Corea en Llamas: La Batalla por el Impeachment de Yoon

Mar 15, 2025
Noticias
Corea en Llamas: La Batalla por el Impeachment de Yoon

1. El Contexto Político y la Crisis Constitucional

El 15 de marzo de 2025, Corea del Sur enfrenta uno de los momentos más polarizados de su historia moderna. El impeachment del presidente Yoon Suk-yeol, impulsado por su controvertida declaración de ley marcial en 2024, ha dividido al país. Los partidos opositores, liderados por el Partido Democrático, argumentan que Yoon violó la Constitución, mientras que sus simpatizantes lo defienden como un líder valiente. La decisión final del Tribunal Constitucional, esperada para la próxima semana, podría redefinir el futuro político de la nación.

2. Mega Manifestaciones en Seúl: A Favor del Impeachment

En Seúl, las protestas pro-impeachment congregaron a más de 100,000 personas en zonas como Gwanghwamun y Anguk. Grupos civiles como *Acción de Emergencia para la Renuncia de Yoon* organizaron marchas con consignas como “¡Yoon debe irse ya!”. El Partido Democrático movilizó a 130 de sus legisladores, destacando figuras como Lee Jae-myung, quien advirtió: “Si Yoon regresa, Corea caerá en el caos”. La policía estimó una participación de 18,000 personas solo en Anguk, aunque los organizadores hablaron de cifras mayores.

관련 이미지

3. La Resistencia Conservadora: Marchas y Apoyo Religioso

Del otro lado, grupos conservadores y religiosos como *Salvar Corea* reunieron a 65,000 personas en Yeouido y otros puntos. Legisladores del partido gobernante, como Kim Ki-hyun y Na Kyung-won, encabezaron discursos emocionales: “Yoon es un mártir que protege la democracia”. En iglesias como la de Jeon Gwang-hoon, se comparó la ley marcial con “un plan divino”, reforzando el apoyo entre votantes mayores y comunidades cristianas.

4. Fracturas Sociales: Familias y Amistades en Conflicto

La polarización ha traspasado lo político. En redes sociales, testimonios como el de *@Minji_92* viralizaron: “Mi padre y yo ya no hablamos”. Universidades como SNU y KAIST vieron enfrentamientos entre estudiantes: algunos exigían “juicio rápido”, mientras otros defendían “el orden constitucional”. Encuestas recientes muestran que el 57% apoya el impeachment, pero el 38% lo rechaza, reflejando una brecha generacional y geográfica.

5. Operativo de Seguridad: Barreras y Alertas de Turistas

El Tribunal Constitucional, blindado con vallas y 300 policías, se convirtió en un símbolo de la tensión. Turistas extranjeros, como Jefferson de Singapur, expresaron sorpresa: “Nunca imaginé esta Corea”. La ciudad cerró calles clave por el maratón del 16 de marzo, exacerbando el caos vial. Las autoridades advirtieron evitar el centro y usar transporte público.

6. Reacciones Globales y Futuro Incierto

Mientras EE.UU. y China observan con preocupación, analistas predicen que un impeachment podría reactivar elecciones anticipadas. Sin embargo, si Yoon sobrevive al juicio, se esperan protestas más agresivas. Como resume el politólogo Park Cheol-hee: “Corea está en una encrucijada: decidirá si perdona un error o castiga un abuso de poder”.

Este conflicto, más que un debate legal, es un espejo de las tensiones entre tradición y progreso que definen a Corea del Sur hoy. Con el mundo mirando, la próxima semana sellará un capítulo histórico.

impeachment
Yoon Suk-yeol
ley marcial
Corea del Sur
crisis política
Tribunal Constitucional
protestas
partidos políticos