solo el sábado 20 de julio, lo que equivale a casi 12 pulgadas de precipitación en un solo día. Las autoridades se vieron obligadas a emitir órdenes de evacuación para los 33,000 residentes del condado ante la magnitud del desastre.

En **Gapyeong**, al noreste de Seúl, una tragedia familiar conmocionó al país cuando una familia que acampaba fue sorprendida por un deslizamiento de tierra e inundación repentina. Mientras el padre fue rescatado con vida, **la madre fue encontrada sin vida cuatro millas río abajo, y los equipos de rescate continúan buscando desesperadamente a su hija de 11 años**. Estos casos personales subrayan la naturaleza indiscriminada de los desastres naturales y su profundo impacto en las familias individuales.

Devastación Infraestructural y Evacuaciones Masivas

La magnitud de la destrucción material ha sido igualmente impactante, con **daños reportados en 1,999 estructuras públicas y 2,238 instalaciones privadas** en todo el territorio nacional. Las carreteras inundadas, la erosión del suelo y el colapso de instalaciones fluviales han paralizado el transporte y las comunicaciones en vastas áreas del país. El sector agrícola ha sido particularmente golpeado, con **cerca de 30,000 hectáreas de tierras de cultivo dañadas**, lo que amenaza la seguridad alimentaria regional.

**Más de 13,000 personas de aproximadamente 10,000 hogares han sido evacuadas** de sus residencias en 86 ciudades y condados a lo largo de toda Corea del Sur. Estos evacuados se encuentran actualmente en refugios temporales, centros comunitarios y con familiares, enfrentando un futuro incierto mientras esperan noticias sobre el estado de sus propiedades y la posibilidad de retorno a sus hogares.

El sector del transporte también ha sufrido graves disrupciones, con **58 vuelos cancelados o retrasados** debido a las condiciones meteorológicas extremas. El Aeropuerto Internacional de Jeju fue particularmente afectado, con 26 salidas domésticas y 25 llegadas domésticas canceladas, además de numerosos retrasos que dejaron varados a miles de viajeros y evidenciaron la vulnerabilidad interconectada de la infraestructura moderna.

Respuesta Gubernamental de Emergencia y Medidas de Recuperación

El gobierno surcoreano ha activado un **plan de respuesta integral de emergencia**, con el Presidente Lee Jae-myung ordenando la designación de las áreas más severamente afectadas como **zonas de desastre especial**. Esta designación permite al gobierno proporcionar asistencia financiera mejorada tanto para la restauración de instalaciones públicas como privadas, junto con diversas formas de apoyo para los residentes afectados, incluyendo reducciones en tarifas de servicios públicos y aplazamientos de pagos de impuestos.

**El Primer Ministro Kim Min-seok ha desplegado a la Ministra de Agricultura Song Mi-ryung** al condado de Sancheong para supervisar las medidas de recuperación inmediata. Adicionalmente, el Ministerio del Interior y Seguridad ha activado una sede de apoyo gubernamental para la recuperación que asegure una transición sin problemas desde la respuesta de emergencia hacia las operaciones de recuperación a largo plazo. El gobierno ha enfatizado que todo el personal y recursos disponibles, desde ministerios relevantes hasta gobiernos locales y expertos del sector privado, serán movilizados para los esfuerzos de restauración.

**Las autoridades han priorizado la asistencia integral a los residentes desplazados** en refugios temporales, asegurando suministros de socorro adecuados y priorizando los esfuerzos de restauración de emergencia para ayudar a los evacuados a regresar a la vida normal lo más rápidamente posible. Esta respuesta coordinada refleja las lecciones aprendidas de desastres anteriores y el compromiso del gobierno con una gestión mejorada de desastres.

Amenaza Inminente: Ola de Calor Peligrosa Tras las Inundaciones

Como si el desastre de las inundaciones no fuera suficientemente desafiante, **Corea del Sur ahora enfrenta la perspectiva de una peligrosa ola de calor** tras el fin de la temporada monzónica. La Administración Meteorológica de Corea ha emitido advertencias de que **las temperaturas se elevarán significativamente por encima de los promedios estacionales, con mínimas matutinas esperadas entre 23-26°C y máximas diurnas que oscilarán entre 30-35°C**. Algunos pronósticos incluso advierten que **las temperaturas podrían superar los 40°C en ciertas regiones**.

Ya a principios de julio, **Seúl registró 37,7°C, la temperatura más alta para inicios de julio desde 1908**, rompiendo un récord que había permanecido intacto durante 86 años. Esta ola de calor histórica ya ha causado **7 muertes y más de 1,200 hospitalizaciones** en el país, con 238 personas atendidas en emergencias por golpes de calor en un solo día. La agencia para el Control y Prevención de Enfermedades ha registrado más del doble de casos relacionados con el calor comparado con el mismo período del año anterior.

**Este cambio dramático de inundaciones a calor extremo presenta desafíos únicos** para los esfuerzos de recuperación de desastres y la salud pública. Las áreas que aún lidian con la limpieza de inundaciones y carecen de infraestructura adecuada serán particularmente vulnerables a los riesgos de salud relacionados con el calor. El gobierno ya ha comenzado preparativos para la respuesta a la ola de calor, incluyendo la expansión de centros de enfriamiento e implementación de sistemas de monitoreo de emergencia que conectan hospitales a nivel nacional.

Cambio Climático y la Nueva Realidad de Fenómenos Extremos

La severidad de este desastre ha reavivado las discusiones sobre **la vulnerabilidad de Corea del Sur a eventos meteorológicos extremos** y la necesidad de medidas mejoradas de adaptación climática. Los científicos enfatizan que **el cambio climático está aumentando tanto la frecuencia como la intensidad de tales eventos meteorológicos extremos a nivel global**. La ubicación geográfica y topografía de Corea del Sur la hacen particularmente susceptible a inundaciones relacionadas con monzones y subsecuentes olas de calor.

**El colapso de los patrones meteorológicos estacionales tradicionales** ha sido particularmente preocupante para los meteorólogos. El clima inusual está siendo impulsado por calor extremo y temperaturas oceánicas cálidas, creando condiciones que se asemejan más a la temporada húmeda del sudeste asiático que a los patrones monzónicos típicos de Corea. Este cambio en las dinámicas meteorológicas requiere modelos de pronóstico actualizados y protocolos de respuesta de emergencia mejorados.

**El Presidente Lee Jae-myung ha enfatizado la necesidad de medidas personalizadas** basadas en características regionales y ha pedido medidas de responsabilidad si se encuentran negligencias graves o errores en la respuesta de desastres de los funcionarios civiles. El desastre sirve como un recordatorio contundente de la necesidad urgente de estrategias integrales de adaptación climática y sistemas de alerta temprana mejorados para proteger a las poblaciones vulnerables. **La nueva realidad climática exige una transformación fundamental en cómo el país se prepara y responde a estos eventos cada vez más frecuentes e intensos**.

Corea del Sur
inundaciones
deslizamientos
ola de calor
desastre natural
cambio climático
víctimas
evacuaciones
emergencia nacional

Descubre más

A la lista