Hyundai detiene la línea de autos eléctricos en Ulsan por cuarta vez en 2025: ¿Qué está pasando realmente?

Hyundai detiene la producción de autos eléctricos en Ulsan: ¿Por qué es tan importante?
¿Sabías que Hyundai ha paralizado por cuarta vez en 2025 la línea de producción de autos eléctricos en su emblemática planta de Ulsan? Desde el 25 hasta el 27 de junio, la línea 12, responsable de los modelos Ioniq 5 y Kona EV, dejará de operar. Esta decisión no es aislada: ya hubo pausas similares en febrero, abril y mayo. La causa principal es la caída en la demanda global de autos eléctricos, una tendencia que está afectando a toda la industria y especialmente a Corea, uno de los referentes mundiales en innovación automotriz.
El ‘chasm’ de los autos eléctricos: una crisis global que golpea a Corea

El término ‘chasm’ se ha vuelto común en los medios coreanos para describir el estancamiento temporal de la demanda de autos eléctricos. Tras años de crecimiento explosivo, el mercado ha tocado techo y ahora enfrenta una desaceleración marcada. Según datos recientes, las exportaciones del Ioniq 5 entre enero y abril de 2025 cayeron un 65% respecto al año anterior, mientras que las del Kona EV bajaron un 42%. Esta tendencia no solo afecta a Hyundai, sino también a Kia y otros fabricantes coreanos, que han visto cómo los incentivos gubernamentales en Europa y América del Norte desaparecen y los consumidores se muestran más cautelosos.
Tarifas estadounidenses y el efecto dominó en las exportaciones
Uno de los factores clave detrás de la crisis es la imposición de un arancel del 25% a los autos importados por parte de Estados Unidos, lo que ha reducido drásticamente la competitividad de los modelos coreanos en ese mercado. Además, la eliminación de subsidios en Alemania, Canadá y otros países ha reducido aún más la demanda. Como resultado, Hyundai ha tenido que ajustar su producción y, en algunos casos, operar con ‘cintas vacías’, es decir, líneas de ensamblaje funcionando sin vehículos, algo insostenible a largo plazo.
Promociones agresivas y la resistencia del mercado doméstico
Hyundai ha intentado contrarrestar la caída con promociones agresivas, como descuentos de hasta 6 millones de won (unos 4,300 dólares) en el Ioniq 5 y ofertas de financiamiento sin intereses. Incluso han lanzado campañas dirigidas a jóvenes menores de 35 años y sorteos de viajes para estimular las ventas. Sin embargo, estas estrategias no han logrado revertir la tendencia. El inventario sigue creciendo y la planta de Ulsan, símbolo del poder industrial coreano, experimenta una inusual calma.
Reacciones en las comunidades coreanas: preocupación, críticas y esperanza
En foros como Theqoo, DC Inside y FM Korea, los comentarios reflejan una mezcla de preocupación y crítica. Muchos temen por la seguridad laboral de los trabajadores de Ulsan y el impacto en la economía local. Otros critican a Hyundai por no anticipar los cambios del mercado global o por no innovar al ritmo de competidores como Tesla o las marcas europeas. Sin embargo, también hay voces que reconocen los esfuerzos de la empresa para proteger el empleo y reinventarse, aunque piden mayor transparencia y una estrategia a largo plazo.
Contexto cultural: Hyundai y la identidad industrial coreana
Para los lectores internacionales, es fundamental entender que Hyundai no es solo una empresa: es un símbolo nacional en Corea del Sur. La planta de Ulsan representa décadas de crecimiento económico y orgullo tecnológico. Por eso, cada crisis en Hyundai se vive como un asunto nacional. El auge de los autos eléctricos importados y el cambio de paradigma en la movilidad están obligando a Corea a repensar su modelo industrial y su papel en la economía global.
Impacto en proveedores, empleo y el ecosistema automotriz
La suspensión de la producción no solo afecta a los empleados directos de Hyundai, sino también a cientos de proveedores y pequeñas empresas que dependen de la planta de Ulsan. Se teme un ‘efecto dominó’ en el empleo y la economía local, como ya se ha visto en otras crisis industriales. Además, los sindicatos han intensificado sus demandas de asignación de nuevos modelos y mayor participación en la toma de decisiones estratégicas.
¿Qué sigue para Hyundai y la industria coreana?
Los expertos coinciden en que la crisis actual es un punto de inflexión, no el fin de la apuesta por los autos eléctricos. Hyundai planea seguir invirtiendo en nuevas tecnologías y modelos, pero con un enfoque más selectivo y eficiente. El desafío será recuperar la confianza de los consumidores, adaptarse a las nuevas reglas del juego global y mantener su posición como líder en innovación. Mientras tanto, el mundo observa cómo Corea enfrenta uno de los mayores retos de su historia industrial.
Descubre más

¿Quién es Kwon Oh-eul? El diputado conservador que liderará el Ministerio de Veteranos bajo Lee Jae-myung
Kwon Oh-eul, exdiputado de tres mandatos y figura emblemática del conservadurismo reformista, ha sido nominado como el primer Ministro de Veteranos en el gobierno de Lee Jae-myung. Su perfil representa una apuesta por la unidad nacional y la modernización de las políticas de reconocimiento a los patriotas.

Demanda millonaria: El dueño alemán del Aston Martin Valkyrie denuncia fallos y peligros de un hipercoche de 3 millones
Un empresario alemán lleva a Aston Martin a los tribunales tras sufrir múltiples fallos y un incidente casi fatal con su Valkyrie, un hipercoche de 3 millones de euros. El caso revela los riesgos de poseer máquinas extremas y la responsabilidad de los fabricantes.