Impacto y polémica en Corea: médicos arrestados tras aborto a las 36 semanas

Introducción: Un caso que sacude a Corea
¿Sabías que un reciente arresto en Corea ha reavivado uno de los debates más intensos del país? En junio de 2025, un cirujano y un director de hospital fueron detenidos tras practicar un aborto a una youtuber de veintitantos años en la semana 36 de gestación. Este caso ha provocado una tormenta mediática y social, exponiendo tanto la ambigüedad legal sobre el aborto en Corea como las profundas divisiones en la opinión pública. Todo comenzó con una confesión en YouTube que rápidamente se viralizó, llevando a una reflexión nacional sobre los derechos de las mujeres, la ética médica y las responsabilidades de los profesionales de la salud.
Los hechos: detención y proceso judicial

El 28 de junio de 2025, el Tribunal Central de Seúl emitió órdenes de arresto para el director del hospital, un hombre de unos 80 años, y la cirujana principal, una mujer de unos 60, citando riesgo de destrucción de pruebas. La detención llega tras siete meses de investigación, iniciada cuando una joven youtuber publicó un video detallando su aborto a las 36 semanas. Aunque el video fue eliminado rápidamente, ya había generado indignación nacional. Las autoridades alegan que el feto nació con vida y fue dejado sin asistencia, lo que constituye la base de la acusación de homicidio contra el personal médico.
El vacío legal: leyes de aborto en Corea
Las leyes sobre el aborto en Corea del Sur son notoriamente ambiguas. Aunque el Tribunal Constitucional despenalizó el aborto en 2019, el parlamento aún no ha legislado nuevas regulaciones, dejando un vacío legal. Técnicamente, los abortos después de la semana 24 solo se permiten en casos excepcionales, pero la falta de directrices claras deja tanto a médicos como a pacientes en una situación incierta. Este caso ha puesto en evidencia los riesgos de tal ambigüedad, pues las autoridades debaten si tratarlo como aborto, homicidio o una situación intermedia. El Ministerio de Salud sostiene que un feto de 36 semanas es viable fuera del útero, equiparando el caso a un infanticidio.
Reacción pública: indignación, empatía y división
Las redes coreanas explotaron con reacciones. En comunidades como Nate Pann, TheQoo, Instiz y DC Inside, miles debatieron si los médicos eran asesinos o chivos expiatorios. Comentarios destacados en TheQoo decían: '36 semanas es prácticamente un bebé, esto es asesinato, no aborto'. Otros en DC Inside respondían: 'La ley es confusa. ¿Cómo pueden trabajar los médicos así?'. En blogs de Naver y Tistory, algunos expresaron horror ante la idea de un aborto tan tardío, mientras otros defendían el derecho de la mujer a decidir y criticaban la falta de apoyo institucional. El debate también se trasladó a YouTube y TikTok, donde influencers y usuarios ordinarios opinaron sin filtro.
Ética médica y responsabilidad hospitalaria
Uno de los puntos clave es la ausencia de cámaras de seguridad en el quirófano, exigidas por la ley coreana desde 2024. Esto ha generado dudas sobre la transparencia y la seguridad de los pacientes. Asociaciones médicas han pedido sanciones severas si se confirma la negligencia, pero también advierten contra una caza de brujas que podría empujar los abortos a la clandestinidad, poniendo en riesgo la salud de las mujeres. La Asociación Médica Coreana subraya que un feto de 36 semanas puede sobrevivir fuera del útero, diferenciando este caso de los abortos tempranos.
Derechos de la mujer y vacío de políticas
Organizaciones feministas critican al gobierno por centrarse en la criminalización en vez de ofrecer directrices claras y apoyo. Once grupos de derechos de la mujer emitieron un comunicado conjunto, denunciando que la falta de leyes pone en peligro tanto a mujeres como a médicos. Exigen una reforma integral que garantice abortos seguros, legales y accesibles, especialmente en casos donde la vida o salud de la madre esté en riesgo.
Contexto cultural: lo que los extranjeros deben saber
Para lectores internacionales, es crucial entender que el debate sobre el aborto en Corea está marcado por factores culturales, religiosos e históricos muy arraigados. El paso abrupto de la prohibición estricta a la ambigüedad legal ha dejado a la sociedad desorientada. El caso refleja también problemas más amplios, como el estigma hacia madres solteras, la presión sobre las mujeres para ajustarse a roles tradicionales y la falta de redes de apoyo para embarazos no planificados. El papel de las redes sociales, especialmente YouTube, ha amplificado el impacto y la polarización del tema.
Voces de la comunidad: ¿qué dice la gente?
En Nate Pann, comentarios destacados incluyen: 'Si esto no es asesinato, ¿qué lo es?' y 'Los médicos están entre la espada y la pared'. Usuarios de TheQoo debaten si la youtuber buscaba atención o estaba desesperada. En Instiz, el foco está en los derechos reproductivos, mientras que en DC Inside se realizan encuestas sobre los límites del aborto. En blogs de Naver y Tistory, se analizan los vacíos legales y se comparan con otros países. Algunos blogueros temen que este caso haga que los médicos sean aún más reacios a ayudar a mujeres en crisis.
Comparativa internacional: Corea frente al mundo
En muchos países, los abortos después de la semana 24 están estrictamente regulados o prohibidos, salvo emergencias médicas. La falta de leyes claras en Corea contrasta con Estados Unidos o Europa, donde los abortos tardíos son raros y muy vigilados. El caso ha atraído atención internacional, con medios extranjeros resaltando el vacío legal coreano y la intensa reacción social contra médicos y paciente.
Conclusión: ¿qué sigue?
A junio de 2025, el cirujano y el director del hospital permanecen detenidos y enfrentan cargos de homicidio. Se espera que el caso llegue a juicio y siente un precedente sobre cómo Corea manejará los abortos tardíos en el futuro. El gobierno enfrenta una presión creciente para clarificar la ley y proteger tanto los derechos de las mujeres como a los profesionales médicos. Por ahora, la sociedad sigue profundamente dividida, sin respuestas fáciles a la vista.
Descubre más

Crisis en los cielos: El P-1 japonés enfrenta fallos, escasez de piezas y dudas sobre su futuro
El avión patrulla P-1 de Japón, símbolo de innovación nacional, atraviesa una crisis de operatividad por fallos técnicos y falta de repuestos. Analizamos causas, reacciones sociales y el impacto cultural de este escándalo militar.

Descubre el Mundo de los Erizos en Corea: Morfos, Cuidados y Comunidad
Sumérgete en la diversidad de morfos de erizos, experiencias personales y la cultura de aficionados en Corea. Consejos de cuidado, tendencias y reacciones comunitarias al día 13 de junio de 2025.