Corea del Sur en vilo: Claves de las elecciones anticipadas del 3 de junio

Apr 15, 2025
Política
Corea del Sur en vilo: Claves de las elecciones anticipadas del 3 de junio

Contexto político y destitución de Yoon Suk-yeol

El 4 de abril de 2025, el Tribunal Constitucional confirmó por unanimidad la destitución de Yoon Suk-yeol, tras su fallido intento de imponer la ley marcial en diciembre de 2024. Esta medida, que buscaba controlar las protestas masivas contra su administración, fue catalogada como un intento de insurrección y provocó su suspensión inmediata del cargo. La decisión judicial marca el segundo impeachment presidencial en menos de una década, después de la destitución de Park Geun-hye en 2017.

Fecha y logística electoral

El gobierno surcoreano oficializó el 3 de junio como fecha de los comicios, último día permitido dentro del plazo constitucional de 60 días tras la vacancia. Este día será feriado nacional para facilitar la participación ciudadana. La Comisión Electoral ya inició el registro de precandidatos, con un período de campaña que comenzará el 12 de mayo. Los votantes en el exterior podrán ejercer su derecho entre el 20 y 25 de mayo en 220 centros distribuidos en 115 países.

Panorama de candidatos

El Partido Demócrata presenta figuras como Lee Jae-myung, exgobernador de Gyeonggi, mientras que el Partido del Poder Popular apuesta por Han Dong-hoon, exministro de Justicia. Analistas destacan la polarización política, con un electorado dividido entre reformistas y conservadores. Las encuestas preliminares muestran una ventaja marginal para la oposición, aunque 40% de los votantes permanecen indecisos.

Reacciones en comunidades digitales

En plataformas como DC Inside y Theqoo, usuarios debaten intensamente sobre los candidatos. Un meme viral en Nate Pann compara la situación política con el drama 'The Glory', mientras que en FM Korea se critica la falta de nuevos liderazgos. Foreros de PGR21 destacan la importancia estratégica de estas elecciones para la política exterior coreana.

Cultura política: De Park a Yoon

La destitución consecutiva de dos presidentes refleja la madurez democrática surcoreana, donde el poder judicial y legislativo actúan como contrapesos efectivos. Sin embargo, expertos advierten sobre la fatiga política ciudadana: en 2017, las protestas contra Park reunieron a 1.7 millones de personas, mientras que las actuales han sido menos masivas pero más focalizadas en reformas institucionales.

Desafíos para el sucesor

El nuevo presidente enfrentará retos inmediatos: reactivar la economía (con un crecimiento proyectado de solo 2.1% en 2025), gestionar la tensión con Corea del Norte, y restaurar la confianza institucional. Además, deberá gobernar sin período de transición, asumiendo el cargo al día siguiente de los resultados electorales.

elecciones presidenciales
Corea del Sur
Yoon Suk-yeol
impeachment
política coreana